Óscar Muñoz es el propietario de Colombian Kyte, empresa bogotana que produce e importa cometas para niños, adolescentes y adultos.
El 'cometero' bogotano afirma que cometas puede haber tan distintas como personas que se encarguen de hacerlas, pues aparte de una diversión, son la expresión cultural de los países. Estos son algunos consejos que él da para poder hacer un vuelo exitoso.
1 Un lugar despejado
Busque zonas sin construcciones altas adelante o atrás, porque el viento hace giros extraños y tumba las cometas.
2 La mejor área es 50 metros
Si puede ubicarse en un espacio que tenga entre 40 y 50 metros hacia cada lado, tendrá más posibilidades.
3 La dirección del viento
Es fácil saber hacia dónde sopla el viento. Un pañuelo o un poco de pasto lanzado al aire le dirán la dirección.
4 Ojo a la acomodación
Póngase de espalda al viento y extienda la línea de tal forma que el aire toque primero el frente de la cometa.
5 El peso cuenta
Si su cometa es pequeña, el hilo o línea debe ser delgado y liviano, para no generar más peso. Se recomienda comprar cometa y línea en el mismo sitio, para hacer una mezcla apropiada de estos elementos.
6 Las mejores zonas
En Bogotá, es mejor ir al sur o al occidente para tener vientos favorables. Al oriente está el viento menos apropiado.
7 Aléjese de las avenidas
Es mejor retirarse de vías vehiculares, pues en caso de caer la cometa, podría generar accidentes de tránsito.
8 Cuídese de las quemaduras
Siempre es necesario aplicarse bloqueador solar, usar sombrero o gorro, y gafas, pues la exposición al sol puede quemarlo.
9 No al hilo trenzado
Terlenka, nailon y cabuya son hilos que se enredan. Mejor compre hilos tejidos, que resisten más y se enredan menos.
FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @felipemotoa