En la cotidianidad hay personajes que rompen con el curso de los días porque sus actos o historias llaman la atención de la gente. Más hoy, en una era en la que todo lo que llama la atención se vuelve viral.
En esta recopilación recordamos incluso la historia del gato Martín, que se hizo famoso cuando alguien en la calle decidió tomar una foto y rodarla por las redes, así como el caso de un hombre que, de la misma forma, fue protagonista en los medios por posar en las marchas sosteniendo un cartel apoyando la causa estudiantil.
Otros, en cambio, se volvieron famosos por momentos graciosos que quedaron registrados por noticieros y periódicos. Por ejemplo, en redes sociales llamó la atención la lucha contra el viento de quienes sostenían los paraguas durante los extensos discursos en la plaza de Bolívar, en la posesión presidencial.
En medio de las marchas de los estudiantes, unos brillaron por actos de cultura ciudadana, como el de los jóvenes que limpiaron los vidrios de las estaciones de TransMilenio que habían sido vandalizadas con grafitis y pintura, para dejar claro que los dueños de los desmanes eran infiltrados.
Y entre los que tuvieron su cuarto de hora estuvo el barrio El Regalo, premiado por su trabajo cívico por la limpieza y el medioambiente.Aquí, una muestra de hechos que quedaron en la memoria de la ciudad.
Su pelaje negro con blanco, sus patas definidas, su porte de mayordomo y el cuello y la corbata que luce convirtieron a Martín en el gato más famoso del centro de Bogotá en 2018, gracias a que posa en las puertas del almacén La Corbata de Madera con su camisa puesta. Luego de que EL TIEMPO publicara su historia, este peculiar personaje fue visitado por decenas de curiosos. Hay clientes que si no sale el michín, no compran.
General Sandúa - Habitante de calleEste habitante de calle tiene 91 años. Este año decidió aceptar la ayuda de la Secretaría Social para ser atendido. No solo tuvo su cuarto de hora, sino que su historia llamó la atención de medios nacionales e internacionales. Se hizo famoso por cantar y declamar en el centro.
Aníbal Muñoz nació en el municipio de Pácora, Caldas, y en las calles de Bogotá es conocido como el ‘General Sandúa’.
Carlos Ortega
Con 8 años de edad, Igor, un perro de la Policía, se convirtió en el terror de los narcotraficantes en el aeropuerto internacional El Dorado. Su gran olfato le permitió identificar en sus años de servicio más de 1.000 kilos de droga que iba a ser enviada a San Andrés o Leticia. Este año se jubiló.
Conozca a Igor, el golden retriever que detectó 15 kg de marihuana en El Dorado
Cortesía Policía Metropolitana de Bogotá
Óscar Huertas es un bogotano que fue víctima de robo de bicicleta en la ciudad el año pasado, cuando terminaba sus estudios de ingeniería mecatrónica. Por ello creó la aplicación móvil Tribu Tech para prevenir este delito.
El año pasado, a Óscar Huertas, quien se dedicó a la ingeniería mecatrónica, lo apuñalaron en uno de sus brazos por robarlo.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
El barrio El Regalo (Bosa) ganó el Premio Internacional Gaviota por ser el más limpio de Bogotá. Ana Vásquez, una de las líderes del barrio, fue nominada al premio Ciudadanos con Buena Energía del Grupo de Energía de Bogotá.
Emprendió un proyecto de reciclaje y huertas urbanas en el barrio El Regalo, de Bosa. Su gestión llevó a que el barrio se ganara el premio al barrio más limpio de América Latina.
GEB
El hombre del paraguas en la posesión de Duque.
Héctor Fabio Zamora - EL TIEMPO
La posesión del presidente Iván Duque el pasado 7 de agosto tuvo un protagonista especial: el hombre que luchó contra la lluvia y el ventarrón que desbarató el paraguas en pleno discurso. Las banderas del Capitolio, los asistentes y parte de la escenografía también sufrieron las consecuencias.
Estudiantes que limpiaron estación de TransMilenioEstudiantes limpiaron estaciones.
Tomada de Twitter
En medio de las marchas estudiantiles que se desarrollaron el 10 de octubre para exigir mayores recursos del Gobierno Nacional a la educación superior, unos vándalos rayaron la estación De la Sabana de TransMilenio. Los jóvenes universitarios se unieron y limpiaron esta pintura de la estación para no opacar la jornada.
Bus se convirtió en TransmicarruajeLas novias llegaron a altar en biarticulado que normalmente cubre la ruta K86 Aeropuerto El Dorado
María Fernanda Orjuela /El Tiempo Zona
Un bus dual que cubre la ruta K86-Portal El Dorado sirvió de carruaje para llevar a las cinco parejas que contrajeron matrimonio el pasado 15 de diciembre. La boda colectiva con operarios que trabajan en un consorcio del sistema se celebró en la iglesia Santos Ángeles Custodios. Luego salieron a dar un recorrido. Para el 2019 se esperan dos bodas masivas de 15 parejas en cada ceremonia.
El hombre del cartelEl hombre afirma que ha salido a marchar con muchos amigos suyos que son cristianos.
Cortesía Edgar Pinzón
Édgar Pinzón vende tableros en la avenida Caracas con Jiménez. Este año llamó la atención en las marchas estudiantiles al mostrar el mensaje: “Tengo tres hijos y afortunadamente todos están en universidades públicas, si no, nunca hubieran podido estudiar”. Édgar, de 72 años, asiste a las manifestaciones en el centro y allí siempre escribe mensajes en contra de la corrupción.
El Museo del Prado53 reproducciones de obras de arte del Museo del Prado de Madrid, están en la plaza de Bolívar.
Abel Cárdenas / EL TIEMPO
La plaza de Bolívar, el parque de la 93 y el Museo Miguel Urrutia fueron los tres escenarios en los que se exhibieron las 53 obras representativas del Museo del Prado, que permitieron apreciar el trabajo de artistas como Rafael, Caravaggio, Botticelli, El Bosco, Rembrandt, Goya y Velázquez. La gestión fue realizada por la Alcaldía de Bogotá y Acción Cultural Española. La muestra fue en septiembre.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Síganos en Twitter como @BogotaET y en Facebook BogotaET