Un fuerte aguacero se produjo en la tarde de este domingo en Bogotá, provocando emergencias en diferentes puntos de la ciudad. En algunos lugares también se registró grandes cantidades de granizo y caídas de árboles.
(Le puede interesar: Gobernación prorrogó la calamidad pública en Cundinamarca por ola invernal).
De acuerdo con el sistema de alerta de Bogotá del Idiger, a esta hora llueve en las localidades de: Usaquén, Suba, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Engativá y San Cristóbal.
La carrera 7 con calle 245 se encuentra bloqueada en ambos sentidos viales por la caída de un poste y un árbol sobre camioneta en vía pública.
[7:07 P.M.] #AEstaHora la carrera 7 con calle 245 se encuentra bloqueada en ambos sentidos viales por la caída de un árbol y un poste sobre una camioneta.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) April 25, 2022
Grupo de #GerenciaEnVía en el punto.
Unidades de @TransitoBta y @BomberosBogota asignadas. https://t.co/d00RUmXXa9 pic.twitter.com/mHwgfxc8is
Asimismo, de acuerdo con los reportes del Idiger y de la Secretaría de Movilidad, durante la tarde se presentaron inconvenientes en los siguientes puntos:
- Empozamiento de agua en la localidad de Chapinero en la carrera 7 con calle 72.
- Empozamiento de agua en la localidad de Chapinero en la carrera 7 con calle 53.
- Empozamiento de agua en la localidad de Chapinero en la av. Caracas con calle 53.
- Empozamiento de agua en la localidad de Usme en la av. Caracas con calle 65 Sur.
Además, debido a las tormentas eléctricas que se presentan en el sur de Bogotá y como medida de seguridad, Transmilenio detuvo la operación en TransMiCable durante algunos períodos de tiempo.
Fuertes lluvias, granizo y basura que tapa alcantarillas vuelven una piscina está cuadra. Aguacero en @Bogota. Av. Caracas - calle 54#Lluvias #lluvia pic.twitter.com/wzqd5X710D
— Yanett Manzano Ojeda 🍏 (@ymanzanito) April 24, 2022
Luego de salir de un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, el Gobernador Nicolás García Bustos anunció este sábado la prórroga en la declaratoria de calamidad pública en el departamento a causa de las afectaciones registradas en 85 de los 116 municipios de Cundinamarca.
"Buscamos atender de manera inmediata y prestar apoyo técnico más rápido a cada uno de los municipios afectados. Hemos dispuesto más de 10.000 millones de pesos para atender más de 90 vías terciarias", señaló el mandatario.
La Gobernación de Cundinamarca ya había ratificado esta semana la declaratoria de urgencia manifiesta, decretada el 23 de marzo luego de que se registraron seis personas fallecidas en medio de calamidades relacionadas con las fuertes lluvias. A este trágico saldo de marzo se suman los nuevos reportes de abril: según la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca, en esta primera temporada de lluvias del año ya van ocho personas fallecidas.
En cuanto a pérdidas materiales, se tiene información de 11 viviendas destruidas, 282 hectáreas de cultivos afectadas y 499 vías con algún tipo de daño.
Precisamente, uno de los puntos más críticos reportados en las últimas horas es el de la vía Tocaima-Apulo. Desde el miércoles, se tenían reportes de los primeros deslizamientos en la vía; pero este jueves se hizo aún más complicada la situación con el colapso y la fragmentación de la vía en el kilómetro 38.
Además, en la madrugada de este viernes 22 de abril, debido a las fuertes lluvias que se presentaron en el municipio de Viotá en la vereda Liberia Baja se presentó un deslizamiento de tierras, y arrasó con la vivienda de una familia de cinco integrantes. "Continuamos con los esfuerzos para dar con el paradero de dos personas que aún se encuentran desaparecidas", indicó García Bustos.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales declaró este viernes la alerta roja por creciente súbita en aportantes al río Bogotá en su cuenca baja, particularmente el río Apulo.
"Debido a las lluvias de los últimos días sobre amplios sectores del departamento de Cundinamarca, se han registrado algunos niveles de alerta en la parte baja de la cuenca del río Bogotá", explicaron.
La entidad recomendó especial atención en municipios de Tena, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima y Agua de Dios , ante posibles afectaciones por desbordamientos e inundaciones.
De igual forma, a la altura del municipio de Girardot se han registrado incrementos de nivel durante los últimos cuatro días por encima del umbral de alerta roja por desbordamiento.
Además, se registran incrementos de nivel en las estaciones hidrológicas de La Campiña y Puente Portillo, ubicadas en el municipio de Tocaima. "Se espera que los niveles continúen altos debido al tránsito de la onda que pueda llegar de la cuenca media", agregaron.
También hay alerta amarilla en la cuenca media y alta. "Hay probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de las quebradas Honda y Yomasa, los ríos Salitre, Tunjuelo, Fucha y Teusacá, entre otros aportantes al cauce principal del río Bogotá. Se recomienda especial atención en los municipios de La Calera, Zipaquirá, Tocancipá, Cajicá, Chía, Cota, Sopó, Usme y Funza –Cundinamarca-, y la ciudad de Bogotá", señaló el Ideam.
REDACCIÓN BOGOTÁ