close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
‘Las ciudades le han dado la espalda a la infancia’
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Nueva York

Académicas dicen que es necesario dar autonomía a los niños para que vivan la ciudad. Pero antes hay que planearlo bien desde lo urbano.

Foto:

iStock

‘Las ciudades le han dado la espalda a la infancia’

FOTO:

iStock

Expertas en urbanismo aseguran que enfrentan un reto: hacer ciudades amigables con los más pequeños.


Relacionados:
Bogotá Niños Urbanismo Mundo Urbano Ciudades

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de octubre 2019, 10:10 P. M.
AN
Ana Puentes 31 de octubre 2019, 10:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Parece que los niños estorbaran en la calle”, dice Marta Román con preocupación. Ella es parte de gea21, una empresa de consultoría social española, y una de las autoridades mundiales en infancia y juventud en la ciudad. Continúa: “Quienes los cuidan están arrinconados y en unas condiciones muy difíciles para criarlos de forma sana, segura y comunitaria. Las ciudades están de espaldas a las familias y a la infancia”.

No es cuestión de simple percepción. La dificultad de ser niño en las urbes tiene cifras alarmantes. Por ejemplo, según la OMS, 500 niños en el mundo mueren al día en accidentes de tránsito.

Y es que los pequeños deben aventurarse, muchas veces, en las calles para ir, por ejemplo, a su colegio. En el caso de Bogotá, al menos se sabe que 46 por ciento de los niños van a su colegio a pie. Pero cuando las ciudades no están preparadas, empiezan los problemas.

El mejor parque del mundo está en Ciudad de México
‘Privilegiar al peatón y a las bicicletas es un buen negocio’
‘Las ‘smart cities’ no están en la agenda de las campañas políticas’

Román asegura que el hecho de que las ciudades hayan priorizado el vehículo motorizado y se hayan diseñado en torno a él ha roto el espacio público y expulsado a los niños.

Dice, entonces, que el efecto es devastador: la infancia perdió la oportunidad de interactuar con el entorno y de aprender. Entonces, cuando salen se vuelven vulnerables. “Hay que darles la oportunidad de interactuar con el entorno, darles condiciones de habitabilidad porque así aprenden a convivir”, manifiesta la geógrafa.
Pero el mundo sigue sin ser seguro.


“Sucede porque no consideran el tránsito un peligro, no dimensionan tiempo y distancia, su estatura les dificulta ser vistos y actúan impulsivamente”, explica Sonia Aguilar, coordinadora de Seguridad Vial del WRI México y una de las gestoras de proyectos de urbanismo táctico para proteger a los menores en la calles. Aguilar ha comprendido que los menores necesitan entornos viales seguros, zonas peatonales y cruces demarcados.

Sucede porque no consideran el tránsito un peligro, no dimensionan tiempo y distancia, su estatura les dificulta ser vistos y actúan impulsivamente

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Ahora, para que sean aprovechados, dice Skye Duncan, directora de la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades de Nacto y una de las aliadas de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial en Bogotá, se deben planear las metrópolis bajo el criterio de proximidad. Es decir que todo quede al alcance de la mano de hijos y padres: el colegio, el parque, la biblioteca, un hospital, etc. “Por ejemplo, tener colegios a varios kilómetros de casa es un modelo urbano nefasto para la infancia. Les hace pasar horas en un bus, los lleva a puntos de riesgo”, opina.

La ciudad, patio de juegos

Según Duncan, repensar las urbes desde los ojos de un niño exige múltiples abordajes.

“Hay tres claves. Las ciudades para niños deben ser seguras y saludables, cómodas y convenientes e inspiradoras y educadoras”, enumera Duncan. Como Román y Aguilar, dice que las calles deben ofrecer infraestructura segura.

Y se permite agregar que la ciudad debe contemplarse como un escenario de juego. “Jugar e interactuar crea cerebros sanos. Una buena ciudades les debe permitir aprender a coger un bus, caminar al colegio e interactuar con la naturaleza, tener espacios para jugar en las plazas, darles dónde montar bicicleta. Debemos ver cómo las calles les permiten construir conocimiento”, afirma. Y apunta que hay que apostarles a los colores en el asfalto y a espacios interactivos que hagan de salir a la calle una experiencia divertida.

Escuche a Skye Duncan hablar sobre ciudades para niños

Entrevista de EL TIEMPO a Skye Duncan, directora de la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades de Nacto (Nacto-GDCI), uno de los aliados de la Iniciativa Global de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial (BIGRS) en Bogotá.

El audio embebido no es soportado

Bogotá, por ejemplo, ha tratado de aplicar este principio en proyectos de movilidad escolar segura. Proyectos como ‘Ciempiés, caminos seguros’ y ‘Al colegio en bici’ le han apostado a mover a los niños al colegio a través de medios sostenibles y de actividades que les permitan tener confianza en su ciudad.

Consulte aquí las experiencia completa en Bogotá en el libro 'Niños Primero', publicado recientemente por la Secretaría de Movilidad. 

‘Al colegio en bici’

Estudiantes del Colegio Gerardo Molina de la localidad de Suba.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Para las expertas hay otras ciudades que ya llevan la delantera. Hay proyectos interesantes en Colima (México), Rosario (Argentina) y Pontevedra (España).

Y lo que queda es camino por recorrer. Precisamente, la Nacto está preparando su próxima publicación. “Será un manual de infancia en las ciudades y se lanzará en español el próximo año. Vamos a mirar en detalle las oportunidades para diseñar ciudades para bebés, niños y adolescentes”, adelanta Duncan, una de sus realizadoras.
Si el mundo se sintoniza con esta tendencia, sería posible ver de nuevos a esos pequeños ciudadanos, antes invisibles.

ANA PUENTES

31 de octubre 2019, 10:10 P. M.
AN
Ana Puentes 31 de octubre 2019, 10:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Bogotá Niños Urbanismo Mundo Urbano Ciudades
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
tributaria petro
12:00 a. m.
Tributaria prohibiría pagos de más de $ 10 millones en efectivo: Ocampo
Robo de carros
12:00 a. m.
Pilas: estos son los modelos y colores de carros que más se roban en Colombia
Neiva
02:54 p. m.
Buseta en la que viajaba una familia desde Neiva a Bogotá cayó a un abismo
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo