Cerrar
Cerrar
La calle 153 de Bogotá, un ejemplo de pésima contratación
Suspendida obra en la Av. Sirena l City TV | Octubre 11 Suspendida obra en la Av. Sirena l City TV | Octubre 11

Suspendida obra en la Av. Sirena

La calle 153 de Bogotá, un ejemplo de pésima contratación

Todavía no se sabe qué empresa asumirá la finalización de la obra.

El consorcio La Sirena 2014, encargado de realizar las obras de ampliación de la avenida La Sirena, en la calle 153, entre carreras 7.ª y 9.ª, fue suspendido por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), después de un año de retrasos en la entrega del proyecto.

A finales de septiembre de este año, el IDU multó por cerca de 2.600 millones de pesos al consorcio, por el incumplimiento del cronograma del 2016; pero, este 11 de octubre se tomó la decisión de suspender, definitivamente, al consorcio La Sirena 2014.

“La empresa contratista declaró que no tienen los recursos para finalizar la obra; por lo tanto, el contrato será cedido”, declaró Yaneth Rocío Mantilla, directora del IDU.

No obstante, aún no se conoce cuál será la nueva empresa contratista que finalizará la obra. De acuerdo con el último plazo que había otorgado el IDU, este tramo de la calle 153, entre 7.ª y 9.ª, debía ser entregado al finalizar este tercer trimestre del 2016.

Sin embargo, el IDU aseguró que espera que en un mes se haga el empalme entre la nueva empresa contratista y la anterior, la cual dejó la obra con un avance del 75 por ciento.

Esta decisión se toma después de que el pasado sábado 8 de octubre, la comunidad vecina del tramo en cuestión, saliera a protestar, no solo por los retrasos, sino por la inseguridad que ha aumentado en el sector por los cerramientos, además de los inconvenientes en movilidad.

(También: Obra de la calle 153 se convirtió en nido de inseguridad)

La comunidad afectada, entre los que se encuentran los residentes de los barrios La Sonora, El Moral y Cedro Golf, entre otros, pagó con valorización la ejecución de esta obra, por un costo de 8.868 millones de pesos.

“En mayo de este año una mujer fue violada en medio de la polisombra (malla verde) que hay instalada a lo largo de la vía. El hecho lo conocí por la Casa de la Mujer de Usaquén, y hace un mes, una joven que llegaba de la universidad, fue ultrajada por dos hombres que le tocaron los senos”, declaró una residente del barrio La Sonora, durante la manifestación ciudadana.

Estos graves problemas de seguridad se suman a las dificultades de movilidad que vive la zona, pues, de acuerdo con las personas que salieron a protestar, les ha tocado pagar parqueadero privado, por un costo aproximado de 80.000 pesos por auto, porque no pueden ingresar los carros a sus casas, por los cierres y las condiciones de la vía.

“Además de pagar el impuesto de valorización, a mí, como a varios vecinos, nos toca pagar 80.000 pesos de parqueadero por carro; yo tengo dos, y tengo que exponerme a la inseguridad que hay en este sector, porque llego después de las 9 de la noche de mi trabajo. Tengo que caminar desde el parqueadero hasta mi casa y pasar por los cerramientos, que se han convertido en una guarida de delincuentes”, señaló un residente del barrio El Moral.

(Además: 'Ciudades deben pensarse en escala humana')

La indignación que siente la ciudadanía por las demoras en esta obra se acentuó en diciembre del 2015, cuando el proyecto que había comenzado a finales del 2014, fue suspendido por inconvenientes en las aprobaciones de los conceptos para el tratamiento silvicultural y la ocupación del cauce del canal El Cedro, porque en este lugar hay un paso peatonal. En el momento de la suspensión por los permisos, La Sirena ya tenia un atraso de tres meses, es decir, tenía que haber sido entregada en agosto del 2015, y al finalizar ese año, tenía un avance de tan solo el 58 por ciento.

Después de superar esos inconvenientes, la obra se reanudó este abril; y en junio de este año, el IDU afirmó que el tramo de la calle 153, entre 7.ª y 9.ª, tenía un avance del 62 por ciento; sin embargo, desde ese entonces, a la fecha, la ejecución de la obra avanzó únicamente el 13 por ciento. Y, desde hace un mes y medio está totalmente detenida.

“Hay un 35 por ciento en redes y pavimentación faltantes, los cuales tenemos que retomar y terminar rápidamente, con la nueva empresa que sea elegida”, indicó el IDU.

(Más: Obra en la calle 153 se convirtió en una pesadilla para sus vecinos)

Ante la problemática de seguridad que vive el sector, la directora del IDU se comprometió a reunirse con la comunidad afectada la próxima semana y, acordar con ellos, medidas que mitiguen la inseguridad.

“Quiero pedirle excusas a la comunidad de La Sirena, excusas por los retrasos de esta obra que no termina. Vamos hacer un cronograma de trabajo para que el contratista pueda realizar un inventario de lo que deja, y el que llega pueda continuar y terminar lo antes posible”, expresó Yaneth Rocío Mantilla, directora del IDU.

Por otra parte, la funcionaria confesó que este tipo de problemas, como el que presentó el consorcio La Sirena 2014, ocurre cuando las empresas licitan sin la adecuada planificación y se quedan sin los recursos para concluir las obras.

“Esto le pasa a muchos contratistas del país, licitan y se quedan sin recursos, este fue el caso de La Sirena. Nos reunimos con la aseguradora, para tratar de cubrir los costos que faltan para concluir, pero fue imposible. Por esta razón, la única salida que tenemos es ceder el contrato. Este problema lo encontramos iniciado esta administración”, enfatizó la directora del IDU.

Vanessa Perea Bonilla

vanper@eltiempo.com

Redacción El TIEMPO ZONA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.