Cada 12 días, los habitantes de La Mesa reciben agua cuando se presenta la época de lluvia, pero en el verano, el racionamiento se extiende a cada 15 días.
Para cambiar este panorama y destrabar la construcción del acueducto de La Mesa-Anapoima, que llevan esperando sus habitantes desde hace más de 10 años, las alcaldías municipales de la provincia del Tequendama, la Gobernación de Cundinamarca, el Acueducto de Bogotá y las contralorías de Bogotá y Cundinamarca se reunieron.
Según informó Mercedes Rodríguez, alcaldesa de La Mesa, el objetivo del encuentro era definir con la Empresa de Acueducto de Bogotá los términos para hacer una posible conexión de los municipios a la red de la capital, para garantizar, en los próximos años, el suministro de agua para esta población y para Anapoima.
Cabe señalar que a finales del 2015, se formuló un nuevo proyecto, por 22.000 millones de pesos, para continuar con la construcción del acueducto de estos dos municipios, que en el 2006 se detuvo por un caso de corrupción.
Aunque la alternativa que se planteó fue la elaboración de pozos profundos en Bojacá, que funcionarían como reservorios para las dos poblaciones, este proceso se detuvo, pues algunos bojaquenses se opusieron a la creación de esta infraestructura.
Para que no se detuviera el proceso, las partes implicadas buscaron una alternativa: conectarse a la red de Bogotá. Por eso, Jorge Rey, gobernador del departamento, señaló que el 15 de noviembre de este año tendrán el borrador “del contrato del suministro de agua con el Acueducto de Bogotá. Eso le dará viabilidad al contrato que ya reactivamos, para poder hacer la línea de conducción entre la red de Madrid y La Mesa y así lograr recoger la tubería que viene de Bogotá y garantizar el suministro de agua”.
Además, Rey señaló que la Gobernación le girará $ 2.800 millones a la empresa pública de la capital para que realice los estudios de demanda del servicio y se pueda garantizar que, en caso de hacer la conexión, no se afecte la distribución de agua en Madrid, Funza y Mosquera.
Comentar