A pesar de los factores que ponen en riesgo la vida de los ciclistas, como el estado de las ciclorrutas y la seguridad en estas, el tráfico agresivo en la ciudad y el irrespeto a las normas de tránsito, los ciclistas, en muchos casos, también cometen acciones imprudentes en la vía.
No es extraño ver personas en bicicleta que prefieren andar por las vías que por las ciclorrutas, en ocasiones porque las consideran inseguras, o verlos circular sin casco, luces ni chaleco, elementos que ofrecen condiciones mínimas de seguridad.
Por esta razón, el llamado de atención que hacen los líderes de los colectivos de ciclistas en Bogotá no es solo a las autoridades, sino que también se extiende a sus compañeros.
Jorge Malagón, líder ciclista de la ciudad, quien hace parte del Ciclopaseo de los miércoles, asegura que sería muy fácil echarle la culpa de la muerte de un ciclista a la Secretaría de Movilidad o al alcalde de turno, pero el problema va mucho más allá, dice.
“Esto no es nuevo. Podríamos echarle la culpa al destino, pero yo sí siento que desde la escuela, desde el colegio, desde el aula, hay que enseñarle a la gente a compartir su ciudad, eso tiene que ver mucho con cómo nos comportamos en el espacio público”, explica Malagón.
Por su parte, Julián Firavitoba, líder de ciclistas y miembro de la iniciativa A Viva Biela, que busca hacer un homenaje a biciusuarios fallecidos en incidentes de tránsito, hace un llamado a las autoridades para que se comprometan a cuidar más a los ciclistas, pero también pide a sus compañeros, a aquellos que optaron por tener un ‘caballito de acero’, para que reflexionen y tengan más cuidado en las vías. “El llamado es a que nos queramos, a que queramos la vida de nosotros mismos”, dice Firavitoba.
Los líderes coinciden en que el uso de la bicicleta da tranquilidad y permite compartir. Además, que de alguna u otra forma, es una revolución y está consiguiendo que se genere un cambio de mentalidad en las ciudades.
“Seamos un ejemplo en todo el sentido de la palabra, un ejemplo para nuestros amigos, para nuestros hermanos, para la gente que nos ve pasar así no nos conozca y que dice "allá va un ciclista, ese man está evitando que haya más contaminación en mi ciudad, ese man está haciendo algo por mí"”, dice Firavitoba.
DAVID RIAÑO VALENCIA
MATEO GARCÍA
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO
Comentar