Estas son dos de las nuevas troncales de TransMilenio que estarán integradas a la primera línea del metro y buscan solucionar el problema de movilidad del occidente de la ciudad. Se espera que la contratación de la construcción se haga en el 2019.
Las dos troncales suman 45,3 kilómetros de días, 976.000 metros cuadrados de espacio público y 42,2 kilómetros de ciclorruta. Los proyectos beneficiarían a alrededor de 3 millones de personas.
Se busca que la troncal de la 68 tenga 21 estaciones y andenes de ocho metros. La vía se dividirá en tres tramos. Los diseños serán elaborados por el Consorcio Consultores TransMilenio.
En el primero, de la carrera 7ª a la calle 80, tendrá tres carriles para tráfico mixto por sentido y dos carriles para TransMilenio, además de ciclorruta. El segundo, de la calle 80 a la 19, y de la calle 13 a la autopista Sur tendrá dos carriles para el tráfico mixto por sentido, dos carriles para TransMilenio, y ciclorruta.
Finalmente, el tramo más pequeño de va de la calle 19 a la calle 13, se reduce el paso a dos carriles para particulares y uno para TM, por sentido.
La troncal Avenida Ciudad de Cali será diseñada en una longitud de 28,3 kilómetros, desde los límites con el municipio de Soacha hasta la calle 170. Será de 31 estaciones y tendrá integración entre los portales Américas, calle 26 y Suba de TransMilenio.
Se plantea que tenga dos carriles para tráfico mixto entre Soacha y las Américas y tres carriles desde ese punto hasta la calle 170, además de los carriles exclusivos para los buses articulados de TransMilenio.
Esta troncal beneficiará, directamente, a las localidades de Bosa. Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba. También tendrá ciclorrutas.