Cerrar
Cerrar
TransMilenio firma alianza con empresa de patinetas
AUTOPLAY
Usuarios podrán movilizarse en patinetas a la salida de estaciones de TransMilenioConozca cómo y en dónde adquirir este servicio de movilidad.
Patinetas eléctricas

City TV

TransMilenio firma alianza con empresa de patinetas

Los pasajeros de la troncal de la calle 26 podrán usar esta opción para terminar sus trayectos.

Ahora los pasajeros de TransMilenio podrán llegar y salir de las estaciones de la troncal de la calle 26 sobre patinetas eléctricas. La alternativa hace parte de una alianza entre la empresa Grin y TransMilenio S. A. que busca facilitar la movilidad de aquellos usuarios que necesitan desplazarse unos cuantos kilómetros desde el sistema hasta los hogares, los lugares donde trabajan o viceversa.

“La idea es conectar la última milla de los usuarios y agilizar los trayectos entre barrios y estaciones”, afirmó María Villate, gerente de Asuntos Corporativos de Grin.
Por ahora, la tarifa de este servicio se paga a parte de la de TransMilenio, porque lo que se busca es ofrecerles otra alternativa a los clientes.

Inicialmente, las patinetas estarán ubicadas en estaciones de la troncal 26 desde el  portal El Dorado hasta la estación Gobernación, y cada punto tendrá, al menos, 15 de estos vehículos. “Hace 20 días nos suscribimos y ahora las implementamos en esta troncal porque está conectada a la ciclorruta y les facilita a nuestros usuarios un espacio para movilizarse”, explicó Villate.

Además, confesó que a la empresa le interesaría tener una mayor cobertura en todo el sistema, pero se deben evaluar las ciclorrutas que les permitirían a los usuarios transitar. Cada punto tendrá entre 10 y 15 de estos vehículos, dependiendo de la afluencia de gente y el tamaño de las estaciones. 

(Lea también: Patinetas eléctricas: más control y menos miedo).

(Le puede interesar: Esta es la primera zona autorizada para alquiler de patinetas).

 Para acceder a ellos, los usuarios deben tener la aplicación de Rappi que las activa, escanear el código que cada vehículo lleva y, finalmente, cancelar la tarifa: 1.500 pesos por desbloquearlo y 300 por cada minuto que lo utilice.

Esta alianza entre los medios de transporte es celebrada por Grin porque son “uno de los pioneros en la ciudad en este ejercicio de movilidad rápida, fácil, divertida y sostenible”, afirmó Villate.  

Alianza de patinetas Grin con TransMilenio

Se eligió la calle 26 para este servicio porque tiene ciclorruta para los usuarios.

Foto:

Cortesía

Al respecto, Edder Velandia, experto en Movilidad Sostenible de la Universidad de La Salle, considera que es un buen paso para cubrir esa última milla que “ha sido una de las debilidades para TransMilenio porque los alimentadores no han sido suficientes para cubrir la demanda de los sectores, y eso en ocasiones hace que el servicio no sea el mejor”.

Según Velandia, aunque la solución es innovadora, el Distrito debe apostarle a una respuesta integral que puedan utilizar, por ejemplo, madres con hijos, personas de la tercera edad o que lleguen a sectores donde las patinetas no prestan el servicio.
“Hay otras alternativas como los bicitaxis o las bicicletas públicas, que son muy interesantes porque las personas desde los barrios se están esforzando en implementarlas”, señaló. 

Además, advirtió que las patinetas no estaban reglamentadas en el Código de Nacional de Tránsito y por eso no era la solución definitiva.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.