Implementar políticas públicas para combatir el efecto negativo de las drogas en la salud de los ciudadanos es un compromiso necesario que tienen que asumir los gobiernos, tanto a nivel local como nacional.
Así lo expusieron delegados de la Comisión Global de Política de Drogas, integrada por líderes globales, durante la 5.ª Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales.
Raymond Loui, alcalde (e) de Vancouver, afirmó que en su ciudad se trató el asunto de las drogas como un problema de salud mental y recibieron el apoyo de aliados para crear una política eficaz.
“La estrategia Ciudades Saludables de Canadá educó a los ciudadanos sobre las adicciones y sus riesgos. Pero a las personas adictas se les entregaron los implementos para las inyecciones seguras, los cuales redujeron, significativamente, los índices de VIH en el país”, sostuvo Loui.
Para la Comisión, las políticas prohibicionistas de control de drogas, lejos de tener un efecto positivo en la salud, como en el caso de Canadá, han sido perjudiciales.
De acuerdo con la Comisión, la producción, la oferta y el consumo mundial de drogas va en aumento, pese a los recursos destinados a la represión. “Del 2008 al 2012, hubo un incremento del 18 por ciento en el consumo de drogas, se pasó de 203 millones de consumidores a 243 millones”, señala un cálculo de United Nations Office on Drugs and Crime, presentado por la Comisión Global. (Además: Crecimiento descontrolado y adicción a drogas, desafío de las ciudades)
Además del aumento en el consumo, la represión de las drogas no ha tenido un efecto positivo en la salud ni en salvaguardar la vida de las personas, debido a las guerras con los narcotraficantes. Por esta razón, para la Comisión, la regulación estatal brindaría mejores resultados.
“En Uruguay, con la regulación de la marihuana, no promovemos su consumo. Les dejamos claros los riegos a los jóvenes y les cerramos el espacio a las mafias. Ahora tenemos más control sobre el uso de cannabis, por ejemplo, medimos el THC en la sangre y evitamos que se conduzca bajo sus efectos”, señaló Fabiana Goyeneche, directora de Desarrollo Social de Montevideo.
Por su parte, Pavel Bém, exalcalde de Praga, reafirmó que una política eficaz contra las drogas debe proteger la salud de los ciudadanos. “En Praga, el 80 % de los adictos hacen uso de los servicios del Estado”, puntualizó Bém.
BOGOTÁ
Comentar