Alcaldesa Claudia López cuestionó al Ministerio de DefensaLa alcaldesa de Bogotá cuestionó al Ministerio de Defensa por no garantizar la seguridad de los indígenas, y al Instituto de Bienestar Familiar por no garantizar los derechos de los niños. ¿Qué responde el gobierno nacional?
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Alcaldesa cuestionó al MinDefensa tras muerte de mujer emberá y su hija
Claudia López se refirió al caso a través de su cuenta de Twitter.
Tras la muerte de una mujer indígena y su hija en un accidente de tránsito, y el posterior fallecimiento la persona que conducía el vehículo que ocasionó el siniestro vial, Claudia López se solidarizó con las víctimas y cuestionó al Ministerio de Defensa por la situación que viven las comunidades indígenas en Bogotá.
"Lamentamos una nueva tragedia en la comunidad emberá. Llevamos más de cuatro meses ofreciéndoles atención humanitaria, sanitaria y de estancia temporal mientras el gobierno nacional garantiza primero que no los desplacen de sus resguardos y segundo que puedan retornar seguros a los mismos", señaló.
La mandataria señaló al Ministerio de Defensa por la situación que atraviesan las comunidades indígenas que están asentadas desde septiembre del año pasado.
"MinDefensa ha sido incapaz de garantizarles seguridad, evitar su desplazamiento y tampoco su retorno. La Unidad de Víctimas apenas ha garantizado el retorno de menos de la mitad de quienes lo requieren. Y el ICBF no ha garantizado la protección plena de los derechos de los niños", escribió.
.@Bogota y los bogotanos hemos cubierto con solidaridad y con nuestros recursos la atención humanitaria, sanitaria y de estancia temporal mientras el gobierno nacional garantiza el derecho a la protección y al retorno seguro de toda la comunidad embera y así lo seguirá haciendo.
Lina María Arbeláez, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se salió al paso a las declaraciones y explicó que a través de sus equipos de Defensoría de Familia, Equipos Móviles de Protección y Unidades Móviles han prestado acompañamiento a los menores.
"El ICBF ha realizado acompañamiento desde el día 1, en el Parque Nacional (...) Se han abierto 34 procesos administrativos de restablecimiento de derechos, en este momento hay 15 niños en verificación de sus derechos y se han activado rutas de salud para proteger a los niños embera", dijo en su cuenta de Twitter.