close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Alcaldesa: ‘Habrá cheque para la licitación de la segunda línea del metro’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Es el momento para que Bogotá se endeude más?La alcaldesa Claudia López explica por qué pidió un nuevo cupo de endeudamiento, en un momento con altas tasas de interés.

Alcaldia de Bogotá

Alcaldesa: ‘Habrá cheque para la licitación de la segunda línea del metro’

Claudia López habla de la situación de las finanzas de la capital.


Relacionados:
Bogotá Entrevista Metro de Bogotá Claudia López Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
GUILLERMO REINOSO y ana maría puentes Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
GR
08 de mayo 2022, 12:00 A. M.
AN
Ana María Puentes Pulido
08 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, habla de cómo va la financiación para la segunda línea del metro de Bogotá, entre otros temas de interés para la ciudadanía. 

(Lea también: Cierres en la Autopista Norte durante este fin de semana)

¿Por qué se presentó un nuevo cupo de endeudamiento por $ 5,8 billones?  Cuando están altas las tasas de interés y la tasa de cambio, ¿Este sí es el momento?
​

Al contrario. Con este nuevo cupo vamos a generar más educación para niños, jóvenes y para mujeres, más empleo, que necesita la ciudad para reactivar la economía, ayudándoles a los empresarios, disminuyendo pobreza y, además, saliendo del atraso en obras de infraestructura.

Con excepción de la alcaldía de Samuel Moreno, Bogotá ha sido una ciudad manejada de manera transparente y decente, tiene unas finanzas impecables, una enorme capacidad de endeudamiento, buena capacidad de ahorro. Para darte dos cifras, los bogotanos hoy estamos dedicando el 4 % de nuestro ahorro a pagar endeudamiento. Con este nuevo cupo vamos a llegar al 10 %. Para que tengan una idea, la Nación tiene el 65 % del PIB en deuda y Bogotá tiene el 2,7 %.

Tenemos capacidad de ahorro y tenemos la oportunidad de contratar la segunda línea del metro. ¿Queremos tener plata guardada en el banco o generando educación, empleo y obras que necesita la ciudad? Creemos que vamos a seguir teniendo una situación supersana al usar solamente el 10 % de nuestro ahorro, tenemos total tranquilidad sobre la capacidad de pagar esa deuda.

(Lea también: TransMilenio: se reabre la estación Virrey y así funcionará)

¿Qué pasa con el histórico cupo de 10,8 billones de 2020?

Pues lo hemos ejecutado. Más del 40 % del cupo que nos aprobaron el 2020 ya está comprometido y al 31 de diciembre de este año, el 94 % de esa deuda estará comprometida, porque estamos haciendo 25 colegios, siete hospitales, la primera línea del metro, estamos contratando el corredor verde de la séptima, el cable de San Cristóbal, es decir, todas esas obras para las cuales pedimos el endeudamiento en 2020.

Y queremos, con este nuevo cupo de 5,8 billones de pesos, hacer tres cosas muy concretas. Primero, 2,5 billones son para educación, estamos construyendo 25 colegios, pero muchos niños, sobre todo en Suba, Bosa y Ciudad Bolívar, siguen teniendo colegios muy lejos. Vamos a hacer 25 colegios más, para que a 25.000 niños les quede el colegio más cerca y no dependan de transporte escolar tan lejos, que no es lo ideal y es una tortura para las familias.

Segundo, queremos dar 56.000 becas más de educación superior. Becas que van a generar empleo para jóvenes, para mujeres, para personas mayores de 40 años, son becas de postmedia y educación superior para programas enfocados a los conocimientos que los empresarios están buscando; al año Bogotá pierde 25.000 empleos que se le ofrecen, pero no se colocan porque los empresarios no encuentran personas con bilingüismo, con habilidades digitales, de programación, de diseño; las becas van enfocadas a que usted salga no solamente educado y titulado, sino con trabajo.

Y tercero, una necesidad y un anhelo de Bogotá: va muy bien nuestra primera línea del metro, va en un 20 % el avance de la obra, y tenemos el compromiso del presidente Duque de que en julio nos entregará el 70 % de los recursos de cofinanciación de la segunda línea, la que va subterránea. Son 15 km, desde las 72 con Caracas hasta Engativá y Suba, beneficiando a dos millones y medio de personas. Para que Bogotá ponga el 30 por ciento de su parte, estamos pidiendo otros 2,8 billones de este cupo.

(Además: Empezó el traslado de las comunidades indígenas del parque Nacional)

Eso se paga con impuestos y este es un momento en el que la inflación, como usted tuiteó hace unos días, afecta a los bogotanos más pobres y vulnerables...

Con los impuestos de los bogotanos, pero no hay necesidad de subir impuestos, esta es una deuda que vamos a pagar a varias décadas. Bogotá creció el año pasado al 13 %, la economía de Bogotá este año va a crecer a cerca del 5 %; nuestros empresarios están invirtiendo, Bogotá recibió más inversión extranjera el año pasado que en 2019, antes de la pandemia.

Si algo necesitan las familias, sobre todo las que están en pobreza, las de clase media, de estratos 2 y 3, es empleo y mejor movilidad, y que el sector empresarial siga invirtiendo. Esa es nuestra parte de la tarea: hacer inversión social, hacer inversiones en movilidad, en obra pública que genere empleo. El control de la inflación les corresponde al Gobierno Nacional y al Banco de la República, y esperamos que ellos también hagan su parte de la tarea.

La segunda línea del metro también se va a enfrentar a las altas tasas de interés y al costo de la divisa, y si se contrata en esta coyuntura el costo es mayor. ¿El proyecto está blindado?

