La Semana de la Bici comienza con sabor agridulce. A partir de este domingo y hasta el 1.° de octubre, el Distrito tiene preparadas varias actividades para promover el uso de la bicicleta. Sin embargo, los ciudadanos han sido testigos de una serie de accidentes que les han costado la vida a cuatro ciclistas durante las últimas dos semanas.
El caso más reciente ocurrió el jueves pasado en horas de la tarde, cuando un menor, participante del programa ‘Al colegio en bici’, fue arrollado por un camión en Bosa. Con la muerte del niño, de 10 años, ya son 45 los incidentes sucedidos en el 2017, según cifras de la Secretaría de Movilidad, en los que han fallecido biciusuarios.
Aunque el número es inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado y está lejos del máximo histórico alcanzado en la ciudad –de 102 muertos en el 2001–, es preocupante, pues desde el 2012 se registra una tendencia creciente de casos que involucran la vida de los ciclistas.
De acuerdo con Ricardo Montezuma, director de la Fundación Ciudad Humana, en el 2012 se registraron 48 muertes y en el 2016, 72, lo que significa un incremento del 10 por ciento. Entre el 2001 y el 2008, ese indicador registró una reducción del 14,5 por ciento cada año. “Nos preocupa la tendencia de muerte. Está volviendo a crecer, y nada asegura que no se siga disparando”, argumentó Montezuma.
Para el experto en movilidad, no hay un único factor que explique el aumento de los hechos fatales; el incremento en la velocidad de los usuarios, el aumento de motociclistas en las vías y la falencia en la infraestructura son algunas de las explicaciones que da Montezuma.
De hecho, asegura que uno de cada cuatro biciusuarios en Colombia muere a causa de un impacto con una motocicleta. En Bogotá, este tipo de accidentes suele involucrar especialmente vehículos pesados, de carga y de transporte público, pues las motocicletas no tienen la misma presencia que en otros municipios.
Montezuma descartó que esto se deba al incremento en el número de viajes diarios que se hacen en bicicleta, que, según el informe ‘Bogotá, cómo vamos’, está llegando a un 8 por ciento de la totalidad de los que se hacen en la ciudad, lo cual equivale a más de 800.000 reviajes al día.
Si el número de muertes en incidentes de biciusuarios estuviera directamente relacionado con el número de viajes que se hacen en estos vehículos, durante el 2015 se habrían presentado 140 muertes por esa razón, cuando en realidad fueron 64, aseguró Montezuma.
El director de la Fundación Ciudad Humana afirmó que, cada vez más, conducir bicicleta en Bogotá es un acto protegido por el Distrito, “pero con un número de muertes que no refleja la política pública diseñada para los biciusuarios”.

El jueves 14 de septiembre cerca de 900 ciclistas se dieron cita en la av. Circunvalar con calle 87 para exigir más seguridad en esta vía.
Felipe Duque M.
Por su parte, Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, dijo que, si bien hay una reducción de los casos con respecto al año pasado, las cifras son preocupantes. Desde el Distrito se trabaja por capacitar a los conductores de vehículos de transporte público y de carga, pero también se busca hacerlo con los ciclistas para evitar más muertes.
Según la entidad, el 30 por ciento de los hechos ocurren en un perímetro de 200 metros alrededor de una ciclorruta. “Creo que los ciclistas no conocen bien los peligros que pueden llegar a tener cuando se aproximan a un vehículo grande”, dijo Bocarejo.
Tanto Montezuma como el secretario coinciden en que no hay un claro culpable de la muerte de quienes se movilizan en bicicleta y en que se debe trabajar con todos los actores viales para evitar la pérdida de más vidas.
El secretario de Movilidad añadió que el comportamiento en las vías “debe ser una actitud desarmada, una actitud donde prime el cuidado del otro”. Para Montezuma, es necesario reducir la agresividad y mejorar la forma de conducción de todos los que transitan en las vías, porque esta es la única manera de lograr una verdadera convivencia en el espacio público.
Precisamente por eso, el Distrito planeó una semana llena de actividades que pretenden mejorar las condiciones de seguridad vial de los biciusuarios. La ‘Escuela de la bicicleta’ es una estrategia por medio de la cual la Alcaldía quiere enseñarles a los más pequeños, por ejemplo, cómo utilizar correctamente este medio de transporte. También se programaron talleres de mecánica con el Sena y varios ciclopaseos a través de la ciudad y en la vía a La Calera.
Para el miércoles, Movilidad planeó una jornada de sensibilización llamada ‘Juego de roles’, en la que conductores de vehículos de carga se subirán a la bici para ponerse en el lugar de quienes la utilizan a diario, de modo que cuando se encuentren con ciclistas en el futuro, respeten las normas de tránsito y seguridad para protegerlos.
Conozca la programación completa de la Semana de la bici aquí.
MATEO GARCÍA
DAVID RIAÑO VALENCIA
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO
Comentar