Medicina Legal se encuentra analizando qué tipo de sustancia habría consumido el conductor de la camioneta de placas BZI 684 que ocasionó un choque masivo que involucró 19 vehículos, incluido un automotor de la Policía, el miércoles en la tarde en la avenida Las Américas.
“El dictamen de Medicina Legal señala que tiene embriaguez clínica aguda positiva no alcohólica, es decir que no ingirió licor, sino otra sustancia que determinará esa entidad”, informó el coronel Dairo Puentes, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá.
El conductor fue identificado por los uniformados como Eladio Valero Patiño, quien sería la misma persona que en abril de este año repartió 20 millones de pesos en la terminal de transporte de Neiva, Huila.
(Le puede interesar: El relato del taxista que fue testigo de accidente múltiple en Bogotá)
“Al parecer, este señor es el mismo que estuvo entregando dinero en esa ciudad”, indicó el oficial.
De acuerdo con la información que registró este diario de ese episodio, se trataría de un comerciante boyacense con trastorno bipolar, lo que podría explicar que en el accidente de este miércoles estuviera manejando bajo el influjo de algún medicamento para tratar su padecimiento.
Hasta el momento, el conductor que produjo esta colisión masiva se encuentra en la Unidad de Reacción Inmediata de Puente Aranda respondiendo por los daños que ocasionó.
“Los 18 dueños de los vehículos particulares afectados interpusieron querellas ante la justicia penal por daño en bien ajeno. (Además responderá) por daño en bien público por la patrulla”, explicó el coronel Puentes.
Adicionalmente, por las tres personas que resultaron heridas, tendrá que responder por lesiones personales. “Dos de ellas tienen afectaciones en la cadera y otra en tejidos blandos del cuello. Nos informaron que todas estas personas fueron dadas de alta”, agregó el oficial.
En el tema de tránsito, al conductor se le impusieron cinco comparendos por realizar maniobras peligrosas en la vía y las multas ascenderían a 2’757.900 pesos.
Puentes aclaró que en el accidente no ocurrió un intercambio de disparos, como se informó inicialmente, sino que el escolta de uno de los conductores involucrados en el accidente hizo unos tiros al aire: “No hubo un enfrentamiento por cuenta de la Policía, tampoco del escolta con el hombre que manejaba el carro. La persona que disparó fue puesta a disposición de las autoridades”.
(En video: Así quedó la camioneta que causó el aparatoso choque múltiple de Las Américas)
De acuerdo con información de la Policía, el escolta fue puesto en libertad, pero le retuvieron el arma.
Fármacos y conducciónEL TIEMPO consultó con Carlos Gómez-Restrepo, médico psiquiatra y profesor de la Universidad Javeriana, quien señaló que no se puede conducir tras consumir benzodiacepinas, hipnóticos, neurolépticos y algunos anticonvulsivantes.
“Producen somnolencia, o pueden disminuir el tiempo de reacción de las personas y generar menos capacidad de alerta”, explicó.
No obstante, señaló que se deben esperar los resultados de Medicina Legal para poder determinar si el conductor que protagonizó el accidente manejaba bajo el influjo de alguno de estos fármacos.
BOGOTÁ
Comentar