"Al momento tenemos el incendio totalmente controlado". Este es el reporte que entregó el capitán Álvaro Farfán, delegado del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, en la mañana de este domingo con relación al voraz incendio que se extendió este sábado por zona forestal de la vereda Tominé, en el municipio de Guatavita.
"Estamos en fase de liquidación de algunos focos remanentes. Continuamos en estas labores y queremos dar un parte de tranquilidad a nuestra comunidad de que esta emergencia está totalmente controlada", indicó el capitán Farfán.
(Le puede interesar: Emergencia en Guatavita: al menos 15 hectáreas afectadas por incendio)
Al menos 15 hectáreas de bosques nativos resultaron afectadas por el incendio que comenzó este sábado sobre las 10 a.m.
"Según las hipótesis iniciales de este siniestro es una quema fuera de control. Ya desde la administración municipal van a iniciar las acciones de investigación y correctivas en caso de ser necesario", agregó el capitán.
A su vez, la directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD), Gina Lorena Herrera, aseguró que la indagación se hará en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR para "evitar que debido a la irresponsabilidad de algunas personas se genere la pérdida de cobertura vegetal y especies nativas como las existentes sobre la represa de Tominé, de gran importancia para la región y el departamento".
(Para seguir leyendo: Así se hizo el primer libro de recetas de Cundinamarca)
"Hoy adelantamos una reunión de verificación para determinar cuales recursos es necesario activar porque esta es una zona estratégica desde el punto de vista ambiental. También es muy importante indagar que fue lo que pasó porque se evidencia movimiento turístico en este lugar y pudo ser el resultado de un acto imprudente", afirmó el delegado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), coronel Fernando Ortiz.
La emergencia fue atendida por siete Cuerpos de Bomberos de municipios aledaños: Guasca, Cogua, Tocancipá, Gachancipá, Sesquilé, la Calera y Suesca. Guatavita no tiene Cuerpo de Bomberos pues no tiene actualizado el convenio.
Las labores de atención fueron apoyadas por la comunidad, la Policía Nacional y el Ejército Nacional. Este último, hizo un llamado a la ciuaddanía:
"El Ejército Nacional, hace un llamado a la comunidad en general para evitar realizar quemas, fogatas y no arrojar cerillas, colillas o botellas que generen focos de incendios en los bosques, contribuyendo de esta manera a la protección de los recursos naturales, puesto que en esta época aumentan los casos de emergencias forestales"
EL TIEMPO