Cerrar
Cerrar
Un colegio quiere limpiar agua del río Fucha con un humedal artificial
Colegio sueña con limpiar agua para el Fucha

Así lucía el espejo de agua del humedal artificial y las plantas acuáticas que fueron sembradas en este.

Foto:

Jardín Botánico de Bogotá

Un colegio quiere limpiar agua del río Fucha con un humedal artificial

Desde hace ocho años la institución Marsella trabaja en el ambicioso plan de descontaminación. 

En un rincón del colegio Marsella, ubicado en la localidad de Kennedy y que actualmente está siendo ampliado por el Distrito, hay un espejo de agua en el que los estudiantes de primaria aprenden sobre el cuidado de los humedales. Pero no solo eso: tienen un plan más ambicioso.

Ellos quieren convertir este ecosistema en un filtro de limpieza de aguas, para poder contribuir al río Fucha, que pasa a pocos metros del colegio, y que hoy sufre de un problema de contaminación y de acumulación de basuras.

El proyecto es a largo plazo –diez años–, como lo reconoce la docente que ha liderado la construcción del espejo de agua artificial, Alba Lucía Zuluaga. “Nuestro plan es que dentro de diez años podamos biorremediar las aguas grises que producimos en el colegio, es decir, las que se generan en lavamanos, para devolverlas limpias al Fucha”, explicó la docente.

Humedal artificial en el colegio Marsella

Los estudiantes y padres de familia participaron en la plantación de flora en el espejo de agua.

Foto:

Jardín Botánico de Bogotá

Es un plan ambicioso dado que deberán construir un canal que permita el paso del agua e implementar un sistema de lodos para que ese líquido mejore su calidad, pero en el colegio les permiten soñar a los estudiantes.

Para eso, se creó el humedal artificial, que se convierte en un aula viva en donde los estudiantes aprenden sobre botánica, ciencias naturales, ecología y corresponsabilidad ciudadana.

“El proyecto se gestó hace ocho años, buscando aportarle algo al río Fucha. Primero salíamos con los estudiantes y los padres de familia a hacer jornadas de limpieza en el canal”, señaló Alba Lucía, pero reconoció que más se tardaban limpiando que los ciudadanos ensuciando, pues a los pocos minutos, algunos inescrupulosos terminaban volviendo a arrojar basuras en el cauce.

“Por eso revaluamos el proyecto ambiental, y con el grupo de niños que conforman los Amigos del Agua pensamos en hacer algo desde el interior del colegio. Ahí surgió la idea de hacer el humedal”, indicó la docente.

Aunque la iniciativa recibió apoyo de las directivas, comenzó un trámite largo de solicitud de presupuesto, de aprobación de la construcción, entre otros, y en el 2015 el ecosistema tomó vida.

“De nuevo se convocó a los padres de familia para que nos ayudaran; los estudiantes sembraron las plantan y el colegio delimitó el terreno con rejas, para evitar que nos lo dañaran”, recordó Alba Lucía.

Humedal artificial en el colegio Marsella

Así estaban las plantas acuáticas cuando llegaron al espejo de agua.

Foto:

Jardín Botánico de Bogotá

Julián Montenegro, de doce años y quien cursa séptimo grado, participó en esta jornada. “Mi papá vino a ayudarnos a cavar los huecos para sembrar las plantas del humedal mientras nosotros las regábamos o adecuábamos el humedal”, señaló.

El estudiante ha estado pendiente del cuerpo de agua, y ya reconoce cuáles son las especies que se encuentran en este ecosistema. “Allí tenemos plantas macrófitas –acuáticas– y otras terrestres como el sauce llorón, el junco, el botoncillo, entre otros”, recordó Julián.

La adecuación de este espacio ha sido posible gracias a la asesoría que han recibido del Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis, que ha acompañado el proceso desde su creación y ha traído las especies de flora para que sean sembradas en el rinconcito ambiental del colegio.

Además de esto, también se han realizado visitas guiadas de los estudiantes a humedales de Bogotá para que ellos identifiquen las características de los ecosistemas.

José Casallas, estudiante de séptimo grado, asistió a todas ellas, en las que fueron a los humedales del Burro y la Vaca, ambos ubicados en la misma localidad en la que está el colegio.

“Allí vimos aves, y las plantas que conforman el humedal, y nos enseñaron que ese ecosistema tiene varias partes, una es el espejo de agua, y otra, las zonas secas, que tienen unas plantas específicas”, señaló José.

Estructuras flotantes

En el proceso de asesoría al colegio, el Jardín Botánico implementó un sistema de estructuras flotantes, para lo que utilizan botellas plásticas  y tubos PVC como soporte de la vegetación. Además, se utiliza una malla plástica y otra construida con fibras de vegetales, principalmente de coco y  cabuya.

Esta estructura permite ubicar las plantas acuáticas sobre el soporte, para que reciban los nutrientes directamente del agua. Se ponen sobre un polígono de ocho lados, de 1,5 metros cuadrados de área, y es una técnica que también implementa el Jardín Botánico en los humedales que tiene dentro de sus instalaciones, así como en instituciones como la Universidad Javeriana.

La suspensión

El año pasado, la Secretaría de Educación de Bogotá (SED) inició las obras de ampliación del colegio Marsella para brindar mejores condiciones de infraestructura del plantel.

Por esta razón, el ingreso al área del humedal –que se conservará– tuvo que ser suspendido, hasta el 30 de junio, mes en el que la SED presupuesta recibir la obra, en la que se invirtieron más de 1.954 millones de pesos. Mientras tanto, los estudiantes esperan con ansias la apertura del humedal.

MICHAEL CRUZ ROA
Periodista de EL TIEMPO
Escríbanos miccru@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.