close
close

TEMAS DEL DÍA

CASO NANCY MESTRE: EXTRADICIÓN DE JAIME SAADE MINDEFENSA SOBRE LAURA SARABIA CESE AL FUEGO CON IVÁN MORDISCO FISCAL BARBOSA CRITICÓ A PETRO BANCOS EN COLOMBIA PROHIBICIONES PARA CICLOMOTORES COLOMBIANA DESAPARECE EN MÉXICO CERTIFICADO DE LIBERTAD Y TRADICIÓN TORO DE LOS CHUSQUES DIEGO GUAUQUE SUPERÓ CIRUGÍA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las promesas de campaña que cumplió e incumplió Claudia López
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Claudia López: logros, preocupaciones y promesas incumplidas tras dos de gobiernoLa alcaldesa de Bogota, Claudia López, habló de los resultados de su gestión tras dos años de Gobierno. Dos promesas incumplidas y retos en materia seguridad, indígenas y movilidad son la agenda de los próximos años.

César Melgarejo. EL TIEMPO

Las promesas de campaña que cumplió e incumplió Claudia López

La alcaldesa explica por qué no pudo frenar TransMilenio por la 68 y no extender el pico y placa.


Relacionados:
Bogotá Claudia López Alcaldía Bogotá Csuscriptor Guillermo Reinoso

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
GUILLERMO REINOSO Y JONATHAN TORO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
GR
06 de marzo 2022, 01:58 P. M.
GU
Guillermo Reinoso
06 de marzo 2022, 01:58 P. M.

Comentar

Luego de dos años de gobierno y en medio de una fuerte crisis económica y una pandemia de carácter mundial; la alcaldesa de Bogotá entregó el balance de su gestión durante los primeros 730 días de su mandato. En entrevista con EL TIEMPO contó los motivos por los que no pudo cumplir su promesa de no extender el TransMilenio por la 68 y por qué tomó la decisión de ampliar el pico y placa en la ciudad, pese a que en campaña aseguró, frente a la medida, que el remedio era peor que la enfermedad. 

(Le puede interesar: Extienden excepción de pico y placa en Bogotá para funcionarios de la salud)

¿Cómo evalúa estos dos años de gobierno?

Han sido dos años sin duda muy difíciles. Lo de la pandemia que nos puso en riesgo de muerte masiva luego de la quiebra generada por las cuarentenas que tuvimos que asumir para cuidarnos, eso trajo pobreza, inseguridad y además tuvimos un estallido social en el país, una especie de Bogotazo que fue una situación de confrontación social.

En estos dos años sacamos adelante las tres cosas que queríamos. En primer lugar, el plan que nos puso la vida: el de la pandemia, el de cuidarnos y salvar a un millón de familias de la pobreza con renta básica, de la cual Bogotá es la única ciudad de Colombia que, gracias a los impuestos de los bogotanos, puede darle una renta básica en promedio de 200.000 pesos a las familias que cayeron en pobreza. De hacer más de un millón y medio de pruebas, poner más de 14 millones de vacunas y poder estar hoy 94 por ciento vacunados trabajando, estudiando, incluso sin tapabocas al aire libre.
Haber salvado entre todos 65.000 micro y pequeños negocios y comercios de Bogotá y 93.000 empresas grandes y medianas para que no se quebraran para que siguieran generando empleo y de haber recuperado casi 900.000 del 1’100.000 empleos que perdimos durante la pandemia.

(También: Los 10 males que colapsan a la autopista Norte de Bogotá)

Tenemos hasta estos dos primeros años 200 frentes de obra. Ya vamos en el 16 por ciento de avance en la construcción de la primera línea del metro. Por primera vez pusimos a trabajar y estudiar a 15.000 jóvenes que estaban en vulnerabilidad y necesitaban una oportunidad; también, con sus impuestos, no solo se dieron créditos a los jóvenes para estudiar sino que dimos matrícula cero con los impuestos de la alcaldía a 23.000 jóvenes estudiantes de la Universidad Distrital y becas universitarias completas a otros 20.000, de los cuales ya 9.500 empezaron. También, doble titulación con el Sena, con otras universidades a 45.000 estudiantes de colegios públicos. Ha sido un esfuerzo por la educación porque está en primer lugar y porque allí creamos 30.000 cupos adicionales de jardín infantil porque nos llegaron 50.000 chiquitos que no vivían en Bogotá y hoy son los nuevos bogotanitos de otras regiones del país.

