El incendio ocurrido en un edificio de Usaquén en el norte de Bogotá, debido al manejo inadecuado de las basuras, y en el que resultaron heridas 43 personas y dañados varios apartamentos, llevó al Cuerpo de Bomberos de Bogotá a intensificar las acciones de prevención para el manejo de los shuts y cuartos de basuras en los edificios.
Bomberos advirtió que el cuidado no solo les corresponde a los administradores de los inmuebles, sino a los ciudadanos a la hora de disponer la basura a través de los shuts y en los cuartos destinados para almacenar los residuos mientras pasa el carro recolector.
Además advirtió que los constructores deben recordar que es su responsabilidad utilizar materiales resistentes al fuego a la hora de instalar los conductos para arrojar los desechos desde los distintos pisos de los edificios.
En el caso de Usaquén, 43 personas resultaron lesionadas y varios apartamentos dañados, tras una explosión que, después se comprobó, se produjo por el taponamiento del shut y la imprudencia de un residente que arrojó un elemento incendiario.
Nunca debe mezclar las basuras orgánicas (como pieles de animales, residuos de frutas y otros elementos que puedan generar descomposición) con residuos inorgánicos (plásticos, botellas y otros materiales que puedan ser reciclados). Los elementos orgánicos en descomposición generan gas metano.
Es obvio, pero no se deben introducir elementos encendidos o que puedan producir chispa. Es decir, no botar colillas, cigarrillos o fósforos sin verificar que fueron apagados completamente. Si hay gas metano por residuos orgánicos acumulados se puede generar una explosión.
Es fundamental que la administración del edificio programe limpieza, aseo y desinfección del lugar de manera periódica.
La ventilación es importante. Debe generar suficiente aireación para que no se acumulen vapores que pueden ser explosivos al contacto con una fuente de ignición.
Bomberos les recuerda a los constructores que los shut de basura deben ser hechos en material no inflamable, y sobre todo advierte que cuando son en fibra de vidrio pueden convertirse en un agente para generar incendios.
Si no se han cumplido estas normas, y se genera un incendio, de inmediato hay que llamar a la línea de emergencias 123.
Finalmente, verificar que las puertas estén bien cerradas, no abrirlas y evacuar la edificación.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Comentar