La alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, se refirió este lunes a varios temas claves de la ciudad después de un recorrido que realizó por las instalaciones del Concejo de Bogotá.
Tras agradecer por la invitación a Nancy Patricia Mosquera, presidenta del cabildo, López habló en rueda de prensa del presupuesto para el 2020, la cúpula de la Mebog, el POT y la elección de los organismos de control, entre otras materias.
Sobre la elección de personero y contralor distrital, que se encuentra en la fase de evaluación por la universidad que se encargará de las condiciones meritocráticas de la Secretaría de Hacienda, y que el otro año deberá ser discutido por los nuevos concejales, dijo que espera que todo se realice cumpliendo la ley.
“Tal vez la primera medida de qué tan de verdad es ese cambio y respeto de transparencia a la ciudadanía sea cómo se va a hacer la elección de los organismos de control. Tiene que ser una elección ceñida no solo a la ley, sino a las expectativas de transparencia que está pidiendo la ciudadanía en la calle”, manifestó la alcaldesa electa.
Acerca del presupuesto del 2020, que será expedido por decreto por el alcalde Enrique Peñalosa, después de que el Concejo negó y archivó el proyecto, explicó que lo revisará “para adecuar las prioridades por las cuales votaron los bogotanos el 27 de octubre”.
Agregó que las movilizaciones de las últimas semanas también plantean un nuevo escenario para este tema.
“Le hice un llamado al Presidente a la escucha y la humildad, eso quiere decir que entendemos que por más que somos electos y que tenemos un mandato popular legítimo, si las prioridades cambian, y así lo manifiesta la gente en laca calle, creo que lo consecuente en democracia es escuchar con humildad y cambiar nuestras prioridades”, dijo.
Por otro lado, López habló de la posibilidad de que se cambie la cúpula de la Policía de Bogotá a partir del año entrante. Aunque reconoció que se trata de una decisión del presidente Iván Duque, señaló que en uno de los encuentros que sostuvieron le pidió que esa determinación sea concertada.
“Más allá de quién, en este momento la ciudad reclama es cómo. La ciudadanía espera un ejercicio de la autoridad legítimo, sereno, que respete el derecho fundamental a la libertad de expresión y la movilización ciudadana”, precisó.
Finalmente, la formulación y presentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que hoy se encuentra en medio de una disputa jurídica porque una magistrada ordenó reabrir el debate del proyecto, que ya se había archivado en el Concejo, fue otro asunto que mencionó la alcaldesa.
“Soy respetuosa de las decisiones de las ramas del poder público, el Concejo ha tomado sus propias medidas jurídicas respecto a la orden dada por un juez de la República, y este trámite seguirá su curso. Lo que se decida en función de resolver esos recursos, pues nosotros lo acataremos en el estado en el que se encuentre en su momento”, explicó.
BOGOTÁ@BogotaET