Usted ha hablado de dos promesas que no pudo cumplir, le dijo ‘no’ en campaña a TransMilenio por la 68 y al pico y placa extendido. ¿Por qué no las cumplió?

la pandemia que nos puso en riesgo de muerte masiva luego de la quiebra generada por las cuarentenas que tuvimos que asumir para cuidarnos, eso trajo pobreza e inseguridad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Como candidata inscribí, como lo ordena la democracia, un programa de Gobierno que tiene 300 compromisos de ciudad. Hubo dos que no pude cumplir. El de no hacer la troncal de la 68: realmente hubiera preferido que no. Mi propuesta era el Regiotram del Norte; entonces ¿qué he hecho? Ya lo estamos estructurando y viene de Zipaquirá, Cajicá, Chía, llega por la novena hasta la calle 22 con avenida 68, que de ahí en adelante siguiera el tren.

Desafortunadamente, se lo rogué al presidente Duque y al alcalde Peñalosa tan pronto gané la alcaldía; dije, por favor, no abran la licitación, la ciudadanía acaba de votar por tener más metros, no más TransMilenio. Ellos seguían gobernando hasta el 31 de diciembre del 2019 y lo que hicieron fue en contra de la ciudadanía, de lo que acabamos de votar y abrieron esa licitación.

(Le recomendamos leer: ‘La relación con una profesora en el colegio arruinó años de mi vida’)

¿Qué es lo que pasa con el pico y placa? Hace 10 años generó más venta de carros porque no había ninguna otra opción o pico y placa u otro carro. Nosotros dimos dos opciones adicionales: si hay 2,2 millones de carros y en cada uno va una sola persona, no hay vías que alcancen, ni siquiera cuando las amplían. Necesitamos que en cada carro vayan cuatro personas. Por eso la clave es compartirlo. Segundo, que le hemos metido toda la ficha, es la recuperación de TransMilenio, de manera tal que por eso nuestra propuesta fue cuidar y mejorar TransMilenio, porque lo único que vamos a tener, por ahora, y lo recuperamos del vandalismo, ampliamos 20 estaciones, este año ampliamos otras 22, compramos 1.000 buses eléctricos. Estamos cambiando las puertas para que entren y cierren y haya menos colados, hay que mejorarlo porque es lo único que tenemos, pero no podemos depender de TransMilenio.

¿Y la seguridad?

La inseguridad se disparó, el homicidio creció 11 por ciento en Colombia; sin embargo, en Bogotá fue de apenas 7 por ciento. Ha sido una situación muy dolorosa y difícil, pero de agosto para acá hemos venido mejorando.

¿Cómo se están atacando los puntos negros que aún quedan en la seguridad?
Aquí tenemos dos dolores, hay dos cosas que no han mejorado: el hurto de automotores, que sigue subiendo al 13 por ciento; y el hurto de motocicletas, con el 1,1 por ciento en lo corrido del año. Por otro lado, el hurto de bicicletas ha bajado, a personas, a celulares, a comercios, a establecimientos que recuerdas que tuvimos casos muy difíciles el año pasado.

¿Qué nos dicen la Policía y la Fiscalía? Que mientras que el tema de celulares o establecimientos lo podemos controlar con policía, vigilancia con 3.300 policías, más patrullaje, más control, más capacidad de reacción. Cuando reportan un caso de robo de motocicletas o automotores, se los roban son grandes estructuras criminales, eso no se los roba un raponero. Porque es toda una cadena de crimen la que lo hurta, el que lo desguaza, el que lo revende, incluso el que exporta esas autopartes; entonces nos dice la Fiscalía: alcaldesa, necesitamos hacer inteligencia.

Entonces, ¿cuál es el plan?
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La alcaldesa Claudia López ya cumplió 730 días de su mandato.

Foto:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Tenemos un plan de actuación sobre 90 bandas que están priorizadas en esos dos delitos para que a junio de este año ya tengamos unos resultados de desarticulación y captura. Por ejemplo, con el micro tráfico tuvimos una situación muy difícil en Suba, en Usme, en el portal de las Américas, en Kennedy; y aun así, desarticulamos 198 bandas y a 1.000 miembros de esas bandas los tenemos en la cárcel. También desarticulamos la banda de narcotráfico más grande de Bogotá, la de los Camilos, y automáticamente nos mejoró la situación.

(También: ‘Yo no soy Jhonier Leal’, dice la hermana del profesor que apareció muerto)

El año pasado, cuando llegaron los 3.300 policías, hicimos una intervención especial, sobre todo en Bosa, Kennedy y en la frontera con Soacha, que realmente era una situación muy, muy dramática, como en San Cristóbal y en Rafael Uribe. Esas fueron nuestras localidades claves el año pasado y en las cuatro mejoró sustancialmente la situación. Este año lo que hicimos fue ampliar la intervención a otras cuatro, o sea, mantenemos los esfuerzos en Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, la frontera con Soacha, Rafael Uribe, San Cristóbal; pero añadimos Puente Aranda, Mártires y Santa Fe. Sobre todo esa zona de 5 huecos.

