Cerrar
Cerrar
Conozca los robots que instalan tubos sin que la gente se dé cuenta
AUTOPLAY
Modernizan alcantarillado de 80 añosModernizan alcantarillado de 80 años
Están cambiando alcantarillado que tiene 80 años

Acueducto de Bogotá

Conozca los robots que instalan tubos sin que la gente se dé cuenta

Están ayudando a renovar el alcantarillado sin ruido, sin polvo y sin romper las grandes avenidas.

Los bogotanos no saben que en los últimos meses, a nueve metros de profundidad, por debajo de las carreras 7.ª, 9.ª y 11 y de la avenida Caracas, se han instalado tuberías de entre 1 y 4 metros de diámetro, que pueden pesar unas dos toneladas, sin romper las vías ni interrumpir el tráfico.

De hecho, uno a uno los tubos han sido instalados con la ayuda de una máquina tuneladora que con gatos neumáticos los empuja y los va enganchando hasta que se conforma una tubería continua que baja por las calles 71 y 62, en Chapinero, desde la carrera 2.ª y la avenida Circunvalar y sigue su camino hacia la carrera 30.

La Empresa de Acueducto espera instalar 3,52 kilómetros en la calle 71 y 2,81 kilómetros en la calle 62, para dar nueva vida a los colectores de La Vieja y Las Delicias, que transportan las aguas lluvias y domésticas de unos 15 barrios de las localidades de Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

Los colectores actuales tienen más de 80 años de uso y fueron construidos en ladrillo a comienzos del siglo XX. Lo que se busca es blindar el sistema para evitar daños, inundaciones, encharcamientos y fallas en el servicio de alcantarillado y garantizar que tienen capacidad suficiente para soportar el aumento de aguas residuales por el incremento de la población.

El Acueducto acudió a la tecnología de punta para hacer estos trabajos, que cuestan 67.000 millones de pesos, para evitar el impacto en la movilidad, disminuir la contaminación por ruido y polvo que se produce cuando se abren zanjas y reducir el tiempo de la obra.

Están cambiando alcantarillado que tiene 80 años

Uno de los métodos permite crear una pared nueva interna en los viejos colectores.

Foto:

Acueducto de Bogotá

Nelson Valencia Villegas, gerente corporativo de Servicio al Cliente del Acueducto, explicó que los trabajos se están realizando con tres tecnologías que garantizan un mínimo impacto para los ciudadanos y permiten cruzar las vías arterias sin afectar el tráfico, porque esto se hace bajo tierra.

El método de la tuneladora se llama hincado de tuberías (pipe jacking). Se abre un punto de bajo impacto, se perfora hasta unos nueve metros de profundidad y con la ayuda de grúas se bajan la máquina –de 1,70 de diámetro y 500 toneladas de empuje– y los tubos que se instalarán. Gatos neumáticos empujan la tuneladora que lleva los tubos y los va conectando, todo manejado desde un centro de control remoto.

Este método se está usando en el tramo donde se construye un colector nuevo que va a reemplazar el de ladrillo que opera hoy en día. Al oriente de la 7.ª, este viejo colector pasa por debajo de edificaciones y no permite labores de inspección ni mantenimiento, y por eso será reemplazado.

Sin embargo, hay tramos donde se va a rehabilitar. Para ello se utiliza la segunda tecnología. Se llama método de enrollado (spiral wound) y consiste en que una máquina va forrando por dentro la vieja tubería de ladrillo con cinta PVC, la cual va armando una nueva pared interna. Después se refuerza con mortero.

Hay una tercera tecnología, tipo Lego (panel lining), que consiste en instalar piezas prefabricadas dentro de la tubería existente. Esta se usa para estructuras en concreto de forma rectangular que recogen las aguas del sistema de alcantarillado, llamados box culvert. “El enrrollado con PVC es un sistema que viene de Alemania y el de Legos o cubos, de Abu Dabi (Emiratos Árabes)”, explicó Valencia.

“Si trabajáramos con el sistema de zanja tradicional, además del impacto en la movilidad y el ambiente, podríamos demorar cinco años en hacer la obra. Con estos métodos bajo tierra nos demoramos un año, y las personas ni se dan cuenta de que estamos trabajando”, afirmó Valencia.

Actualmente, la Empresa de Acueducto tiene 259 frentes de obra abiertos en la ciudad para cambiar 275 kilómetros de redes de acueducto y alcantarillado, en desarrollo de un plan de obras por 1,5 billones de pesos. Solo en la localidad de Chapinero se están modernizando 38,2 kilómetros de redes de acueducto y alcantarillado por 165.167 millones de pesos. Se están rehabilitando redes locales en los barrios Paraíso y Chicó y renovando redes en el Pardo Rubio.

YOLANDA GÓMEZ TORRES
EDITORA  EL TIEMPO
Twitter: @BogotaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.