Nueve meses es el plazo que tienen 284.704 hogares de Bogotá para revisar sus hábitos de uso del agua potable, porque hoy están gastando por encima del consumo básico con el que se cubren las necesidades básicas de una familia.
El tema es relevante debido a que está en aplicación una resolución de la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) del 2016, que para incentivar el uso eficiente y el ahorro del líquido ordena reducir en el país lo que se llama consumo básico, hasta llegar a un gasto mínimo por hogar, dependiendo de la zona del país.
En ese momento, el promedio de uso de agua admitido por hogar estaba por encima de 20 metros cúbicos al mes y la idea es llegar al primer semestre del 2018 a 11 metros para ciudades como Bogotá, que están por encima de los 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Las metas para la capital eran bajar a 17 metros cúbicos al finalizar el año pasado, a 15 en el primer semestre de este año y a 13 en el segundo semestre del 2017.
(Le pueden interesar: Cuidar el agua, responsabilidad vital de empresas y comunidades)
En el 2016, el promedio de 1’965.250 suscriptores, entre residenciales y no residenciales de la ciudad, redujo el consumo a 11,35 metros al mes. Significa que Bogotá está por debajo de la meta fijada por la CRA para el primer semestre del 2017, que es de 15, y muy cerca de la que debe tener en enero del 2018: 11 metros.
En general, los habitantes de Bogotá son responsables con el uso del agua potable. El Acueducto asegura que esa cultura del ahorro comenzó en 1995 cuando la ciudad enfrentó una crisis de suministro por los daños en la tubería del Sistema Chingaza que obligaron a restringir el líquido.
De acuerdo con los registros de la Empresa de Acueducto de Bogotá, en los últimos cinco años el 58 por ciento de los hogares bajó el consumo del líquido en un 50 por ciento, y eso que la mayoría de la gente desconoce que hay en marcha una política para bajar el límite de agua que se puede consumir al mes.
Las más ahorradoras son las familias de estratos 3 y 4 que en general tienen un consumo por debajo de 9 metros cúbicos al mes.
(Además: ¡Todos a ahorrar agua! Siga estos 10 consejos)
Pero aunque la mayoría de los habitantes de la capital utilizan razonablemente el agua, en los registros del Acueducto figura que el 14,9 por ciento de las familias está gastando un 18 por ciento de agua por encima de los 15 metros básicos que ordena la CRA. Al día, cada uno de los ocho millones de habitantes consume 15 m³ por segundo.
A los que más les debe preocupar estar por encima del tope es a los hogares de estratos 1, 2 y 3, porque en cada metro que gasten por encima del básico pierden el subsidio del que gozan hoy, que en el caso de 1 y 2 implica recibir 6 metros cúbicos gratis al mes y 9 con rebaja. Por Ley, al liquidar las facturas, al estrato 1 le subsidian el 70 por ciento, al 2 el 40 y al 3 el 15. Y estos subsidios se aplican solo en el consumo básico.
Las cifras del Acueducto muestran que entre los hogares que más se pasan del mínimo ordenado por la CRA están los estratos 1, 2 y 3. De hecho, de los 284.704 hogares detectados, 214.658 están en esta franja. La más alta de los seis estratos es el 2, con 105.993 casos.
Hoy, el Acueducto cobra el metro cúbico de agua a 2.214 pesos en el estrato 4, que no tiene subsidios ni sobretasas. Ese es el parámetro para medir. Al 1, el mismo metro le sale en 664, al 2 en 1.328,8 y al 3 en 1.882. Cuando el consumo se pasa de la meta fijada por la CRA, esos metros cúbicos adicionales se cobran a 2.214, porque se pierde el beneficio del subsidio.
En los estratos 5 y 6 también hay familias que están por encima del límite. El lío para ellas es que en este sector de la población el metro cúbico de agua se cobra hoy a 3.432,77 y 3.656,24 pesos, porque se les aplica sobretasa, y pasarse de los 15 metros les puede disparar el costo de la factura.
En general, en Bogotá un hogar se gasta el 30 por ciento del agua diaria en la ducha y el lavamanos y un 28 por ciento en el inodoro. Otro 18 por ciento se va en la lavadora y 12 por ciento en el lavaplatos.Vea infografía sobre el consumo de agua en Bogotá.
¿Se imagina usted derramar cada segundo el contenido de 15.000 botellas litro en los sifones de su casa? A eso equivalen los 15 m³ por segundo de agua que consume en Bogotá cada uno de sus habitantes, según la Empresa de Acueducto.
Los ocho millones de residentes de Bogotá están gastando hoy la misma cantidad de agua de 1995, es decir, hace 22 años, cuando la ciudad tenía 5’700.000 habitantes. Con esa cifra la Empresa de Acueducto muestra hasta qué punto en la capital del país se ha consolidado la cultura del ahorro que ha llevado a los usuarios a gastar cada día menos agua.
El proceso comenzó en 1995 cuando un daño grave en la red de suministro de Chingaza produjo una emergencia que dejó a la ciudad sin servicio y obligó a ahorrar hasta la última gota del líquido, mientras se superó el daño.
El Acueducto está en capacidad de producir 24 metros cúbicos por segundo.
1. Revise periódicamente el flotador de los inodoros. Aquí se gasta el 28 % del agua.
2. Cierre la llave mientras se cepilla los dientes. Está entre los mayores puntos de consumo.
3. Reduzca el tiempo en la ducha a la mitad. Es donde más agua se consume.
4. Revise los grifos para evitar fugas. Incluya los registros en la revisión periódica.
5. Utilice baldes para lavar los pisos y no la manguera. Así solo se utiliza lo necesario.
6. Use la lavadora con la carga completa. Puede usar la opción de bajo consumo.
YOLANDA GÓMEZ
Editora EL TIEMPO