Si el propietario de un predio desea realizar una edificación mayor de la que está autorizado (como aumentar el número de pisos) o si su predio cambia de uso, por ejemplo, de rural a urbano, debe pagar un impuesto al Distrito que se conoce como plusvalía.
Este martes, la plenaria del Concejo de Bogotá le aprobó a la Administración Distrital el proyecto de Acuerdo 239 de 2017, con el que le permite crear el Fondo para el Cumplimiento o Compensación de cargas urbanísticas por edificabilidad. Con este mecanismo, lo que podrá hacer el Distrito es flexibilizar la destinación de los recursos de la plusvalía para determinados proyectos.
Aprobado Proyecto de Acuerdo 239 en @ConcejoDeBogota que permite hacer más eficiente la determinación y liquidación de Plusvalía pic.twitter.com/F3dtIxiaSr
— Prensa Planeación (@planeacionbog) 13 de junio de 2017
Con esta disposición no se crean nuevas cargas urbanísticas ni se modifica la tasa de participación con la que se fija la plusvalía, sino que, según el secretario de Planeación de Bogotá, Andrés Ortiz, lo que se busca es obtener de manera eficiente más recursos para el desarrollo urbano de Bogotá, y aumentar los ingresos fiscales.
“Con la aprobación de este Proyecto de Acuerdo, la ciudad se prepara para el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y mejora el recaudo de la participación de plusvalía. Las acciones del Distrito estarán enfocadas a hacer más eficiente la determinación y liquidación de la plusvalía", indicó Ortiz.
Una de las modificaciones que se aprobó con este proyecto, es que la norma que en la actualidad rige en el Distrito se alineará a la que aplica en la Nación.
El proyecto recibió la mayoría de votos de las bancadas del Concejo, pero contó con la negativa de los cabildantes del Polo Democrático, Manuel Sarmiento, Álvaro y Celio Nieves, junto con Venus Silva, Juan Carlos, de ASI; Antonio Sanguino, de Alianza Verde y Gloria Stella Díaz, de MIRA, por considerar que no era posible esta decisión, sin antes conocer cuál es la visión de ciudad que contemplará esta Administración en la modificación del POT que propone.
BOGOTÁ
Comentar