El fallecimento de Camilo Vélez, un joven ingeniero de 27 años, ocurrida la noche del pasado viernes en inmediaciones del portal de TransMilenio de Las Américas, en Bogotá –cuando un cable atravesado por vándalos en la avenida Ciudad de Cali lo degolló a su paso en una motocicleta–, generó que la alcaldesa Claudia López tomara la decisión de prohibir las aglomeraciones en este lugar y en el portal de Suba, donde también se han presentado hechos violentos.
(Lea también: Él era el motociclista que murió por cable atravesado en Las Américas)
Por estos sucesos, la Metropolitana ya había ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permitiera dar con los responsables.
“He dado instrucciones a la Secretaría de Seguridad y a la Policía Metropolitana para que se suspenda cualquier actividad de aglomeración en los portales de Suba y las Américas (...) tampoco se permitirá que las aglomeraciones y concentraciones se trasladen a otros puntos de la ciudad”, expresó la mandataria, quien también recordó la muerte, la semana pasada, de Jaime Fandiño, en Usme, y de Cristian Castillo, en Suba, en medio de violentos choques entre manifestantes y la Fuerza Pública.
La mandataria culpó a grupos “sectarios que están haciendo política” de promover las confrontaciones que están ocurriendo, generalmente en las noches, en lugares donde se convocan actividades culturales y comunitarias durante el día. Ante la imposibilidad de que los organizadores de esta jornadas puedan garantizar su seguridad, y la de las comunidades vecinas, se tomó esta determinación, que ya se empezó a acatar.
Ayer, en Las Américas, en medio de las labores de la policía para recuperar este sector, un grupo de vándalos, armados con piedras, escudos de metales y algunos con machetes, trataron de impedir el desalojo, que finalmente se dio.
“No vamos a permitir que las manifestaciones y actividades culturales y comunitarias terminen tomadas por violentos, por vándalos y por criminales, que lo que quieren es confrontación y no concertación”, sostuvo López.
La alcaldesa también dijo que el Distrito hará presencia en los diferentes puntos de concentración de manifestantes con ferias de servicios y la ‘Tropa Social’, que identificará y caracterizará a los ciudadanos para brindarles toda su oferta de servicios, como educación y opciones de empleo.
Así mismo, un grupo de profesionales del Instituto de Participación Ciudadana y Acción Comunal (Idpac) acompañará los procesos de participación en estos sectores.
- 'Ataques pasaron del vandalismo al terrorismo': TransMilenio.
- Protestas: ¿por qué aumenta la violencia en Bogotá?.
BOGOTÁ
EL TIEMPO
Twitter: @BogotáET
Comentar