close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Este es el metro que deberá construir el que gane la licitación
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El metro elevado de Bogotá será 100 por ciento eléctricoLa velocidad prevista es de 43 kilómetros por hora. Implica que el recorrido en todo su trayecto tardará 27 minutos.
Metro de Bogotá

Empresa Metro de Bogotá

Este es el metro que deberá construir el que gane la licitación

Será 100 % eléctrico, automático y ambiental. Estará blindado contra corrupción, riesgos y reclamos.


Relacionados:
Bogotá Metro de Bogotá Licitación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de octubre 2019, 09:16 P. M.
YO
Yolanda Gómez 06 de octubre 2019, 09:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Sin importar cuál de las dos alianzas internacionales que presentaron propuesta el jueves pasado termine ganando la licitación internacional que está en su etapa final, el metro de Bogotá que deberá construir y operar será ciento por ciento en viaducto, eléctrico y automatizado y con altos estándares ambientales.

Así está contemplado en las especificaciones técnicas del alcance del contrato de concesión de la construcción, suministro, operación y mantenimiento de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) que está publicado en el portal Colombia Compra Eficiente, Secop II, en 22 apéndices técnicos. Cualquiera de los dos consorcios que resulte favorecido en la evaluación final tendrá que ceñirse a esas condiciones.

El primer consorcio que presentó oferta económica es Metro de Bogotá, integrado por FCC Concesiones de Infraestructura (España), Carso Infraestructura y Construcción (México) y Promotora de Desarrollo de América Latina (México), con los subcontratistas Alstom Transport (Francia), Ferrocarril Metropolita de Barcelona (España) y Empresa Metro de Medellín (Colombia).

El segundo es Transmimetro, conformado por China Harbour Engineering Company Limited (China) y Xi’An Metro Company Limited (China), con los subcontratistas CRR Changchun Do Brasil Railway (Brasil) y Bombardier European Investments (España).

Cronología del Metro de Bogotá: vea los 77 pasos que se han sorteado
Video¿Cuáles son los dos consorcios que compiten por el Metro de Bogotá?
VideoA 18 días de saber quién construirá el metro de Bogotá

La oferta económica se tenía que presentar en tres ítems fijados en los pliegos: uno denominado componente A, que hace referencia básicamente a la obra civil, cuyo valor de base era de 4,4 billones de pesos y que otorga 50 puntos en la evaluación.

El segundo se llama componente B, y tiene que ver con los elementos que deberán ser importados, como los trenes, y que tenía de precio base 1.000 millones de dólares. Por este ítem se entregan hasta 31 puntos.

El tercero se llama componente H, y está relacionado con los giros trimestrales en pesos que se harán durante los 20 años de operación, que fue tasado por la Empresa Metro en 37.500 millones de pesos. Por este se otorgan hasta 19 puntos.

Las compañías chinas presentaron la oferta más baja en los tres componentes: 4,07 billones de pesos en el A, 990 millones de dólares en el B y 34.918 millones de pesos en el H. Y las empresas española y mexicanas le apostaron a 4,39 billones de pesos en el A, 999,7 millones de dólares en el B y 37.738 millones de pesos en el H.

De acuerdo con las fórmulas fijadas en la licitación, los chinos se llevaron los 100 puntos, mientras que la alianza española-mexicana tendría 94,54 puntos. Será el evaluador el que diga si los consorcios cumplieron con los requisitos y garantías exigidos en la licitación, los puntajes oficiales y si la oferta más baja está dentro de los estándares definidos en el pliego.

Lo que tiene que hacer

El contrato obligará al ganador a hacer los diseños de detalle, teniendo como base los diseños de ingeniería básica avanzada que están en el banco de datos de la licitación. Este es un tema clave, porque busca que el constructor responda por los diseños tanto en la etapa de ejecución de las obras como en las de operación del sistema por 20 años.

La Empresa Metro sustenta esta obligación en la Ley 1682 del 2013, que señaló que la fase 3 de los proyectos, llamada de ‘estudios y diseños definitivos’, es cuando se deben “elaborar los diseños detallados tanto geométricos como de todas las estructuras y obras que se requieran”.

El objetivo de esta fase es “materializar en campo el proyecto definitivo y diseñar todos sus componentes de tal manera que se pueda dar inicio a su construcción”.

Con esta medida se busca minimizar riesgos que en el pasado paralizaron las obras porque el constructor encontraba fallas en los diseños definitivos que habían hecho otras firmas y se generaban parálisis y reclamos.

El 21 de octubre se sabrá quien hace el metro elevado

El 21 de octubre se sabrá quien hace el metro elevado. Se espera que para el año 2025 esté comenzando a operar.

Foto:

Imagen render Alcaldía

En el caso del metro, en el contrato que se firmará está contemplado que el ganador tiene que hacer los planos de detalle, los planos menores, la construcción, manejar el tráfico durante la obra, hacer el manejo ambiental y construir el viaducto, el patiotaller y las vías por donde pasa el metro, que todas van a cambiar. Además, tendrá a cargo casi 7 hectáreas nuevas (70.000 metros) de espacio público y 19 kilómetros de ciclovía.

Es su obligación traer a la ciudad todo lo importado, que son básicamente los trenes, las subestaciones eléctricas inteligentes, las que les mandan energía a los trenes, porque los trenes no tienen motor, tiene que traer la inteligencia, los sistemas de control y de comunicaciones.

