Cerrar
Cerrar
Conozca las entidades comprometidas con movilidad sostenible en Bogotá
La X Semana de la Bici permitió fomentar y concientizar sobre el uso de transporte no motorizado.
Foto:

Conozca las entidades comprometidas con movilidad sostenible en Bogotá

La X Semana de la Bici permitió fomentar y concientizar sobre el uso de transporte no motorizado.

Bogotanos de todas las edades le dijeron sí al modo de transporte sostenible en la X Semana de la Bici, que se celebró entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre pasados, al participar de manera activa en El Reto, cinco días a puro pedal, competencia que convocó a ochenta organizaciones en tres categorías, universidades, empresas privadas y entidades públicas.

“El Reto, 5 días a puro pedal”, una de las actividades principales de la X Semana de la Bici, originó más de 87 mil 300 viajes en bicicleta entre estudiantes y trabajadores de ochenta entidades (universidades y organizaciones públicas y privadas). Con estos viajes, se calcula que se evitó la generación de más de 490 toneladas de CO2 y que se salvaron 775 hectáreas de bosque, el equivalente a siete veces el parque Simón Bolívar. En los resultados globales también se reflejó que se hicieron aproximadamente, 87.318 viajes en bici y se recorrieron alrededor de 689.812 kilómetros.

En la categoría de universidades, la Escuela de Administración de Negocios (EAN) se llevó el primer lugar con un total del 15,7 por ciento de sus viajes en bicicleta durante la Semana, el segundo lugar lo ocupó La Universidad Nacional y la tercera casilla fue para la Universidad Pedagógica.

En la categoría de grandes entidades del sector público, el Jardín Botánico José Celestino Mutis fue el ganador con 850 viajes acumulados, lo que equivale a que el 42,5 por ciento de sus viajes se hicieron en bici durante esos días. En la categoría pequeñas entidades ganó el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron), que acumuló 180 viajes (30 por ciento de sus viajes se hicieron en bici), le siguieron el Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, la Secretaría de Seguridad, la Terminal de Transporte y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP).

Las empresas privadas también fueron protagonistas. El primer lugar en la categoría PYMES fue para Samsa S.A.S. (46 viajes que significaron que el 92 por ciento de sus viajes se hicieran en bicicleta durante la semana), el segundo puesto lo ocupó Mejor en Bici (302 viajes y 86,3 por ciento de participación en viajes).

Innovative Solutions Group S.A.S., Solumek S.A. e Impresos JC Ltda. se ubicaron en el tercero, cuarto y quinto lugar de la clasificación, respectivamente. En la categoría grandes empresas, el Centro Comercial Plaza de las Américas P.H. fue el ganador con 994 viajes en bici (con el 28,4 por ciento de sus viajes en bicicleta), seguido en la tabla de posiciones por Comercial Nutresa S.A.S., Corporación Colombiana de Logística, Gecolsa y Telefónica Movistar.

La X Semana de la Bici permitió fomentar y concientizar sobre el uso de transporte no motorizado.
Foto:

La administración del alcalde Enrique Peñalosa ha reiterado en varias ocasiones que es muy importante fomentar la corresponsabilidad con las organizaciones en cuanto a unir esfuerzos por construir una movilidad sostenible en la ciudad. Para ello ha trabajado fuertemente en promover el uso de la bicicleta, en mejorar las condiciones en materia de seguridad personal y vial de los ciclistas, en fortalecer la red de CicloRutas existente (se tiene previsto aumentar en 120 los kilómetros de CicloRuta que actualmente es de 476), y en generar espacios para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de su compromiso con el uso de modos no motorizados para su transporte cotidiano.

Este llamado tiene cada vez más eco. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, diariamente se realizan en promedio ochocientos mil viajes en bici, un número nada despreciable para la ciudad que pretende ser la Capital Mundial de ese medio de transporte.

Esa tendencia de que los bogotanos sean cada vez más sostenibles en materia de movilidad también se vio reflejada en la respuesta de universidades, empresas privadas y sector público que, esta vez, no se hizo esperar para enfrentar los desafíos propuestos en la agenda de la X Semana de la Bici.

Al final de la semana, decenas de miles de personas aceptaron la convocatoria de la Secretaría de Movilidad y escogieron la bici para recorrer sus trayectos diarios para ir a estudiar o a trabajar, lo que quiere decir que si bien el reto planteado para la X Semana de la Bici ya concluyó, este fue solo el comienzo para seguir trabajando por el reto de convertir a Bogotá en una ciudad sostenible en materia de movilidad y de hacer realidad el sueño de que la capital colombiana sea reconocida internacionalmente como la Capital Mundial de la Bici.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.