close
close

TEMAS DEL DÍA

SELECCIóN COLOMBIA HOY EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS SHAKIRA  ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cómo golpea a Bogotá la amenaza de dejarla sin recursos para obras clave
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Gobierno presiona a alcaldesa Claudia López para cambiar primera línea de metroGobierno presiona a alcaldesa Claudia López para cambiar primera línea de metro

Alcaldía de Bogotá

ANÁLISIS

Cómo golpea a Bogotá la amenaza de dejarla sin recursos para obras clave

El mintransporte afirma que Gobierno no financiará proyectos si Alcaldía no acepta modificar metro.


Relacionados:
Gustavo Petro Bogotá Metro de Bogotá Claudia López Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SB
04 de febrero 2023, 09:56 P. M.
GU
Guillermo Reinoso
04 de febrero 2023, 09:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Dos duros pronunciamientos desde el Gobierno Nacional sobre la primera línea del metro de Bogotá crearon este jueves más incertidumbre frente al futuro del megaproyecto y otros que son clave para la región y la capital, y aumentaron la tensión entre la Nación y la Alcaldía. De hecho, algunos sectores los calificaron como una amenaza y otros, como un chantaje.

(Lea también: Lo que dicen expertos juristas sobre viabilidad de cambio en contrato del metro).

Si la Alcaldía no va a aceptar nada, y lo acordado era otro, pues, entonces, también nosotros no financiamos los proyectos de Bogotá. Así de fácil.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Primero fue el presidente Gustavo Petro, quien el miércoles en la tarde, al referirse a la línea elevada, dijo que era “un esperpento, una chambonada” y luego aseguró: “Si me hago cómplice, tres generaciones nos van a maldecir por haber hecho ese metro elevado”.

La preocupación aumentó el jueves cuando el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, lanzó una sentencia sobre otros proyectos de infraestructura que vienen andando. “Si no se aceptan, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas, dentro del marco jurídico, pues el Gobierno también, en la medida que financia el 70 por ciento de los otros proyectos, los otros proyectos se van a tener que parar”.

En diálogo con EL TIEMPO, Reyes explicó su posición: “Si la Alcaldía no va a aceptar nada, y lo acordado era otro, pues, entonces, también nosotros no financiamos los proyectos de Bogotá. Así de fácil”.

La advertencia del jefe de la cartera de Transporte deja en vilo proyectos como la segunda línea del metro, a Suba y Engativá, que es subterránea como la que quiere Petro en la Caracas y está pendiente de la garantía soberana de la Nación; la calle 13, que se encuentra con licitaciones abiertas; el Regiotram del Norte y los cables aéreos de San Cristóbal y Monserrate-Reencuentro (consta de dos líneas).

Esas intervenciones se producen en respuesta a la insistencia de la mandataria en diferentes escenarios en que “sí o sí” el metro elevado se hace y entrará a operar en 2028; y que “el mejor metro es el que está en ejecución” y “el peor, el que está en papel, en dibujo”. López también le pidió al Presidente dejarles a la ciudad y a la región el Regiotram del Norte y tres cables.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En la calle 72 avanzan las obras del intercambiador vial.

Foto:

Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Este rifirrafe tiene lugar una semana después de que Petro y López estuvieron con sus equipos reunidos revisando las cinco alternativas presentadas por el consorcio chino que construye el metro elevado, por pedido del Presidente, y se acordaron dos mesas de trabajo para revisar la viabilidad jurídica, técnica y financiera, pero dichas instancias no se han instalado.

Cabe recordar que Bogotá y la región son la economía que más le aporta al producto interno bruto (PIB) del país, con cerca del 30 por ciento, y que en las elecciones a la Presidencia, la capital fue la que terminó decidiendo la elección de Petro.

Los proyectos en riesgo por presión del Gobierno por metro subterráneo
Gobierno presiona a alcaldesa Claudia López para cambiar primera línea de metro

La línea 1 no cambia

Los fuertes pronunciamientos de Petro y Reyes generaron una serie de preguntas entre los bogotanos y analistas. Algunas de ellas son: ¿hasta dónde el gobierno Petro puede afectar la primera línea del metro? ¿Es posible que el Presidente no cumpla con los aportes a los que se comprometió el Gobierno Nacional en el convenio de cofinanciación? ¿Qué va a pasar con los otros proyectos que venían andando?

