La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este jueves los puntos que hacen parte del nuevo protocolo distrital con el que su administración atenderá las protestas sociales que tendrán una nueva agenda en las próximas semanas.
Para hacer los anuncios, la mandataria estuvo rodeada de representantes de organizaciones sociales que han hecho parte de las manifestaciones desde el año pasado, también de integrantes del Comité Nacional del Paro y artistas.
"No es que honremos la movilización, hacemos parte, la reconocemos como una expresión legítima y deseable de nuestra sociedad, y queremos hoy, fruto de un diálogo que hemos venido sosteniendo, informar que hemos acordado un nuevo protocolo de relación entre la Alcaldía y sus instituciones y las diferentes ciudadanías y organizaciones que se manifiestan", explicó la alcaldesa.
El primer filtro, ante la posibilidad de que en una marcha se presente algún brote de violencia, o se atente contra el patrimonio de la ciudad, será la sanción social por parte de los manifestantes, quienes contarán con la participación de las madres gestoras de paz para tratar de resolver la situación.
El Esmad no volverá a salir en Bogotá como recurso de primera instancia cuando se convoca una movilización
Sin embargo, si esto no funciona, como segundo paso, los gestores de Convivencia tratarán de mediar. Si superados estos filtros los hechos de violencia persisten, "intervendrá la Policía Nacional con los miembros de la fuerza disponible, que no es Esmad, que estarán equipados únicamente con un escudo y un bastón", se lee del protocolo.
Las protestas contarán, además, con el acompañamiento de organismos de control como la Veeduría y la Personería Distrital, y veedurías de organizaciones sociales. Solo como último recurso, informó López, intervendría el Esmad.
(Le recomendamos: Las seis cosas que debe saber del nuevo protocolo para las protestas)
"El Esmad no volverá a salir en Bogotá como recurso de primera instancia cuando se convoca una movilización, porque no está hecho para eso, es de última instancia ante un hecho", precisó la mandataria.
La alcaldesa también explicó que está de acuerdo con la solicitud de la Procuraduría General de la Nación, que, en medio de la investigación por la muerte de Dilan Cruz, sugirió retirar la escopeta calibre 12 que usan miembros de los antimotines.
Finalmente, van a aplicar el Decreto 563 de 2015 sobre el manejo de la protesta social, que está vigente y que fue expedido durante el periodo de la Bogotá Humana. El decreto contiene pautas para prevenir el abuso de autoridad, el desorden público y la violencia.
"Siempre que haya una movilización va a haber incomodidad, pero no tiene por qué haber violencia ni vandalismo", expresó López.
BOGOTÁ
EL TIEMPO
Twitter: @BogotaET