“Todo eso lo trae el ganador, además debe ponerlo a funcionar, pasar las pruebas frente a la interventoría y después de eso empezar a operar, y ahí sí operar por 20 años y cobrar la remuneración de esa operación”, explicó el gerente de la Empresa Metro, Andrés Escobar.

Blindaje anticorrupción

Para la Empresa Metro, un tema clave de la licitación lo representan los compromisos firmados que los consorcios entregaron junto con la oferta económica para asumir las normas de transparencia internacional de la banca multilateral.

“Son unos documentos que el proponente firma, y acepta que si incurre en alguna práctica indebida, que ya están tabuladas claramente en las políticas de los bancos, pueden ser expulsados y puede perderse además la posibilidad de participar en otras licitaciones en otras partes del mundo”, explicó Escobar.

Si incurre en alguna práctica indebida, pueden ser expulsados y puede perderse además la posibilidad de participar en otras licitaciones en otras partes del mundo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Es una regla muy fuerte que es muy efectiva, porque quien intente hacer alguna práctica indebida, corrupta, prohibida, no solo enfrenta la justicia colombiana, sino que enfrenta el riesgo de quebrar al no poder contratar con el Banco Mundial, el BID en los demás países”, agregó el funcionario.

La evaluación, a cargo de la empresa Konfirma, debe ser terminada antes del 21 de octubre, cuando está prevista la decisión sobre adjudicación del contrato.

El evaluador de la licitación pública

Konfirma S.A.S. tiene a cargo la evaluación de las ofertas para la adjudicación. Fue contratada por cerca de 1.960 millones de pesos para trabajar del 2 de octubre del 2019 al 20 de mayo del 2020.

Además de las ofertas de los precalificados, evaluará la selección del interventor del proceso. Verificará y certificará el cumplimiento de requisitos establecidos en el pliego de la licitación y en la minuta del contrato de los dos procesos de selección.

Konfirma fue vinculada mediante un proceso de contratación directa de prestación de servicios especializados y apoyo a la gestión. La Empresa Metro informó que hizo un estudio previo de mercado y un estudio de sector en el que se concluye que la propuesta de Konfirma es la más favorable por experiencia y costo.

Candidatos a la alcaldía se pronuncian sobre licitación del metro
Las condiciones mínimasSerá elevado

La línea de metro será 100 por ciento elevada en viaducto (la infraestructura por donde rodarán los trenes) a 13 metros de altura con una extensión de 23,96 kilómetros entre Bosa y Chapinero y cien por ciento eléctrico. Será sostenido por 514 columnas (pilotes) a lo largo del viaducto y 184 en estaciones y estructuras. Serán 35 metros de distancia entre columnas de 2,60 metros de diámetro. Hay 50 puntos de pórticos (columnas dobles).

Sin conductor

Tendrá un sistema de conducción automática (no tendrá conductores) y será operado desde un centro de control. Contará con 30 trenes, de 140 metros de longitud, 2,90 de ancho y 370 toneladas de peso. Cada tren tendrá entre 6 y 7 coches (vagones). La velocidad máxima de operación será de 80 km por hora y una velocidad comercial de 43 kilómetros por hora. El tiempo de viaje entre el Portal Américas y la calle 72 será de 27 minutos.

La capacidad 

Cada tren tendrá capacidad para 1.800 pasajeros, para un total de 72.000 usuarios hora sentido. Para el 2050 debe llegar a 1'050.000 pasajeros día. Habrá un intervalo de servicio de 90 segundos. Los beneficiarios serán 2,92 millones de personas, de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Santa Fe, Mártires, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos. El 88 por ciento es población de estratos 1, 2 y 3. EL 49 % es estrato 3.

100 % ambiental

Al ser automático ahorra energía. Tendrá ventilación e iluminación naturales. En la noche la iluminación será con tecnología led para reducir consumo de energía y todos los equipos deberán contar con certificado de bajo consumo energético.

Debe contar con un sistema de recuperación de aguas lluvias.

Todos los dispositivos como llaves, grifos, sanitarios o duchas contarán con dispositivos para el ahorro de agua.

Movilidad en el sistema

Tendrá 16 estaciones, 10 con conexión a TransMilenio, 12 con edificios laterales de acceso. Serán en total 28 edificios de acceso. Tendrá 75 ascensores, 96 baterías de baño, 218 pasarelas de conexión entre edificios y estaciones, 54 pasarelas que conectan un edificio con una plataforma, 11 pasarelas de intercambio que permite al usuario cambiar de plataforma de embarque y de sentido de viaje y 9 pasarelas de conexión: conecta un edificio de acceso con una estación de TransMilenio.

YOLANDA GÓMEZ
EDITORA DE BOGOTÁ

06 de octubre 2019, 09:16 P. M.
YO
Yolanda Gómez 06 de octubre 2019, 09:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Bogotá Metro de Bogotá Licitación
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Reino Unido
12:00 a. m.
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Robo de carros
12:00 a. m.
Pilas: estos son los modelos y colores de carros que más se roban en Colombia
Francia Márquez
12:00 a. m.
Francia Márquez: ‘Vogue’ destaca el ‘poderoso look’ de la vicepresidenta
Bogotá
12:00 a. m.
‘Mi profesor me abusaba y me obligaba a consumir la pastilla del día después’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo