Los colegios en concesión recibieron este lunes un espaldarazo de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá, la cual aprobó en primer debate recursos con vigencias futuras del orden de los 817.000 millones de pesos. Con esto podrán operar sin mayores traumatismos durante los próximos 10 años.
El proyecto de acuerdo, que fue presentado por la Secretaría de Educación, fue aprobado por 11 votos a favor de las bancadas de Cambio Radical, Centro Democrático, Alianza Verde y los partidos Liberal, Conservador, ‘la U’ y Libres, y uno en contra del Polo. Ahora pasará a plenaria para su aprobación.
Con esta decisión, se garantiza que 34.211 niños y adolescentes de 22 colegios de la ciudad (el 4 por ciento de la matricula oficial) sigan estudiando bajo esta figura y que dos instituciones en construcción se incluyan en el proyecto educativo.
La actual administración considera que los colegios en concesión deben mantenerse en el sistema escolar de Bogotá, pues este modelo actualmente atiende a un 88 por ciento de las niñas y jóvenes de los estratos 1 y 2 de la ciudad.
Asimismo, menores de otras regiones del país se benefician de este proyecto educativo implementado en la primera alcaldía de Enrique Peñalosa (1998-2000).
María Victoria Angulo, secretaria de Educación del Distrito, le dijo hace una semana a EL TIEMPO que los colegios en concesión han tenido resultados sobresalientes en las pruebas Saber, pruebas SER de ciudadanía, clima escolar, permanencia y aprobación.
De igual manera, estudios independientes de firmas como Econometría o Corpoeducación aprueban la gestión del modelo.
BOGOTÁ