Me parece una acción muy valiente lo que se hizo en el Bronx, tumbar el Bronx, recuperar el Bronx, pero resulta que ese cartucho del Bronx se desplazó a Puente Aranda, a Santa Inés o a San Bernardo; incluso, la zona de Corabastos, por eso ahí tenemos que hacer un esfuerzo social, pero también de policía y de judicialización.

¿Cómo va la seguridad hacia las mujeres más allá de las manzanas de cuidado y de todo este trabajo cuidador que se está adelantando?

Hay 1,2 millones de mujeres en la pobreza, porque cuidan a otros. Durante la pandemia, la violencia sexual bajó, pero la violencia intrafamiliar subió y a muchas mujeres, que vivían con un hombre acosador agresivo, les tocó convivir con su agresor, de manera que se disparó la solicitud de medidas de protección y de ayuda psicosocial jurídica.

Cuando llegué a la alcaldía, la línea púrpura, donde se atienden a mujeres en casos de violencia, no respondía el 65 por ciento de las llamadas porque era un equipo chiquitico, no tenían suficientes teléfonos. Cuadruplicado el número de equipos con duplas de abogadas, de psicólogas que atienden a las mujeres violentadas; hoy, llamada que entra, llamada que se atiende y se responde.

(Le recomendamos leer: El 20 % del consumo de cannabis en la ciudad es para fines medicinales)

Segundo, creamos equipos con la Secretaría de Salud de atención en casa para llegar muy rápidamente a rescatar a la mujer. Tercero, ampliamos los cupos en las casas refugio para poder trasladar a todas las mujeres que necesitan protección inmediata. Hoy no tenemos lista de espera. Y cuarto, priorizamos, y en esto le quiero agradecer a la Fiscalía, porque ahora tenemos fiscales exclusivos para judicializar violencia intrafamiliar, violencia sexual y feminicidio. Duplicamos la tasa de esclarecimiento.

Muchos indígenas ya regresaron a su territorio, pero ¿qué va a pasar con los del parque Nacional?

La gente viene buscando oportunidades y Bogotá ha sido muy solidaria, pero no damos abasto. Necesitamos que no solo Bogotá funcione y sea solidaria y tenga renta básica, y cuidemos a la gente; necesitamos que el resto de Colombia también lo pueda hacer. Hemos hecho dos traslados ya de grupos emberás. El año pasado se fueron cerca de 600 y antier se fueron cerca de 1.200. Después de toda esta negociación, para que sí les hagan el puente, sí les den las semillas, sí les den el crédito agropecuario, sí les hagan su escuelita, que necesitan en su resguardo, logramos llegar a todo ese acuerdo y ya se fueron casi 2.000. Nos quedan aproximadamente 300, que siguen en el parque Nacional. Ellos en parte tienen desconfianza, pero en parte también hay candidatos que están en campaña al Congreso y han decidido hacer de ese campamento, de una manera muy irresponsable, su sitio de campaña política, entonces se están sumando las dos cosas. Pero ya son solo 300 no 4.000 y seguimos en un trabajo con ellos.

También le puede interesar: 

- Alcalde de Soacha dice que puente en el Tequendama es para gente con dinero

- Mujer estuvo a punto de ser degollada por el exnovio de su hija

- Cuatro mujeres en bicicleta desafiarán las carreteras en Europa

GUILLERMO REINOSO Y JONATHAN TORO
Redacción Bogotá

GR
06 de marzo 2022, 01:58 P. M.
GU
Guillermo Reinoso
06 de marzo 2022, 01:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Claudia López Alcaldía Bogotá Csuscriptor Guillermo Reinoso
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Exclusivo suscriptores
06:18 p. m.
Las pistas que van revelando del caso de colombiano hallado desmembrado en Chile
Westcol
12:00 a. m.
Westcol volvió a hacerlo: se burló de las mujeres con sobrepeso y las redes lo fustigan
Boyacá
07:26 p. m.
Dolorosa tragedia en Boyacá: familia murió luego de que el vehículo cayó a un abismo
Viral
may 29
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Alumnos de colegio de Bogotá se llevaron un susto a causa de bala
Nivea lanza nuevo antitranspirante en la Torre Colpatria
Millonarios F.C.: ¿En qué anda la reconocida exporrista ‘embajadora’ Wendy Ruiz?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo