De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, el 72 por ciento de los accidentes con moto deja heridos, y el tres por ciento de estos percances, muertos.
Por eso es importante, en el caso de quienes conducen este tipo de vehículo, estar preparados tanto física como psicológicamente para manejarlos.
Lo principal, de acuerdo con Felipe Ordóñez, motociclista experto, es proveerse de una buena indumentaria: un casco que este ajustado a la cabeza, una pechera y un pantalón de material resistente como el jean, que debe ir sobre la ropa para evitar la fricción en caso de un incidente.
También son necesarios zapatos que cubran todo el pie, porque esta parte del cuerpo es una de las que más sufren durante los accidentes de tránsito.
Otro de los ejercicios que recomienda Ordóñez a los motociclistas es practicar en calles poco transitadas, manejar a bajas velocidades para incrementar su equilibrio en la moto. “Además, pueden ‘enhebrar’ (o esquivar obstáculos) para disminuir su tiempo de reacción en medio de un accidente”, dice.
Otro de los consejos útiles que comparte este motero experto es fijarse muy bien en el pavimento, sobre todo su color; según el tono oscuro, puede avisar sobre si es resbaloso o seguro para pasar.
“Asimismo, es bueno evitar las demarcaciones de pintura sobre la calle cuando llueve: se convierten en un material propicio para las caídas”, agrega el motociclista.
Como apostarle a la seguridad vial con consejos ha sido la pasión de Felipe, este año, junto con su socio Salvador Frieri, fundaron Motoacademy, un servicio que enseña a los moteros de empresas a tener mayor conciencia detrás del volante.
“Según las aseguradoras, los empleados que más se ausentan son los motociclistas. Eso representa pérdidas y ayuda al prejuicio de que conducimos mal”, dice Felipe.
Teléfono de Motoacademy: 314 771-1035
Redacción EL TIEMPO ZONA