Primero que todo, como se lo manifestaron a EL TIEMPO varios expertos juristas, si bien es posible que por acuerdo de las partes se pueda modificar el contrato de concesión de la primera línea, esto debe obedecer a unas situaciones específicas y demostrables. Sin embargo, ninguna de estas dos opciones parece darse en el caso del contrato del metro elevado.

Por ejemplo, Rodrigo Pombo, jurista experto en contratación y docente de la Universidad Javeriana, explica que “las modificaciones son de común de acuerdo” y “tienen que presentarse unos condicionamientos, pero como no se pueden presentar, pues no se puede modificar el contrato”.

Con esta opinión coincidió el exgerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) Andrés Escobar, quien asegura que “un contrato solo lo pueden modificar quienes lo firman. El contrato del metro fue firmado por la Empresa Metro, una persona jurídica que cumplió miles de requisitos, y el consorcio chino, que también cumplió miles de requisitos”. Escobar fue quien siendo gerente firmó en 2019 el contrato de la primera línea y logró la financiación con la banca multilateral.

Lo que sí queda claro es que con la presión que el Gobierno Nacional empezó a ejercer con la advertencia de no financiar otros proyectos de infraestructura estaría reconociendo que no puede, unilateralmente, modificar el contrato de la línea 1. De hecho, el ministro Reyes le dijo el domingo pasado a este diario que la decisión debía salir de un acuerdo entre las partes.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La fase de construcción arrancará el 1.º de abril, fecha en la que todos los 34 estudios y diseños de ingeniería de detalle deben tener el visto bueno de la interventoría.

Foto:

Empresa Metro de Bogotá

Los otros proyectos

Y frente a si el presidente Petro puede incumplir el convenio de cofinanciación, mediante el cual la Nación se obligó a aportar el 70 por ciento del valor del proyecto y el Distrito, el 30 por ciento, los juristas y expertos también creen que es muy difícil y que si lo hace, esa decisión tendría efectos para el megaproyecto, por supuesto, e implicaciones en la banca multilateral. El convenio fue, precisamente, el requisito que permitió que apoyaran la financiación de la línea elevada.

Pombo afirma que “lo puede hacer de hecho, pero no en derecho, eso sería ilegal. El Distrito podría demandar a la Nación por incumplimiento, y si la Nación prometió esa plata, muy probablemente va a perder ese pleito”. En efecto, el convenio de cofinanciación contempla que ante las diferencias entre las partes, es decir, Nación y el Distrito, será un tribunal de arbitramento el que decida.

Escobar, por su parte, dice que el convenio es la fuente de pago de los créditos del Banco Mundial y el BID y que si bien la Nación puede modificarlo, “eso sería como dejar a la EMB sin ingresos e inmediatamente queda como incumplida con los bancos multilaterales”. Asimismo, esa situación tendría efectos para otros proyectos en el país.

Así las cosas, lo que se terminaría afectando con la decisión del Ministerio de Transporte son los otros proyectos de infraestructura, como la segunda línea del metro, la troncal de la calle 13, el Regiotram del Norte y los tres cables aéreos, que aún no tienen convenio de cofinanciación y están pendientes de lograr un convenio con la banca multilateral.

'Conejo a Bogotá'

El exgerente de TransMilenio Édgar Enrique Sandoval considera que el Presidente “le quiere hacer conejo a Bogotá con el metro” y que “quitarles los recursos a las obras es la primera gran expropiación de Petro. La plata no es de su bolsillo, sino de los bogotanos que pagamos impuestos a la Nación y en las dos pasadas elecciones de Bogotá elegimos alcaldes que adelantaron concretamente el proyecto”.

Sobre este nuevo debate también se manifestaron analistas, entidades y políticos. María Carolina Castillo, directora ejecutiva de ProBogotá, señala: “Desfinanciar las obras de Bogotá, si no se cambia la primera línea del metro, es amenazar directamente a los bogotanos, afectar principalmente a las personas de menores ingresos, porque impide conectar el sur de la ciudad con los servicios de salud, educación, movilidad y transporte”.

Ómar Oróstegui, director de Futuros Urbanos, también señala que la discusión entre el Gobierno Nacional y el Distrito se convirtió “en un pulso de poderes” y que este “es el peor escenario para el metro”. Lamenta las declaraciones del ministro Reyes y dice que estas “atentan contra la autonomía de los entes territoriales”.

