close
close

TEMAS DEL DÍA

CLAUDIA LÓPEZ SOBRE DIRECTOR DE POLICÍA NUEVO TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. TRANCóN AUTOPISTA NORTE UAESP CEMENTERIOS AIDA MERLANO VICITMA DE GOLPIZA HOJA DE COCA TWITTER ELON MUSK MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO BILLIE EILISH EN COLOMBIA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ciudades latinas se destacaron en el Noveno Foro Urbano Mundial
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Argentina

Los gobiernos locales deben enterarse de que hay una Nueva Agenda Urbana y mecanismos para implementarla.

Foto:

EFE

Ciudades latinas se destacaron en el Noveno Foro Urbano Mundial

FOTO:

EFE

El director de ONU Hábitat para la región resalta iniciativas y desarrollos locales.


Relacionados:
Desigualdad social Urbanismo América Latina Buenos Aires

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de marzo 2018, 08:36 P. M.
DI
Diana Rincón
20 de marzo 2018, 08:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La ciudad de Kuala Lumpur (Malasia) acogió el pasado febrero el 9.° Foro Urbano Mundial. 22.000 asistentes llegaron de todos los rincones del mundo, incluidos 100 ministros y cientos de expertos sobre las ciudades.

Elkin Velásquez (Colombia), director regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe, asistió al evento, que es el más importante a nivel mundial en el que se discuten el presente y el futuro de las urbes. Luego de hablar con este experto, les contamos a nuestros lectores los puntos que destacó sobre la importante cita.

El eje

La implementación de la Nueva Agenda Urbana alrededor del mundo fue el núcleo de las discusiones. Se analizó cómo gobiernos, privados y sociedad civil están llevando a la práctica los lineamientos y están innovando en torno a ello.

En ese sentido, América Latina y el Caribe es la región más aplicada. Es la primera que cuenta con un plan de acción conjunto para implementar la Nueva Agenda. Se podría decir que si los objetivos están a 30.000 pies de altura, esta región va a 15.000, por lo menos en su estrategia de aplicación.

Zonificación

Hay un problema grave en el desarrollo de las urbes, como es la segregación socioespacial. Ciudades que tienen a un lado los ricos y en otro los pobres, en un lado la parte industrial, en otra la comercial, y suena normal. Pero eso no es funcional porque no ayuda a la productividad, genera exclusión y no la vuelve resiliente al cambio climático.

Hoy, el enfoque es con usos múltiples del suelo. Si en Bogotá se hiciera algo así, se convertiría por ejemplo una localidad como Kennedy en una centralidad, de forma que quienes viven allí tengan sus trabajos cerca y los servicios básicos, el esparcimiento y la posibilidad de hacer sus trámites administrativos. Eso evitaría el efecto péndulo que se ve en la capital, en el que muchos se desplazan por la mañana largos tramos y en la tarde regresan, generando trancones y pérdida de productividad alta. Pasa lo mismo en Buenos Aires, São Paulo, Lima y muchas más ciudades. Ese modelo fracasó y debe reajustarse poco a poco.

En África, que tiene un 35 % de urbanización, y en Asia, con cerca del 50 %, tienen margen para hacerlo bien.

En América Latina, con un 75 % de urbanización, la tarea es más compleja porque toca intervenir las áreas construidas. Y sus límites no se deben expandir.

Políticas

Se necesita trabajar más en la generación de políticas urbanas nacionales. Hay países como Argentina, Chile y Bolivia que avanzan en este campo a buen paso. Colombia ha hecho parte de la tarea, con la creación de un documento Conpes (que determina dirigir recursos y políticas en torno a determinados objetivos nacionales) para el fortalecimiento de ciudades, el cual puede ser completado con diferentes elementos de política pública; hay un reto grande para que esto facilite las acciones de las entidades territoriales.

Legislación urbana

Brasil avanzó mucho al crear el Estatuto de la Ciudad, que dio vida al Ministerio de las Ciudades, hace diez años. Va bien, pero debe adaptarlo a las líneas contemporáneas.

En este apartado, Colombia, en 1997, creó la ley que ha permitido dotar a los municipios con los planes de ordenamiento territorial; ahora, estos aún deben mejorar y adaptarse a la realidad para ser útiles en términos de decisiones financieras, calificaciones y mediciones. Ecuador camina por una línea parecida a la colombiana.

Planeación nacional

América Latina tiene una deuda importante en este ámbito, pues entraron en desuso los planes nacionales en las décadas de 1980 y 1990, lo que llevó a situaciones tan complejas como la siguiente, por ejemplo: hasta hace cinco años, México sumaba cinco millones de viviendas vacías, porque las estaban construyendo sin responder a un plan urbano, entonces edificaban en un lote a 30 o más kilómetros de los centros urbanos; la gente compraba, ocupaba y entendía que era un despropósito el desplazamiento, por costos y tiempos.

Eso en productividad genera muchas afectaciones. Apenas se está recuperando la planificación.

En Colombia ha sido muy importante para reducir la pobreza la construcción de tantas viviendas, que se hizo como política de Estado. Aún hay que esperar unos años para medir mejor su impacto social.

Financiación

Los recursos públicos y de los bancos de desarrollo no son suficientes para revertir la situación de las ciudades. Se necesita mucha participación del sector privado. Hay que encontrar soluciones innovadoras para financiar el desarrollo urbano sostenible.
Se observa que hay muy pocos proyectos de renovación urbana, muy difíciles de estructurar, y para que haya cambios sustanciales en los próximos años, en el caso de Bogotá, se necesitan 20 proyectos para transformar la vida urbana. En la región latinoamericana se necesitarían 200 grandes proyectos, solo contando las ciudades más grandes.

Falta estructurar bien los proyectos para acceder a los dineros, porque hay muy buenas ideas, pero falta aterrizarlas. Hay una plataforma de trabajo colectivo de integración que se llama ‘Ecosistema de fondos regional para el desarrollo urbano disponible’, para tratar de solucionar el desafío de los recursos.

Lo local

Se necesita que los 18.000 municipios que hay en la región se enteren de que hay una Nueva Agenda Urbana para el desarrollo sostenible; que se enteren de que hay una metodología para implementar esas operaciones urbanas; que manejen los marcos nacionales que les facilitan su desarrollo. Y que cuenten con liderazgo local, con participación efectiva de la sociedad civil, la academia y el sector privado. Lo que no ocurre en lo local, no ocurre en lo macro.

FELIPE MOTOA FRANCO
EL TIEMPO
Twitter: @felipemotoa

20 de marzo 2018, 08:36 P. M.
DI
Diana Rincón
20 de marzo 2018, 08:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Desigualdad social Urbanismo América Latina Buenos Aires
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Contenidolibre
12:00 a. m.
Concursantes del Desafío, Masterchef y realities colombianos que ya murieron
Perú
12:00 a. m.
Conmoción por feminicidio: joven fue quemada viva por su expareja en plena calle
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Colombia busca ser una nación de mujeres emprendedoras
Maluma en Buenos Aires: reguetonero causó furor en la calle antes de su concierto
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo