Cerrar
Cerrar
Comienza construcción del POT de Bogotá para los próximos 12 años
Hay 916 POT vencidos en Colombia

Medellín es una de las 15 ciudades capitales que han cumplido el proceso de revisión de su POT por vencimiento de la vigencia de largo plazo.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Comienza construcción del POT de Bogotá para los próximos 12 años

La Alcaldía quiere que este se convierta en un pacto ciudadano que defina el futuro de la ciudad.

La Administración Distrital entregará este miércoles el diagnóstico que servirá de base para el proceso de construcción del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que desde este miércoles comenzará la fase de participación ciudadana en la localidad de Puente Aranda.

El documento elaborado por la Secretaría de Planeación Distrital es un blanco y negro con las cifras y la realidad de la ciudad, en temas como el crecimiento de Bogotá y la región, las dinámicas socioeconómicas y espaciales, el uso del suelo y la norma urbana, el sistema vial y el transporte público y la visión de ciudad que propone el actual Gobierno, entre otros temas.

La Alcaldía dijo que tiene la intención de que el POT se convierta en un pacto colectivo, y por eso la primera fase antes de llevar el proyecto al Concejo consiste en realizar jornadas con la comunidad a las que ha denominado ‘Seguimiento, evaluación y diagnóstico del POT, un espacio de diálogo sobre los aprendizajes para la planeación de nuestro territorio’.

La idea de esta etapa es construir el proyecto con la participación de los ciudadanos, para presentarlo después a consideración de la Corporación Autónoma Regional (CAR), entidad con la que se deben concertar los temas ambientales.

Después de eso, el proyecto será revisado por el Consejo Territorial de Planeación Distrital y con sus aportes se elaborará el proyecto definitivo que será entregado para el estudio del Concejo de Bogotá.

¿Qué es el POT?

El Plan de Ordenamiento Territorial es el instrumento creado por la ley 388 de 1997 para definir cómo se usa el territorio de las ciudades. En él se definen los objetivos, las políticas, las estrategias y las metas de desarrollo de la ciudad.

En el caso actual, el POT tendrá que expedirse porque el Decreto 190 del 2004 ya terminó su tiempo y debe ser expedido un nuevo acuerdo que fije el rumbo de la ciudad para los próximos 12 años.

Uno de los temas más polémicos que tendrá que enfrentar el actual gobierno, durante el debate en el Concejo, es su intención de modificar el trazado y uso de los terrenos de la llamada reserva Thomas van der Hammen, para poder desarrollar el norte de la ciudad a fin de generar vivienda y conexión de transporte.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.