En ese sentido, el Comité Intergremial de Bogotá Cundinamarca hizo un llamado para que se construyan consensos y de esta forma se evite condicionar el avance el proyecto de la primera línea del Metro y de otras obras fundamentales para la ciudad.

"Estarían en riesgo también proyectos que avanzan en diferentes etapas con cofinanciación de la Nación y suman un total de 65 billones de pesos, entre los que se destacan por su importancia para la competitividad, sostenibilidad ambiental, y la modernización de la ciudad y la región: el Regiotram de Occidente, la segunda línea del metro, la Calle 13, los accesos norte, la Alo Sur, el Regiotram Norte y 3 cables aéreos", señalaron.

Por su parte, la senadora Angélica Lozano, quien es esposa de la alcaldesa Claudia López, dice: “Es injusto y absurdo chantajear con no permitir hacer la línea subterránea a Suba y Engativá, para romper un contrato anterior, que también preferíamos y queríamos que fuera subterráneo, pero perdimos en las urnas”.

Lozano le pidió a Petro que las diferencias institucionales se tramiten en democracia y dice que no está en discusión “la plata de las cortinas de la casa, sino de la obra de infraestructura más importante del país”.

El Senado cita al Mintransporte

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, será citado para el miércoles de la próxima semana, a las 8 a. m., a un debate de control político por la Comisión Accidental del Metro de Bogotá del Senado, para que explique sus pronunciamientos sobre la primera línea del metro. El anuncio lo hizo el senador David Luna, de Cambio Radical, quien dijo que el ministro debe explicar su “amenazadera”.

'Se habían acordado diálogos, pero Alcaldía no acepta nada'

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

Foto:

MinTransporte

¿Qué ha pasado con el tema del metro?

Si la Alcaldía no va a aceptar nada, y lo acordado era otro, pues entonces también nosotros no financiamos los proyectos de Bogotá. Así de fácil.

¿Eso significa que si no se acepta la propuesta del metro subterráneo, la financiación de ese proyecto puede estar enredada?

No, no. Lo primero que he dicho no es que si se acepta o no. Es que si nosotros hablamos de que nosotros ponemos el 70 por ciento de la financiación de la línea 1 y se había acordado que se iban a hacer estos diálogos, estas mesas de trabajo, pero desde la Alcaldía salen y dicen que no aceptan nada, pues nosotros tampoco vamos a girar la plata de otros proyectos. Se priorizarán otros de otras ciudades.

¿En otras palabras, no se afectaría por ahora el proyecto?

Sobre el tema de la línea 1 habrá que esperar sobre cómo avanza el tema.

¿Y de qué otros proyectos estamos hablando que se afectarían?

Del Regiotram del Norte, de los cables, porque todos esos van con plata nuestra, con el 70 por ciento. Entonces, si el tema no es haciéndonos por las buenas, respetando lo acordado, pues también el Gobierno Nacional tiene qué hacer con su chequera. Cada uno sabe qué hace con su plata y si los acuerdos no se respetan, pues imagínese.

¿Para el Gobierno Nacional, la Alcaldía no está respetando los acuerdos que se hicieron?

Sí señor, se lo puedo reafirmar que así es.

REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias

Metro de Bogotá: Mintransporte, a debate de control político por 'amenazadera'
‘Esa extorsión sería inaceptable’: Secretario de Desarrollo a Mintransporte
'El Gobierno Nacional tiene qué hacer con su chequera': Mintransporte
SB
04 de febrero 2023, 09:56 P. M.
GU
Guillermo Reinoso
04 de febrero 2023, 09:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gustavo Petro Bogotá Metro de Bogotá Claudia López Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Selección Colombia
08:59 a. m.
Selección Colombia: vea el inesperado error en el primer gol de Corea del Sur

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Atención Bogotá: decretan uso de tapabocas por mala calidad del aire
Quiénes fundaron la popular cadena de Mercados Zapatoca
Pico y placa solidario en Bogotá: así es el módulo de sensibilización que tiene que aprobar
Bogotá: millonaria inversión en iniciativas de consejeros de juventud
Banco de Bogotá e Inexmoda abren convocatoria a 'Mujeres cambian moda'
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo