Si usted vive en los estratos 1, 2, 3 o en zona rural de Bogotá, tenga en cuenta que empezarán la actualización de los datos del Sisbén para los cual quienes hacen la encuesta se apoyarán en nuevos elementos tecnológicos.
Según el Distrito, esta encuesta se realiza para conocer las condiciones de vida actuales de la población, conforme con la metodología IV definida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Todos los municipios y distritos del país tienen la obligación de aplicar este nuevo instrumento.
"También se realiza porque es necesario mejorar los procesos de recolección con el uso de nuevas herramientas tecnológicas y recopilar nuevos aspectos de las condiciones de vida de los hogares, para que los programas puedan tener mejor información para identificar a sus potenciales beneficiarios", agregó el Distrito.
Estos son lagunas preguntas claves sobre este proceso.
¿Cuántos hogares se espera conformarán la nueva base de datos del Sisbén al final del operativo de actualización?
El operativo de aplicación de encuestas se localizará en los sectores de la ciudad con predominio de viviendas de estratos 1 y 2, primordialmente, y se avanzará hacia sectores de estrato 3, así como se visitará el área rural. Al final del operativo se espera contar con información de más de un millón de hogares.
¿Cuál es el modo de recolección utilizado para hacer las encuestas?
La recolección se hará por barrido, es decir, se visitarán todas y cada una de las viviendas en los sectores identificados. Todos los hogares que allí residan podrán contestar la encuesta. En cada hogar, una persona mayor de 18 años integrante del mismo, debe suministrar la información requerida en relación con la vivienda, el hogar y todos y cada de los demás integrantes.
¿Qué se requiere al momento de la encuesta?
Tener los documentos de identidad de todos los integrantes del hogar actualizados conforme a la edad; si el niño ya cumplió 7 años debe contar con tarjeta de identidad y si tiene 18 años, cédula de ciudadanía. Solo podrán registrarse en la encuesta quienes presenten el documento válido y vigente. Si no cuenta con los documentos originales, puede presentar una fotocopia legible en tamaño original (sin aumento). Además debe tener a mano el último recibo de agua y de energía.
¿Cómo estarán identificados los encuestadores?
El encuestador que visitará la vivienda siempre irá identificado con chaleco y carné, y llevará consigo una carta de presentación que lo acredita como tal. Adicionalmente todos los encuestadores harán uso de Dispositivos móviles de Captura (DMC), en los que se hará el registro de los datos de la población encuestada.
¿Cuánto demora la aplicación de la encuesta Sisbén?
Los encuestadores tomarán entre 30 y 40 minutos. El tiempo puede variar según el número de personas que conforman el hogar. El cuestionario comprende 80 preguntas sobre los siguientes temas: identificación, vivienda, hogar, salud, educación, ingresos, gastos y niñez.
¿Contestar la encuesta Sisbén tiene algún valor?
No. La encuesta es gratuita. No se debe pagar para contestarla
¿Qué pasa si el ciudadano no está en su vivienda cuando lo visite el encuestador?
Si el ciudadano no está en su vivienda en el momento que pasa el encuestador, podrá ser visitado al siguiente día. Solo se realizará hasta una segunda visita.
REDACCIÓN BOGOTÁ
@BogotaET
Comentar