Una de las intervenciones más completas, en cuestión de redes de alcantarillado y acueducto de todo el norte de la ciudad, sucede en este momento en sector del barrio El Chicó.
Cientos de técnicos y operarios de la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB), organizados en ocho frentes de trabajo que se ubican en el costado norte del canal El Virrey, instalan y reparan un total 53,6 kilómetros de tuberías de acueducto y alcantarillado pluvial (aguas lluvias) y sanitario.
Fue necesaria una inversión de 58.000 millones de pesos, de acuerdo con el Distrito, para darle vida a este proyecto que, ahora, se ejecuta entre la carrera séptima y la autopista Norte, y entre las calles 88 y 100, y cuya fecha de entrega se estima para el 2020.
Sin embargo, se espera que los primeros resultados, como lo indica la EAB, se vean a finales del 2017, cuando los frentes, que se desplazan hacia el norte (calle 100) alcancen la calle 92, y hagan entrega de las obras de la zona.
Esta modernización de tuberías no se limita a las conexiones sanitarias, sino también a la instalación y mantenimiento de conexiones pluviales (encargadas de las lluvias) y de acueducto (agua potable) en El Chicó.
La intervención era necesaria, y la haremos sin afectar la tranquilidad de la calle 88
En efecto, la EAB destacó que, gracias a esta intervención, el canal El Virrey, que durante las olas invernales se inunda ya no soportaría grandes flujos de agua, dado que las conexiones erradas que llegan a este se sellarán.
“Apuntamos, como una de nuestras metas, a corregir las conexiones erradas que llegan a este cuerpo de agua y afectan su pureza”, señaló el Acueducto.
La magnitud de esta megaobra preocupa a varias de las asociaciones de vecinos de Chapinero, que esperan no repetir la mala experiencia que generó la construcción del deprimido de la calle 94. “Hasta el momento nos hemos reunido con el Acueducto dos veces, y nos presentan detalles del proyecto; nos preocupa el impacto que tendrá en El Virrey”, señalaron miembros la Asociación de Residente de El Chicó –Archi–.
Con todo esto, como explica el Distrito, la modernización de las conexiones no podía dar espera. “Encontramos tuberías de cerámica, que no deberían estar en uso. La intervención era necesaria, y la haremos sin afectar la tranquilidad de la calle 88”, dijo el EAB.
No se afectarán árbolesOtra de las inquietudes que genera la megaobra del Acueducto en los vecinos es el impacto que puede tener en los corredores ambientales de El Chicó, como el parque El Virrey y su canal.
“Supimos que se van a afectar alrededor de 1.300 árboles durante la obra. También nos preocupa qué clase de intervención se va a realizar en el colector de aguas del canal El Virrey, sin afectar la movilidad, ni tampoco la pureza de este cuerpo”, señaló Stella de Bernal, miembro de Archi.
El Distrito, en cuanto a estas dudas, afirmó que en ningún caso se va a realizar una tala masiva, como producto de la intervención del alcantarillado.
“Sin embargo, se está trabajando en una obra conjunta con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con la que se pretende restaurar el parque infantil que está detrás de la capilla de la Inmaculada Concepción, y mejorar su sistema de bebederos públicos”, señaló el EAB.
Debido a que la mayoría de las redes de alcantarillado que instala y repara el Distrito se ubican por debajo de la malla vial local de calles como la 88 y 92, a las asociaciones de vecinos de Chapinero les preocupan los efectos en la movilidad y el valor de la propiedad que pueden generar las obras.
“Ojalá no pasé lo mismo que con la construcción del deprimido de la calle 94, cuando bloquearon entradas de edificios residenciales y afectaron su valor”, mencionó Carlos Ossa, miembro de la Corporación de Residentes del Chicó (Corpochicó).
Explicó que “por eso debe quedar claro para todos el Plan de Manejo de Tránsito (PMT). Si van a hacer cierres, es necesario que nos avisen”, advirtió.
El Acueducto, por su parte, aclaró que, con el propósito de evitar estos inconvenientes, desde el pasado 23 de marzo (cuando todavía no se habían trasladado los ocho frentes de trabajo) realiza actualizaciones de los PMT con las asociaciones de vecinos de la calle 88 y de El Chicó.
“No será un nuevo deprimido de la 94. Eso está claro. Nuestro compromiso es que vía que intervenimos, la dejamos tal como estaba antes. Y lo mismo con las entradas de los edificios: a la fecha, no se ha bloqueado ninguna, puesto que se trabaja sobre la calzada de las calles que no da hacia las viviendas”, señaló el EAB.
La intervención en cifrasSegún el EAB se instalarán y repararán 9,7 kilómetros de conexiones de acueducto, por las que fluye agua potable. Alrededor de 34,1 kilómetros de tuberías de alcantarillado sanitario serán instalados y recibirán mantenimiento para el 2020.
Se estima que 9,8 kilómetros de redes pluviales se instalarán y serán reparadas para el 2020 en sector de El Chicó. El Distrito reportó que toda la megaobra tendrá un valor aproximado a los 58.000 millones.
Macroproyecto del norteLa intervención de todas las redes de Acueducto de El Chicó es apenas una de las tres operaciones que el Distrito adelantará este año en Chapinero. A ella se suman el refuerzo del colector de aguas de la calle 94 y la atención en sectores como Pardo Rubio, Emaús y La Salle, en los que se presentan cuerpos de agua amenazados por remociones en masa.
Juntas las obras alcanzan un valor de 73.000 millones de pesos, y beneficiarán a un total de 41.000 personas, según el EAB.
Por otra parte, todos estos trabajos, para el Distrito, hacen parte de la primera fase de una serie de instalaciones y mantenimientos de alcantarillados, que desde el 2020 (cuando los ocho frentes de trabajo lleguen a la calle 100) comenzarán, en ese entonces, en la localidad de Usaquén, que se agrega a la renovación de las redes de la carrera novena.
También en Suba se espera que se realice una intervención de conexiones del acueducto de 15.000 millones de pesos, con el propósito de atender la demanda de 900.000 habitantes.
EL TIEMPO ZONA
Comentar