El Alcalde Enrique Peñalosa confirmó a través de su cuenta de Twitter que el Consejo de Ministros había aprobado el tramo sur de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), una obra clave para descongestionar el suroccidente de la capital.
"Llevamos 4 años trabajando el proyecto. Felicitaciones Yaneth Mantilla y equipo IDU. Acortará tiempos de viaje entre Bogotá y Girardot y el Suroccidente en general", trinó el mandatario en la tarde de este viernes.
Esta aprobación sucede ocho meses después de que la ANI presentara el proyecto ante el Consejo de Ministros y después de un llamado de la directora del IDU, Yaneth Mantilla, para que se revisara.
Con esto, solo quedarían algunos trámites más para, finalmente, abrir la licitación del proyecto, que ya tiene su cierre financiero, su APP estructurada, su licencia ambiental y su proceso de recuperación de predios para lograr el trazado.
“Con el desarrollo de este proyecto, el Gobierno Nacional busca mejorar la movilidad y el tráfico entre Bogotá y el municipio de Soacha. Beneficiaremos a más de 2 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy y Fontibón, además de los municipios de Soacha, Sibaté y Mosquera, al reducir en más de 30 minutos sus desplazamientos habituales y los trancones para ingresar o salir por el sur de la capital”, aseguró el Presidente Iván Duque.
La ALO Sur tendrá 24 kilómetros de longitud y 152 mil metros cuadrados de espacio público. Beneficiaría no solo a Bogotá sino a Soacha, Sibaté y Mosquera. Así, se convertirá en una vía que comunicará a la capital y a la región.
Sin embargo, el proyecto plantea una caseta de peaje para transitar por la vía.
Además, la Alcaldía explica que "se convertirá en un corredor alterno para el tráfico de carga que circula por la Avenida Ciudad de Cali, la Autopista Sur y la calle 13".
La ALO Sur conectará Bogotá con la región suroccidental. Aliviará el tráfico en la Autopista Sur. Tendrá una enorme acera de 16 mt de ancho y 9 km de largo: de hecho una plaza alargada para mejorar la calidad de vida en Bosa y Kennedy. ¡La ALO Sur es una realidad! pic.twitter.com/IBhcvEqMjb
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) December 27, 2019
Uno de los grandes retos de este proyecto fue despejar la zona del trazado. Allí, por años, se ubicaron invasiones. El Distrito liberó esos predios y logró negociar con los propietarios.
Estas son unas de las invasiones que se hicieron en predios para la ALO Sur durante Alcaldía Petro. Nos tomó un esfuerzo monumental y más de $30 mil millones liberar esos predios para poder hacer la vía. Felicitaciones al alcalde Kennedy Leonardo Rodríguez y a Sec. Gob Iván Casas pic.twitter.com/SuGQJdhqIr
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) December 27, 2019
Se calcula que esta obra permitiría un ahorro de 40 minutos en tiempos de viaje y desatascaría la Autopista Sur y otros corredores de esa zona de la ciudad.
“Las obras previstas en este corredor conectarán la vía Bogotá – Girardot desde la altura del sector de Chusacá hasta la calle 13, mediante la construcción y mejoramiento de cerca de 24 kilómetros de doble calzada y una alameda de 153 mil metros cuadrados”, aseguró la ministra Ángela María Orozco, quien además agregó que con la construcción de este corredor el Distrito Capital podrá complementar su oferta de Sistema de Transporte Masivo con Soacha.
La inversión del proyecto está contemplada en cerca de $1,07 billones y las obras durarán cerca de cinco años, sin embargo, se tiene previsto tener operativa la primera calzada en el tercer año del proyecto, contado desde la firma del contrato de concesión.
BOGOTÁ Y PORTAFOLIO