close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Claudia López: ‘Les ofrezco disculpas a los jóvenes y a la ciudadanía’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El Tiempo En Vivo: Rueda de prensa de la Alcaldía de BogotáEl Tiempo En Vivo: Rueda de prensa de la Alcaldía de Bogotá.
Claudia López

Archivo El TIEMPO

Claudia López: ‘Les ofrezco disculpas a los jóvenes y a la ciudadanía’

Anunció que superó el covid-19 y que retomará cargo. Habló sobre crisis de orden público y de salud.


Relacionados:

Derechos Humanos

Paro

Policía

Claudia López

protestas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SB
25 de mayo 2021, 08:20 A. M.
CM
Carol Malaver 25 de mayo 2021, 08:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a quien se le diagnosticó covid-19 hace pocos días, les habló a todos los bogotanos ante la crisis de orden público y de  salud que vive la ciudad. 

Su mensaje fue sentido y dijo que tuvo mucho miedo de contagiar a su pareja y a su madre. Agregó que se documentarán todas las violaciones a los Derechos Humanos en el marco de las actuales manifestaciones para que se garantice la no repetición.

También dijo que la pandemia no se ha acabado y confirmó que se van a activar todos los sectores económicos. "Todos necesitamos volver a trabajar". 

(No deje de leer: Este lunes, Colombia reportó 483 muertes más por covid-19)

Este fue su discurso textual 

Después de dos semanas difíciles para mi salud he superado este contagio de covid-19. Les agradezco de todo corazón al personal médico y a la Secretaría de Salud por sus cuidados, a todos los que muy generosamente me escribieron deseándome una pronta recuperación, a mis ángeles de la guarda que una vez más me ayudaron a superar esta prueba difícil.

A lo largo de estos meses he visto a muchas personas sanas contagiarse de covid, empezar aparentemente con pocos síntomas y fallecer a las pocas semanas. Luego de días de sentirme muy mal, muy agotada, muy falta de energía, cuando me confirmaron que tenía covid volví a sentir lo mismo que cuando me dijeron que tenía cáncer: una desolación e incertidumbre que te cala hasta el alma. ¿Habré contagiado a Angélica? ¿Cómo le voy a decir a mi mamá, a quien le acaban de poner un marcapasos y no se puede angustiar? No puedo darme el lujo de enfermarme justo en este momento. Pero no había nada que hacer. Tenía que parar, aislarme y cuidarme. Hoy ya sé que afortunadamente los síntomas no empeoraron, no fueron tan graves, y manteniendo algunos cuidados, puedo regresar al trabajo.

El aislamiento, el paro obligatorio, me ayudaron a recuperarme del covid, pero también me ayudó a tener el tiempo y la distancia para la reflexión.

(Además lea: La nueva realidad de Cali, una ciudad en jaque por los bloqueos)

En primer lugar, estos días de distancia me ayudaron a entender que, a diferencia de lo que yo veía hace un mes, no hay un paro sindical tercamente atravesado en la mitad del tercer pico de la pandemia. Que no comprende que estamos al borde del colapso hospitalario y que ya retiraron la reforma tributaria. La que no estaba comprendiendo era yo. Aproveché estos días para leer, ver y escuchar, escuchar y escuchar las voces y reflexiones de cientos de jóvenes en Bogotá y en otras ciudades de Colombia. Después de escucharlos, quiero empezar por ofrecerles excusas a los jóvenes y a la ciudadanía por no haber comprendido desde el principio la magnitud de sus angustias y reclamos.

No hay un comité sindical haciendo un paro para cambiar una reforma. Hay un estallido social por la falta de empleo y oportunidades, hay una generación en rebeldía contra el abuso de poder y el abuso de la fuerza, y hay un reclamo profundo por cambiar una historia, no una ley.

Hay un contundente cambio de prioridades de la ciudadanía. No es que de repente a la ciudadanía y a los jóvenes no les importe la salud, o el contagio, o el covid, es que a una ciudadanía y a una juventud terriblemente empobrecida y abusada les importa más el hambre, el desempleo, no perder lo poco que ha conseguido, que no les nieguen el derecho a un reclamo justo sin por eso arriesgar la vida ni los ojos, y el derecho a tener un mejor futuro.

(No deje de leer: Implicaciones del 'no por ahora' de Colombia a visita de la CIDH)

Las prioridades de la ciudadanía cambiaron y por lo tanto las mías, las de la sociedad, las del Gobierno Nacional deben cambiar. Así que voy, vamos, a dejar de reaccionar a la jornada de paro de cada día como si fuera exclusivamente un problema de bloqueo a la movilidad, y voy, vamos, a ocuparnos del rescate social, económico y de legitimidad que nos reclaman los ciudadanos y en particular los jóvenes en las calles.

La ciudadanía lleva un mes hablándonos. Somos nosotros quienes debemos dar los pasos para reconstruir la confianza, el diálogo y las soluciones a las crisis que atravesamos.

Vamos a empezar por lo más importante. Vamos a cambiar las prioridades del presupuesto de Bogotá. Vamos a cambiar la destinación de dos billones de pesos del presupuesto de Bogotá para destinarlos a un programa de educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres, de renta básica para todas las familias en pobreza extrema, de atención humanitaria para que nadie pase hambre, de nutrición y educación preescolar para cuidar a todos los niños y posibilitarles a sus mamás que puedan volver a trabajar, a pasar de 20.000 a 50.000 cupos de educación superior pertinente y gratuita para los jóvenes, y a invertir más en sectores que generan alto empleo en Bogotá, como la construcción de vivienda, vías locales, parques y también en sectores como telecomunicaciones y marketing digital. Ese plan de cambio de prioridades y rescate social lo presentaremos en detalle mañana martes y convocaremos a sesiones extras al Concejo de nuestra ciudad para que lo apruebe y podamos ejecutarlo pronto.

