Contralor responde por qué ratificó multas a Petro y varios exfuncionariosSon dos fallos de segunda instancia por $ 130.000 millones
y el exalcalde y otros exfuncionarios responderán solidariamente.
Contraloría distrital ratifica millonarias multas a Petro
Son más de $130.000 millones por el aseo en Bogotá. Decisiones no afectarían sus derechos políticos.
La decisión de la Contraloría Distrital de ratificar ayer dos multas que suman 130.000 millones de pesos contra el exalcalde de Bogotá y hoy senador Gustavo Petro y a varios exfuncionarios de su administración levantó todo tipo de reacciones políticas. Las sanciones que le aplicó el contralor Juan Carlos Granados tienen que ver con la compra de 218 camiones para la basura, de los cuales 116 no fueron utilizados y se dañaron, lo que causó un detrimento patrimonial de 40.000 millones de pesos según el funcionario.
La segunda, por 90.000 millones de pesos, fue impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), al considerar que con el esquema de aseo impulsado por Petro se violaba el libre derecho a la competencia. Esos dineros los pagó la actual Administración con el argumento de frenar los intereses.
Y, aunque estas decisiones no afectan la elección ni la participación en política del senador de la Colombia Humana por no ser fallos de un juez de la República, sectores políticos sí las cuestionaron.
“El Consejo de Estado estableció que los derechos políticos de elegir y ser elegido no se pueden coartar si no hay una sentencia judicial”, dijo el abogado defensor del exalcalde, Dagoberto Quiroga.
El argumento es que el contralor Granados es investigado por presuntas irregularidades con Odebrecht cuando fue gobernador de Boyacá. Para muchos, estaría impedido para tomar este tipo de decisiones, pues Petro ha denunciado las prácticas de corrupción de la empresa brasilera.
En diálogo con EL TIEMPO, el contralor Granados niega haberle entregado algún contrato a Odebrecht, firma acusada de pagar sobornos en varios países. Ante los señalamientos de que es un contralor cercano a Cambio Radical, Granados se defiende argumentando que fue la Procuraduría la que decidió una recusación a su favor. “Aquí lo que se quiere es desinstitucionalizar el país”, aseguró.
Quiroga afirmó que interpondrán ante el Tribunal de Cundinamarca el recurso de control de legalidad. Este tribunal había congelado otra sanción por 87.000 millones de pesos a Petro por el presunto detrimento de la reducción de las tarifas de TransMilenio.
“Esos fallos están más allá de las leyes y más acá de la política”, dijo Quiroga, quien recordo que por esta misma situación, la Procuraduría destituyó al exalcalde, pero en su momento el Consejo de Estado revocó la medida.
Comentar