Cerrar
Cerrar
Concejo baraja cartas para vigencias futuras que ayudarán al metro
Concejo de Bogotá

Concejo de Bogotá aprobará o negará las vigencias futuras pedidas por la Administración Distrital.

Foto:

Ana María García

Concejo baraja cartas para vigencias futuras que ayudarán al metro

Dos ponencias positivas y una negativa serán puestas a consideración de los cabildantes.

En el Concejo de Bogotá comenzó la cuenta regresiva para la aprobación o negación de las vigencias futuras pedidas por la Administración Distrital, para ayudar a financiar el metro. Este lunes, con dos ponencias positivas y una negativa, se empezó a barajar el tema.

La concejal María Victoria Vargas, del Partido Liberal, presentó en la comisión de Hacienda una ponencia positiva. “El proyecto del Distrito cumple con todas las normas legales exigidas. Para este tipo de vigencias futuras ordinarias solicitadas no hay ninguna ley que exija la existencia de estudios de ingeniería de detalle –como han señalado algunos opositores–”.

En cuanto a la necesidad de esos estudios de ingeniería de detalle, la cabildante precisó que sí serán obligatorios, pero a la hora de abrir la licitación para construir la megaobra.

En la contracara está la cabildante Xinia Navarro, del Polo Democrático, quien llevó la ponencia negativa. “El proyecto metro pretende que la ciudad se acomode a él, pero es el metro el que se debe acomodar a un diseño de ciudad”, expresó Navarro en su argumentación. En su opinión, además, consideró que el proyecto propuesto por la Alcaldía “está desarticulado del Plan de Ordenamiento Territorial”.

Yefer Vega, de Cambio Radical, fue quien presentó la otra ponencia positiva: “Este es un proyecto que la Administración ha llevado a un nivel muy alto, y la ciudad tiene un compromiso con la Nación tras la firma del Conpes. El metro pasará por diez localidades en su primera fase, lo que generará un gran impacto”.

Vega agregó que esperan que la próxima semana se dé la discusión en la plenaria del cabildo.

Proceso

Las vigencias futuras consisten en una autorización que el Concejo le otorga a la Administración para que comprometa recursos de presupuestos futuros para financiar proyectos complejos que, por su costo y tamaño, no se alcanzan a ejecutar en una sola vigencia fiscal.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.