La Agencia Nacional de Seguridad Vial aconseja a los conductores de motos respetar las normas y seguir las recomendaciones de las instituciones respectivas, para disminuir el número de accidentes y víctimas por accidentes de tránsito. Estos son los consejos.
Realice un chequeo a la moto antes de salir. Revise llantas, rines, frenos, luces, acelerador y kit de arrastre, y que no haya fugas de aceite, gasolina, refrigerante o de líquido de frenos.
2 En línea rectaConduzca en línea recta, sin zigzagueos, para evitar una colisión con un vehículo cercano. Siempre evite los puntos ciegos.
3 No es para cargaConsulte el manual del fabricante para conocer los límites de peso y dimensión de objetos que transporte.
4 El centro de la víaCircule siempre por el centro de la vía. La moto tiene el mismo derecho que cualquier otro vehículo motorizado de mayor tamaño.
Observe la rutaLa mirada siempre debe ir varios pasos a delante de dónde va la motocicleta. Esto le permitirá anticiparse a cualquier situación, hueco, peatón o mancha de aceite, entre otras.
Evite los camionesEvite estar detrás de camiones para protegerse del viento. Es mejor utilizar casco con visor o prendas que le ayuden a sortear esta situación.
Ojo en los crucesAntes de girar por un cruce, mire a la izquierda, luego a la derecha y de nuevo a la izquierda. Esta maniobra sirve para asegurarse de que un vehículo no aparezca en el último momento.
Vehículos pesadosEl paso de vehículos pesados a alta velocidad crea fuerzas aerodinámicas que impulsan lateralmente a vehículos más livianos, como la motocicleta, desviándolos de su trayectoria.
BOGOTÁ*
*Concepto y redacción editorial Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el patrocinio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Comentar