Cerrar
Cerrar
Colectivos en el país que trabajan por educar a los biciusuarios
Biela Tunal bicicletas

El colectivo Biela Tunal ha logrado alianzas entre biciusuarios y empresas de transporte.

Foto:

Biela Tunal

Colectivos en el país que trabajan por educar a los biciusuarios

FOTO:

Biela Tunal

Diferentes organizaciones han impulsado un mejor comportamiento en las vías.

Diversas fundaciones y colectivos del país buscan educar a los usuarios de la bicicleta en materia de seguridad vial y comportamiento ciudadano.

Es el caso de la corporación Correcaminos, que opera en el municipio de El Retiro, Antioquia. Su fundador, Iván Escobar, soñaba de niño con tener una bicicleta, pero solo cuando tuvo edad para trabajar pudo comprarla.

Por eso, a través de su fundación busca que los niños de las veredas de su departamento tengan bicis para ir a la escuela, divertirse y hacer deporte; así mismo, promueve las buenas prácticas de movilidad.

“Si a los niños se les da la responsabilidad de cuidar de su propia bicicleta, se los educa en cultura ciudadana, respeto a las normas viales y a los semejantes, podremos reducir los accidentes y fomentar el ‘caballito de acero’ como un medio de transporte seguro y contar con futuros usuarios conscientes de sus deberes”, asegura Escobar.

Para el líder social, lo más importante es que desde temprana edad se enseñe que la bicicleta es un medio para desplazarse que requiere un estilo de vida responsable consigo mismo y con los otros.

“Los niños que forman parte de nuestra fundación usan la bici para ir donde el amigo, para llegar a la sede de la corporación, ir a estudiar y hasta recorrer el pueblo. Se convierten desde los 5 años en biciusuarios comprometidos”, dice.

Por su parte, Biela Tunal, un colectivo con sede en la localidad de Tunjuelito, en Bogotá, y fundado en el 2015, ofrece cursos de mecánica, ciclopaseos de memoria histórica, foros de reflexión sobre el uso de la bici y rodadas semanales.

“Buscamos promocionar la bicicleta como una opción de movilidad, pero, además, trabajamos para no masificar los conflictos viales que existen”, afirma Jorge Villalba, uno de los fundadores.

Este joven bogotano sostiene que en las carreteras los ciudadanos se ven como “antagonistas”, se ve al “carro, la moto o la bici”, pero no a los “seres humanos que van en la vía”.

Por esta razón, Biela Tunal ha logrado forjar pactos con el sistema de transporte masivo de la ciudad, por medio de operadores como Tranzit, con el que forjaron la lianza BiSitPacto.

Con esta empresa idearon y desarrollaron juegos de roles que les permiten a los biciusuarios entender que los vehículos tienen puntos ciegos, los cuales se deben evitar. Y a los conductores les permiten comprender las dinámicas de transportarse en bicicleta por la ciudad.

Nuestro objetivo es que no nos segreguemos en la vía y sepamos que todos tenemos la responsabilidad de prevenir los accidentes”, explica Villalba.

Además, según el promotor, los usuarios de la bicicleta deben procurar la seguridad personal. “No hay una norma que nos diga que debemos usar una chaqueta para el frío, eso es sentido y práctica común; así debe ser el uso del casco y los reflectivos, entre otros elementos”, concluye.

Con este tipo de iniciativas se busca propagar las buenas conductas en carretera, el respeto a la vida y, en fin, evitar los accidentes, las muertes y lesiones.

EL TIEMPO*
*Concepto y redacción editorial: Unidad de Contenidos Especiales EL TIEMPO. Con el patrocinio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.