Al ritmo de la música, oferta gastronómica y actividades lúdicas, este domingo se vivirá el cierre del Festival Vive el Río Bogotá. Después de recorrer 44 municipios de la cuenca y cinco localidades de la capital, la iniciativa de la CAR Cundinamarca y la banda Doctor Krápula termina su primera edición.
Si no tiene planes para este Día de la Madre, haga parte de este último homenaje al río Bogotá con recorridos en lancha y bicicleta, música, teatro y más.
- A partir de las 9 de la mañana saldrán buses municipales del portal 80.
- Habrá circuitos desde el portal 80 de TransMilenio hasta la entrada principal de Arena Bogotá.
- Hay 1.000 cupos de parqueaderos para carros particulares, bicicleteros y motos.
Conozca el itinerario de la puesta musical de la que harán parte artistas regionales, nacionales e internacionales.
10:00 a.m.: Palabras de apertura.
10:10 a.m.: Eucaristía.
10:40 a. m. - Coro Filarmónico de Bogotá. Esta agrupación se ha presentado en 1.100 lugares desde 1990.
11:00 a. m. - Música andina, desde el municipio de Suesca, con un baile de carranga.
11:10 a. m. - Orquesta de la Policía Nacional de Colombia.
12:05 p. m. - Escena folclórica a cargo de la Escuela de Danza y Teatro El Dorado.
12:15 p. m. - Ventarrón Carranguero, grupo musical campesino con integrantes de los municipios de Cucunubá y Sutatausa.
12:40 p. m. - Presentación de Ra La Culebra, agrupación de rock de origen caleño con 12 años de recorrido artístico.
1:20 p. m. - Labranza: notas musicales provenientes de Tabio y Tenjo.
1:45 p. m. - Concierto didáctico de Latin Latas, banda que toca con instrumentos hechos de materiales desechados.
2:35 p. m. - Luz de Majuy interpreta su esencia musical indígena con una mezcla de reggae, ska y cumbia.
3:05 p. m. - Out of Control Army, banda mexicana de ska.
3:50 p. m. - En el escenario,la vitalidad de la reina del folclor colombiano, Totó La Momposina.
4:40 p. m. - Desde Medellín, La Toma dará una dosis de rock alternativo.
5:25 p. m. - Una mezcla de hip hop, ska y cumbia, a cargo de Che Sudaka, banda española.
6:20 p. m. - Doctor Krápula
La estrategia BiciCAR promueve la movilidad limpia y la mejor manera de aprovecharla es pedaleando al lado del río Bogotá.
En cada recorrido guiado habrá cupo para 25 personas. Los cinco trayectos son de cuatro a seis kilómetros. El primero sale a las 8:30 de la mañana, seguido por el de las 10. El tercero y cuarto, a las 10:40 y 11:10 de la mañana, y el último, a las 12:40 del mediodía.
Además, navegue el afluente en lancha desde el puente de guadua y desembarque en el muelle provisional. Consulte las redes sociales de la CAR para tener detalles sobre los horarios.
Disfrute de exposiciones fotográficas como ‘Soñando el Territorio’ y otras más de Suesca y Madrid. Habrá una ‘riografía’ de 12 metros de largo con fragmentos literarios de enfoque ambiental. Durante toda la jornada estará disponible la maqueta interactiva ‘Mi Acueducto’.
Para la pedagogía creativa, habrá talleres de escritura y escenas teatrales a cargo de grupos como Parásitos SINmundos, Stump Drums ( Tocancipá) y el Grupo de Teatro Quirón.
En cuanto a la oferta gastronómica, mercados campesinos de la cuenca estarán ubicados en 28 carpas con un total de 84 productores.
Se espera que este festival se institucionalice y continúe para que los habitantes de Bogotá sean responsables y conscientes frente a la importancia de este ecosistema.
Consulte toda la información aquí
REDACCIÓN BOGOTÁ
EL TIEMPO