Entiendo tu preocupación, pero cada quien tiene que hacer su tarea. Controlar la inflación les corresponde al Gobierno Nacional y al Banco de la República, y en eso, ni la alcaldía vota ni ninguna otra alcaldía tiene injerencia, lo que nos corresponde a las alcaldías es sacar a nuestros ciudadanos de la pobreza, generar empleo, hacer las obras públicas que necesita la ciudad y eso es lo que está haciendo Bogotá.

Si algo necesita Colombia en este momento es certeza, certidumbre, certidumbre de que el país no se va a acabar, la ciudad no se va a acabar. El empresariado bogotano, colombiano, extranjero que quiere invertir en Bogotá necesita certidumbre, la certeza que aquí seguimos creciendo, educando a nuestros jóvenes para que encuentren los empleos del siglo XXI, mejorando el transporte con la segunda línea del metro, para que haya más productividad, menos trancón, más tiempo para la familia y para el trabajo. Estoy segura de que va a haber un debate tenso, con críticas, pero también con aportes muy constructivos desde el Concejo para sacar adelante estas iniciativas de ciudad y de país.

El presidente Iván Duque ya va de salida, él ha apoyado el metro y seguramente con la segunda línea va a mantener esa posición. ¿Podemos aspirar a que el próximo Gobierno siga apoyando y no nos quedemos solo con un documento Conpes?

No nos van a dar un Conpes y un cheque simbólico, nos van a dar un Conpes y un cheque real, que es la plata, nos lo van a entregar en julio. Con esa plata abrimos la licitación de la segunda línea del metro, de manera que esto no es una expectativa ni un documento de intención, es un cheque real.

No he escuchado en el debate presidencial que alguien se oponga a que Bogotá tenga más metro, a que por primera vez tenga una segunda línea del metro, la primera que será subterránea; que nadie se oponga a que los jóvenes tengan más educación superior y también las mujeres y personas de 40 años o más que la han tenido difícil para encontrar un empleo, o que a las mujeres cuidadoras, que están en la pobreza, en parte por cuidar a otros y sacrifiquen su educación y trabajo, tengan dos manzanas del cuidado más. Estas son cosas de sentido común, de corazón, no ideológicas. No puede ser que cada vez que hay unas elecciones el mundo se pare, en vez de construir sobre lo construido.

Quisiera recordarles a todos los que están compitiendo por la Presidencia que Bogotá es el 25 % del PIB de Colombia; los bogotanos y los empresarios bogotanos pagan la mitad de los impuestos con los que cuenta cualquier presidente; de manera que lo que hay que hacer es proteger en vez de trancar y obstruir la economía y el desarrollo de Bogotá, porque de Bogotá depende no solamente de los bogotanos, dependen todos los colombianos, porque nosotros somos el motor, el motor de desarrollo social, el motor de generación económica de Colombia. Es de mutuo interés para todos bogotanos y colombianos, la alcaldía y la Presidencia, sacar las iniciativas de Bogotá adelante.

El rastro que dejó el señalado asesino del profesor Gamaliel Álvarez
Lluvias en Bogotá: reporte del Ideam para el fin de semana
Guarida del atraco en la Autonorte atemoriza a ciclistas y rutas escolares

El Secretario de Hacienda nos decía que los costos de esta segunda línea del metro son de unos 17 billones y con los de financiamiento, por encima de 30 billones de pesos, ¿esos son costos definitivos?, ¿el Gobierno Nacional ya los conoce?

El Gobierno Nacional conoce la estructuración. De hecho, nosotros, para poder recibir la financiación, tenemos que radicar toda la información de la estructuración, de la línea técnica, financiera y legal para que nos entreguen los recursos. Tenemos una mesa de trabajo con la ministra de Transporte, con la directora del Departamento Nacional de Planeación, con el viceministro de Hacienda. Ellos conocen perfectamente el proyecto, sus costos y su estructuración técnica. El trámite del aval técnico va muy bien. El aval técnico de la Nación lo tendremos en unas cuatro o cinco semanas y esperamos que en ese mismo tiempo salga la aprobación del cupo de endeudamiento del Concejo, y ya con esos dos requisitos, en julio tendremos el convenio de cofinanciación, que es el cheque real que nos permite abrir la licitación de la segunda línea del metro.

Con el proyecto de la región metropolitana volvieron a aparecer las recusaciones en el Concejo, un tema que se creía resuelto, ¿cómo ve el ambiente en el cabildo distrital?

Quiero reconocer el trabajo del Concejo y no es justo señalar a todo el Concejo. En el pasado unas pocas minorías han tratado de sabotear los debates; de hecho, lo hicieron en el plan de ordenamiento territorial, con triquiñuelas, con jugarretas políticas que no le permitieron tomar una decisión.

Para corregir eso y para que no se presentaran esas ambigüedades, el Concejo nos pidió que le diéramos prioridad a la modificación de su reglamento, esa modificación se hizo y creo que las mayorías están decididas a debatir los temas a fondo y a tomar, como siempre lo han hecho, en total libertad, sus decisiones. El Concejo siempre hace una labor de control político crítica, esa es su tarea democrática y la respeto y valoro. Los proyectos usualmente salen del Concejo mejor.

Las encuestas están mostrando que hay dos candidatos a la Presidencia muy fuertes, ¿con cuál usted se siente más cómoda?

No puedo participar en política, yo estoy trabajando por Bogotá, eso les corresponde a los ciudadanos decidirlo, yo seguiré haciendo mi trabajo por la capital del país.

GUILLERMO REINOSO
EDITOR BOGOTÁ

ANA MARÍA PUENTES
PERIODISTA EL TIEMPO 

GR
08 de mayo 2022, 12:00 A. M.
AN
Ana María Puentes Pulido
08 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Entrevista Metro de Bogotá Claudia López Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo