Cerrar
Cerrar
Conozca cómo está la movilidad en el Día sin carro y sin moto
AUTOPLAY
Así avanza el regreso a casa de los bogotanos en el Día sin carroAsí avanza el regreso a casa de los bogotanos en el Día sin carro
Gran parte de los bogotanos se movilizaron en bicicleta la jornada.

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Conozca cómo está la movilidad en el Día sin carro y sin moto

Empezó a la 5 a.m. y va hasta las 7:30 p.m..  Dejarán de circular 1.700.000 carros y 480.000 motos. 

Una nueva jornada del Día sin carro y sin moto empezó hoy a la 5 de la mañana y se alargará hasta las 7.30 de la noche. Tenga en cuenta que si saca el carro o la moto lo multarán con 414.000 pesos y le inmovilizarán el vehículo.

El Distrito espera que la gente se movilice en bicicleta. En el 2018 durante esta jornada, se realizaron 2.100.000 viajes en bicicleta y cerca de 5 millones de recorridos a pie 

EL TIEMPO le cuenta minuto a minuto lo que está pasando en las calles de la ciudad . TransMilenio y el SITP operan con toda su flota.  Periodistas de este diario estarán en diferetes puntos para saber como están las estaciones de TransMilenio y la gente que decida movilizarse en bicicleta, patines o caminando. 

Cierre de la jornada 

Con reporte a 6 de la tarde, el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, aseguró que 1'900.080 mil viajes se realizaron en bicicleta, pero se espera que el indicador suba a  los 2.3 millones de viajes en bicicleta con el cierre de la jornada. 

Rodada de cierre 

Varios grupos de ciclistas de la ciudad harán una ruta hacía el occidente de Bogotá para finalizar la jornada. A continuación los puntos de encuentro. 

rodada de cierre

Estos son los colectivos que participaran y los puntos de encuentro.

Foto:

Concienbiciate

Centro de Bogotá 

Entre las calles 24 y 19, por la carrera Séptima, ciclistas, peatones y vendedores ambulantes se encuentran. Queda 1 hora para que la jornada finalice. 

sin carro

Por la carrera Séptima entre calles 24 y 19 peatones y ciclistas comparten la vía.

Foto:

Hugo Parra

BiciCine 

En frente del Museo Nacional está habilitada una pantalla gigante en la que se están haciendo proyecciones de películas y videos en torno a la bicicleta. 

Las funciones de cierre son:
6:00 p. m. Ladrón de bicicletas
8:30 p. m. El Cartero
El ingreso es gratuito y los asistentes reciben crispetas y gaseosas.

bicicine

Las funciones empezaron sobre el medio día y van hasta las 8:30 de la noche.

Foto:

Secretaría de Movilidad

En vivo por la carrera Séptima 

Conozca el estado de esta importante vía, hacía el norte de la ciudad. Nuestra periodista Carolina Pava se moviliza en bicicleta y reporta cómo avanza el cierre de la jornada. 

Calle 26 hacía el occidente 

Panorámica de la calle 26 hacia el occidente de la ciudad desde la estación de TransMilenio Ciudad universitaria. 

Día sin carro occidente

Así luce a esta hora la calle 26 a la altura de la Universidad Nacional.

Foto:

Hugo Parra

Respeto entre usuarios 

Una de las imágenes más recurrentes fue la de los ciclistas bajándose en los puentes peatonales y atravesando los a pie,  permitiendo la circulación de peatones. Esta foto es en el puente que conecta la calle 26 con la estación de TransMilenio Centro Administrativo Nacional (CAN). 

ciclistas

Este año se espera superar los 2 millones 100 mil viajes en bicicleta que se registraron en el 2018.

Foto:

Hugo Parra

Dos horas para el cierre

Sobre las 7:30 p. m. finalizará el día sin carro 2019. Algunas personas empiezan a volver a sus hogares. Este es el panorama en uno de los paraderos de la calle 26. 

jornada finaliza

Ya comienza el cierre del día sin carro en Bogotá quedan cerca de unas 2 horas para finalizar la jornada. 

