Cuando faltan cinco meses para terminar el gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, el programa Bogotá Cómo Vamos (BCV) advirtió que Bogotá avanza en infraestructura y política social, pero al nuevo gobierno le esperan desafíos en seguridad ciudadana, calidad del aire y transporte público.
Esa es la conclusión global tras la entrega del informe de Calidad de Vida que evalúo el impacto de las acciones del gobierno en 12 sectores durante el 2018 y el trabajo acumulado desde el 2016. “Persisten desafíos en materia de seguridad, movilidad sostenible, mercado laboral, hábitat y medio ambiente”, según las conclusiones del estudio.
En la evaluación de la calidad de vida de la ciudad, BCV evalúa 400 indicadores de 12 sectores, con base en los datos oficiales suministrados por el Distrito en los distintos sectores, los resultados de la última encuesta de percepción ciudadana y el trabajo de análisis de expertos en todas las áreas. También se revisó el censo del 2018 y su impacto en la ciudad.
Entre los aspectos destacados está la baja en la mortalidad materna e infantil, la disminución del embarazo adolescente, el descenso de la deserción escolar y la reducción histórica de la tasa de homicidios y de los muertos en accidentes de tránsito.
El informe de BCV alerta por el aumento del hurto a personas, 17 por ciento comprados el primer semestre del 2018 y el 2019, el crecimiento de la vivienda informal entre 2.000 y 4.500 predios por año desde el 2010 y el incremento de la violencia interpersonal y contra los niños, niñas y adolescentes.
Entre los problemas que refleja el informe, y que deberá enfrentar el próximo gobierno están el desempleo juvenil, el aumento del parque automotor, la contaminación de los ríos urbanos, las fallas en la calidad del aire y la imparable insatisfacción ciudadana con el servicio de transporte.
Claudia López
"Yo soy de los ciudadanos que no está de acuerdo con un gobierno arrogante. Yo sé lo que es coger un bus en Lijacá y demorarme horas hacia mi destino".
"Yo soy una colombiana hecha a pulzo. A mi nadie me ha regalado nada".
"La seguridad de niños y mujeres va mal. Yo ofrezco un cambio constructivo".
"También acepto lo que va bien. Y hay que continuar con lo bueno independiente de quien esté detrás".
Carlos Fernando Galán
"Yo reconozco lo que va bien y quiero garantizar que eso siga pero también corregir lo que va mal".
"Conozco a Bogotá. Denuncié el cartel de la contratación. Yo garantizo que no va a existir corrupción. También garantizo un gobierno decente que deje hablar al ciudadano. No voy a ser un alcalde que impone".
"Quiero garantizar los derechos de todos: mujeres, niños, habitantes de la calle. Quiero construir la Bogotá que necesitamos"
Miguel Uribe
"Hay que terminar lo que se comenzó. El debate está entre avanzar o retroceder"
"Tenemos que garantizar una ciudad segura. Hoy vamos a tener metro, ya que se trabajó para tener los recursos".
"Hay que fortalecer TransMilenio. Tenemos que seguir avanzando por una ciudad llena de oportunidades".
"Tenemos que hacer equipo para que la ciudad siga progresando".
Hollman Morris
"Yo quiero convertir a Bogotá en una ciudad de primer mundo".
"Los invito a votar por el metro subterráneo".
"Vamos a hacer el tren del norte, los regiotram. Eso lo podemos empezar ya".
"Tenemos que sacar adelante la Reserva Forestal Thomas van der Hammen como el bosque más grande de la ciudad".
Miguel Uribe
"Yo soy coherente. No desagradecido ni oportunista. No estoy de acuerdo con el Pico y Placa para consumidores de droga".
"En la ciudad hay un problema de droga. Mientras en Colombia se matan los líderes sociales hoy en Bogotá tenemos la ruta de atención y protección a líderes más segura del país".
Hollman Morris
"Hoy hay casas de pique en Bogotá"
"La Defensoría del Pueblo ha lanzado alertas. Hay que hacer una intervención social inmediata. El resultado de que ustedes no pusieran atención es la aparición de varios descuartizados".
"El consumo de drogas no se acaba poniendo un letrero. Teníamos los CAMAD y ustedes los acabaron".
Carlos Fernando Galán
Miguel Uribe
"Tenemos que cumplir con los proyectos estratégicos como Lagos de Torca".
"Tenemos que garantizar el suelo para las viviendas que se necesitan".
"Necesitamos espacio para 700.000 viviendas".
"Debemos aumentar el número de subsidios de vivienda".
"Hay que reglamentar en Plan de Ordenamiento Territorial".
Carlos Fernando Galán
"Hay que buscar crecimiento económico sin carga tributaria".
"Hay que vigilar las obras de infraestrucutura. Desde el Concejo de Bogotá, yo lo hice durante el gobierno de Samuel Moreno"
"Voy a trabajar para que las obras no tengan sobrecostos ni generen problemas en las finanzas en el Distrito"
Claudia López
"Las vigencias futuras del metro no ponen en riesgo las finanzas del Distrito".
"Lo que afecta las finanzas es la corrupción. Le digo a los entes de control que garanticen que en las obras del metro no vayan a presentarse sobrecostos".
"Ha sido una violación a la democracia el endeudamiento en el que el alcalde Enrique Peñalosa deja a Bogotá. Este alcalde ha tenido más deudas que los seis alcaldes anteriores. Eso es antidemocrático. Eso es corrupción".
Miguel Uribe
"No podemos detener la obra del metro ni obras fundamentales que generan competitividad como los accesos norte, las troncales, la pista del aeropuerto"
"Hay que disminuir el desempleo del 11% al 8%. Tenemos también que acabar con la pobreza extrema en Bogotá"
"Daremos subsidios pero mejor focalizados, no asistencialistas"
Claudia López
"Presidente Duque tenemos que hacer crecer la economía del país. Necesitamos una ciudad transparente, sin corrupción, de eso me encargo yo"
"Debemos acabar con las ollas de microtráfico"
"No podemos perder horas de vida en medio de un trancón"
"Presidente Duque. Necesitamos una red de metros regionales"
"Necesitamos empleo pertinente y educación pertinente. Necesitamos educación superior gratuita".
Carlos Fernando Galán