La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se encuentra desde este lunes está adelantando una agenda internacional en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Esta visita se da como parte de una invitación realizada por la fundación Bloomberg a 39 alcaldes de varias ciudades del mundo.
(Le puede interesar: Movilidad en Bogotá: estos serán los puntos de manifestaciones este martes)
Las primeras imágenes que se conocieron de la visita de la alcaldesa la muestran conversando con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y en compañía del exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
Gracias a @MikeBloomberg por la invitación al Bloomberg Harvard City Leadership Initiative. pic.twitter.com/JSJhU6RAuU
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) September 27, 2021
La mandataria fue invitada debido a que Bogotá forma parte de una alianza con la Fundación Bloomberg Philanthropies. “Gracias a esta alianza con la Fundación Bloomberg, la capital del país recibirá una contribución de un millón y medio de dólares para el fortalecimiento de la agenda de innovación digital de Bogotá”, indicó la Alcaldía en un comunicado.
Entre los compromisos que contempla el viaje de la mandataria se encuentran reuniones con funcionarios de alto nivel del Departamento de Estado norteamericano, con miembros de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), con directivos de organismos internacionales y humanitarios, algunos encuentros académicos y visitas a diferentes fundaciones.
La segunda parte de su agenda en Estados Unidos precisa una visita a Washington D. C., en donde la alcaldesa Claudia López se reunirá con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, buscando “fortalecer el apoyo de esta organización a programas de empleo y educación para mujeres y jóvenes, así como atención a la población migrante”.
(Para seguir leyendo: Atención: se acabaron las vacunas de Moderna en Bogotá)
Dentro de la agenda académica anunciada, la alcaldesa López participará en un conversatorio en la Universidad de Columbia, centro educativo del cual es egresada y en donde hablará sobre la importancia del cuidado para la participación económica y política de las mujeres en Latinoamérica. En este evento académico estará junto a José Antonio Ocampo, director de la Concentración de Desarrollo Económico y Político de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, y a Yasmine Ergas, directora de la especialización en Género y Política Pública del mismo centro educativo.
Con las organizaciones Women Deliver, Open Society Foundations y el Consejo de las Américas sostendrá reuniones con el fin de materializar alianzas estratégicas para “fortalecer en la capital del país programas de género y mujer, tecnología, innovación, farmacéutica, infraestructura, emprendimiento y reactivación”.
EL TIEMPO
Comentar