Foto:

Hugo parra.

Viajes en TransMilenio 

Se han reportado 1'605.318 viajes en los buses articulados del sistema. En los buses zonales (azules) el número de desplazamientos es de 1'112.065 y TransMiCable -en su primer día sin carro- reporta 12.768 viajes. 

Mientras tanto en los cicloparqueaderos habilitados dentro del sistema se han registrado 2.996 bicicletas. 600 cupos más que en 2018 (2.396)

Balance ambiental

La secretaria Disitrital de Ambiente está haciendo mediciones en 13 puntos de la ciudad. A la hora registra "una reducción de material particulado de cerca del 20% comparado con un día análogo. Respecto a los niveles de ruido hay reducciones entre 40 y 50 por ciento en energía acústica".

En los puestos de control para automóviles han sido revisados 56 vehículos y  fueron inmovilizados 10 por no cumplir con los límites de emisión de contaminantes. 

Los peatones

Una de las ciudadanas que participa del día sin carro como peatón nos cuenta cómo le ha parecido la jornada.

Grupos ciudadanos

Durante la jornada, varios grupos liderados por ciudadanos han aprovechado para presentar algunas propuestas que contribuyan a mejorar la calidad de vida en la ciudad. 

Experto chileno

Juan Carlos Muñoz, director Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de Chile, habla de la importancia del Día sin carro y sin moto

Así se mueve TransMilenio

A corte de 10 de la mañana TransMilenio en un día típico transporta 928.684 pasajeros, en el Día sin carro y sin moto ha transportado 979.297 usuarios, es decir 5,4 por ciento más.

Paso seguro para ciclistas

En la calle 26 con avenida Rojas hay un paso seguro para los biciusuarios que se dirigen por la avenida Boyacá sentido norte o sur. En la avenida Boyacá por el Día sin carro y sin moto habilitaron un carril exclusivo para los ciclistas, este  inicia en Yomasa y termina en la calle 90.

Esta es la estación Banderas de TransMilenio.

Así esta es la estación Banderas de TransMilenio.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Comparendos 

Se han impuesto 162 multas a carros y motos que no acataron la medida del Día y se han inmovilizado 65. 

Velocidad 

Datos de movildiad indican que la velocidad promedio en Bogotá aumentó, es de 24 kilómetros por hora.

La carrera Séptima

Carrera 7a a la altura de la calle 80. Trancón en sentido norte-sur, agilidad en sentido sur norte, y buen uso del bicicarril por parte de los biciusuarios

Muchos estudiantes llegaron a la Universidad de Los Andes en bicicleta, estos son los cicloparqueaderos

Muchos estudiantes llegaron a la Universidad de Los Andes en bicicleta, estos son los cicloparqueaderos

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

TransMiCable

A corte de 8:30 de la mañana en TransMicable se han movilizado 6.783 pasajeros.

Los multados

La Secretaría de Movilidad dijo que en las tres primeras horas de la jornada se habían multado a 54 conductores y se inmovilizaron 16 vehículos.

Normalidad en TransMilenio

El sistema opera normalmente en todas sus estaciones y portales, sin embrago se ve más afluencia de pasajeros y la congestión en más en el portal Américas

En los alrededores del portal Américas la gente se transporta en bicicleta

En los alrededores del portal Américas la gente se transporta en bicicleta

Foto:

Andrés Zapata EL TIEMPO

Paso normal

Se normaliza el paso a la altura de la estación Danubio en el sur de la ciudad.

Accidente

Accidente a la altura de la estación Danubio, troncal Caracas, sentido sur - norte, entre provisional y ciclista. Hay represamiento de flota. 

La bicicleta principal medio de transporte 

EL TIEMPO desde las 5 de la mañana empezó a recorrer las calles de la ciudad. En la avenida de Las Américas y la carrera 68 predominaba la bicicleta.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.