(Además lea: Vacunación contra el covid-19 cayó 25 por ciento la semana pasada)

Segundo, el miércoles entregaremos a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos las denuncias y evidencias que hemos recopilado sobre violaciones a los derechos humanos durante el paro en Bogotá, y le pediremos su asistencia para que una misión independiente nos ayude a establecer los hechos, y los canales de reparación y garantías de no repetición. Le agradezco a Human Rights Watch y a su director para las Américas, José Miguel Vivanco, que apoyará a la misión independiente en esta tarea. A los jóvenes, ciudadanos y familias agredidas en estas semanas debemos ofrecerles perdón, sin peros ni atenuantes, perdón por los abusos cometidos contra su legítima movilización y reclamos.

Tercero, la mayor generación de empleo, ingresos y oportunidades que necesitan los jóvenes no vendrán de subsidios del Estado, sino de empleos del sector privado. Empresas y jóvenes se necesitan mutuamente para sobrevivir y salir adelante de esta crisis. Aunque todavía tenemos grandes riesgos por la pandemia, aunque la pandemia no se ha acabado y debemos mantener los mayores niveles de autocuidado y protocolos de bioseguridad, vamos a reactivar todos, todos los sectores económicos de Bogotá a partir del 8 de junio. La gente necesita trabajar para salir adelante. Desde mañana empezamos la vacunación de todos los profesores de los colegios y jardines públicos de nuestra ciudad para que los niños, niñas y jóvenes puedan volver a estudiar y sus padres, a trabajar.

El jueves presentaremos en detalle los protocolos de bioseguridad, ventilación y cuidado con los que reactivaremos la economía bogotana. El tejido empresarial y comercial bogotano es la fuerza más poderosa de inclusión social y productiva de Colombia y la vamos a poner a funcionar, con todo el cuidado, a su máximo potencial.

(Le recomendamos: Dane revela 7.000 muertes en casa por la pandemia)

Por último, un agradecimiento adicional y una reflexión personal. Mi agradecimiento a las universidades públicas y privadas de Bogotá, a la Iglesia y al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo por haber aceptado ser convocantes, organizadores y garantes de una plataforma de diálogo virtual y presencial para los jóvenes de Bogotá, en la que puedan construir con autonomía, con independencia y con apoyo metodológico sus propuestas, agendas y canales de interlocución para que sean no solo escuchados, sino para que sus propuestas sean debida y prontamente tramitadas por las diferentes instancias a las que les corresponda. Cuenten con que yo personalmente y toda la Alcaldía de Bogotá escuchará y tramitará lo que nos corresponda.

Para terminar, una reflexión y un consejo para nuestros jóvenes. Generación tras generación, ser escuchados, respetados e incluidos no nos ha sido fácil. Hoy la mayoría de la sociedad los escucha, los entiende, los apoya. No pierdan eso. Es la fuerza serena, no es la fuerza de la rabia ni de la violencia, es la perseverancia organizada y pacífica y es la representación directa de su propia voz la que los va a sacar adelante.

(Le sugerimos leer: Duque atraviesa los días más difíciles de su gobierno)

En los últimos 30 años, desde la constituyente hasta los acuerdos de paz, ni el modelo tributario ni la Policía han podido ser reformados. Un modelo tributario progresivo y equitativo y una Policía civilista y garante no se negoció con los partidos, no se negoció en la constituyente, no se negoció para la paz, pero se tiene que concertar con esta generación. Esas dos reformas son indispensables para cumplir el contrato social que los rescate de esta crisis económica y les asegure la convivencia pacífica que estamos luchando por lograr desde la Constitución de 1991.

Aprovechen las plataformas de diálogo que han construido en estas semanas, el acompañamiento que les brindarán las universidades, la iglesia y el Pnud para asegurarse que este mismo año, sin falta y sin excusas, en el Congreso o en las urnas, ustedes logren la reforma civilista de la Policía, un plan nacional de rescate social y económico de la juventud y su derecho a ser elegidos representantes de sus regiones o senadores de su país a los 18 años.

No puede ser que a esa edad ustedes sean mayores de edad para votar, para pagar impuestos, y no para representarse directamente en el Congreso, que es donde se hacen y sobre todo se dejan de hacer las reformas de inclusión y garantías que están reclamando. No le deleguen a otros su propia voz y representación, gánensela y ejérzanla y no se trancen por nada menos que esas tres victorias: una reforma para tener una Policía civilista, un pacto social que los incluya y su derecho a representarse directamente en el Congreso de la República. Que ese sea el legado de su generación. Que ese sea el legado de esta movilización.

Un abrazo para todos.

REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com 

SB
25 de mayo 2021, 08:20 A. M.
CM
Carol Malaver 25 de mayo 2021, 08:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Derechos Humanos

Paro

Policía

Claudia López

protestas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Nariño
11:32 p. m.

Autoridades en Nariño piden esclarecer el asesinato de tres indígenas

Los nativos fueron atacados en zona rural de Tumaco, Nariño. ...
Juegos Bolivarianos
11:18 p. m.

Gobernación del Cesar responde a escenarios de los Bolivarianos inconclusos

Secretaria de Infraestructura dice que se avanzará de acuerdo al crono ...
Bogotá
10:55 p. m.

Accidentalidad en vías bajó durante este puente festivo

Cali
09:15 p. m.

Horror: Hallaron a otro decapitado en un barrio de Cali

Sazón Atlántico
07:22 p. m.

Los sabores que hacen delicioso viajar por el Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Cabello
jul 03

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

Harvard
may 13

Harvard considera saludables dos únicas bebidas, además del agua

preferencia sexual
may 25

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Filipinas
jul 04

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo