Después de resolver nuevas recusaciones contra concejales, el cabildo distrital eligió al vicecontralor general, Julián Mauricio Ruiz, como nuevo contralor de Bogotá.
(El conflicto de intereses que enreda a ocho concejales)
Julián Mauricio Ruiz fue elegido con 29 votos a favor, de un total de 45. En la elección hubo seis votos en blanco.
Ruiz era el candidato que se daba como ganador y sobre el cuál se había generado mayor polémica, por cuando participó en el diseño del proceso de elección de las contralorías departamentales y muncipales.
El presidente del Concejo, Samir Abisambra, había invitado durante la sesión a votar en contra de "recusaciones temerarias" y aseguró: "mandamos un mensaje a quienes quieren dilatar los debates del Concejo".
(¿Hay conflicto de interés de concejales en elección de contralor de Bogotá?)
Los otros candidatos que conformaban la terna eran Luis Fernando Bueno y Sandra Patricia Bohórquez. Ninguno de los dos obtuvo votos a favor.
La elección del nuevo contralor se dio luego de que la plenaria del Concejo de la ciudad decidió resolver de una vez nuevas recusaciones presentadas contra cabildantes. Los recusados esta vez fueron Lucía Bastidas, Álvaro Acevedo, Samir Abisambra, Germán García y Libardo Asprilla.
Antes de la votación, el concejal Diego Laserna había pedido enviar un mensaje a quienes están detrás de las solicitudes de impedimentos de "que cualquier recusación tiene que estar bien escrita y bien soportada".
La concejal Marisol Gómez argumentó su voto en blanco en "razones éticas".
Ruiz fue elegido tras obtener la calificación más alta en el concurso realizado por la Universidad San Buenaventura, sede Medellín. El nuevo contralor tuvo 83,35 puntos.
(Le cogió la noche al Concejo con la elección del nuevo contralor de Bogotá)
Los otros dos candidatos, Luis Fernando Bueno y Sandra Patricia Bohórquez lograron 83,2 y 82,8 puntos respectivamente.
Julián Mauricio Ruiz reemplaza a Andrés Castro, quien tras un breve periodo de 13 meses, dejó el cargo en febrero pasado. Ruiz fue elegido por un periodo de 4 años.
El segundo a bordo de la Contraloría General antes de ser vicecontralor había estado encargado en la Vicecontraloría y fue director de la oficina jurídica.
La elección de Ruiz se dio un día después de un fuerte debate en el Concejo por el supuesto conflicto de intereses de ocho concejales que tienen a sus esposas, hermanos o allegados en cargos en la Contraloría General.
Esos concejales son: Samir Abisambra, Rubén Torrado, Armando Gutiérrez, Humberto Amín, Germán García, Andrés Onzaga, Rolando González y Pedro Julián López. Todos ellos habían sido recusados por la misma causa.
Julián Mauricio Ruiz es abogado especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional y magister en Derecho con énfasis en Derecho Público de la Universidad Externado. También estudió Ciencias Políticas en la Escuela Superior de Administración Pública.
Antes de llegar a la Contraloría General, estuvo vinculado a la Fiscalía, a la Beneficencia de Cundinamarca y a la Empresa Fernando Alonso Salazar Restrepo, como abogado litigante. Ahora estará en la Contraloría distrital.
BOGOTÁ