Ni la Policía, ni la alcaldía de Chapinero, ni siquiera la CAR han podido frenar las obras en las megamansiones del sector de El Bagazal, un área protegida por ser parte de la reserva forestal de los cerros orientales.
En una visita que la Personería Distrital y la alcaldía local realizaron el martes a estos predios, a petición de la comunidad, se constató que una de estas casas, El Arrayán, había adelantado la construcción de un techo y lo que sería un ascensor.
La instalación de este elevador es evaluada por la alcaldía de Chapinero, ya que aún no se tiene conocimiento de si tal adelanto se incluyó en el expediente que la administración pasada archivó y que la actual, a partir de este nuevo descubrimiento, abrirá de nuevo. Esto, con el propósito de frenar las obras.
(Le puede interesar: Estos son los dueños de las casas de lujo que arrasan los cerros)
“Estamos verificando los metros cuadrados que se afectaron, también estamos verificando la construcción sin licencia de un ascensor y de un techo, para luego proceder a sancionar”, dijo Hernando Quintero, alcalde de Chapinero.
Sin embargo, Juan Felipe Namén, edil de esa localidad, quien acompañó la visita a El Bagazal, señaló que “no es suficiente la policía que resguarda los cerros, porque siguen ingresando material. Muchas veces, como las megamansiones son propiedad privada, los oficiales no pueden entrar con una orden, pero aquí el problema no es de Fuerza Pública, es que la Administración tome medidas”.
Esto deja la duda de cómo los dueños de las casas ingresan el material a la zona de reserva, si hay policía vigilando.
Según Quintero, los propietarios, en el caso de El Arrayán, son la filial en Colombia del Grupo de Inversiones Imaco, de Panamá, y “pueden ingresar materiales con los que tienen permiso de hacer mejoras locativas”.
(Lea también: Incautan material de construcción a casas de lujo en cerros orientales)
Es decir, entrar pinturas, vidrios e incluso un número pequeño de madera, para hacer adecuaciones. Pero no tienen permiso de ingresar “ladrillos o material con el que puedan ampliar el área de la casa”, señaló.
Pese a esto, es claro que se siguen realizando las obras. En efecto, uno de los policías que hacen vigilancia en El Bagazal le contó a EL TIEMPO ZONA que, con el fin de frenar las obras en la reserva, le informa a la alcaldía todo lo que se entra al predio. “No soy experto en construcción, por lo que muchas veces no sé cuáles son para materiales y cuáles son para ampliar las casas”, dijo el uniformado.
Además, asegura que a veces tienen que dejar entrar cargas de piedras, porque llegan los abogados de los inmuebles alegando que los materiales están destinados a mejoras locativas.
Según el abogado Sebastián Lombana, representante de Imaco, no han hecho obras nuevas, sino mejoras de las que fue enterada la anterior alcaldía de Chapinero. Por eso está pidiendo que cese todo procedimiento de las autoridades.
Pero, con este argumento, como se observó en la visita de ayer a El Arrayán, se hicieron la construcción del techo de la terraza y la posible instalación de un ascensor. Por lo pronto, con la apertura de un nuevo expediente, con base en lo registrado ayer, se evalúa la posibilidad de abrir un proceso sancionatorio en menos tiempo, para proteger la reserva que tienen los cerros.
Durante la visita también se evidenció la tala de árboles en la zona protegida, aunque no había permisos ni autorización de la CAR o de la alcaldía local.
Entrevista a Hernando Quintero, alcalde de Chapinero
Hace cuatro meses dijo que iba a abrir un nuevo expediente contra El Arrayán. ¿Por qué hoy no ha pasado nada?
Necesitábamos pruebas para darle la apertura que corresponde. Primero debemos estudiar las infracciones pasadas que estaban en el expediente que la administración pasada archivó; y ahora, estudiar las infracciones nuevas, como el techo de la terraza. Ya lo estamos haciendo.
¿Por qué siguen entrando material de construcción?
Siempre nos presentan un requerimiento para hacer unas mejoras locativas, y dejamos ingresar vidrios, materas y muebles, pero cuando revisamos los detalles, vemos que hicieron la reparación, pero también obras que no estaban antes, como la del techo. También es probable que los materiales estuvieran ya adentro.
LEIDY TATIANA ROJAS
Redacción EL TIEMPO ZONA
Comentar