La ciudadela universitaria CityU presentó los protocolos de bioseguridad para volver a reabrir el complejo de viviendas, que tiene capacidad para 1.700 residentes. Sin embargo, para garantizar el distanciamiento social, el aforo será del 50%.
Las medidas para la reapertura se centraron en adecuar la infraestructura, el uso de las zonas comunes y las rutinas de limpieza y desinfección.
Para mitigar el riesgo de contagio, a cada residente se le asignará su propio baño, con la excepción de los apartamentos cuádruples, en donde habitarán dos personas. De igual manera, se realizará medición de temperatura en cada piso y habrá estaciones de desinfección al ingreso de cada torre.
(Le puede interesar: Video: el curioso protocolo de bioseguridad de motel en Barranquilla).
Asimismo, dentro de las adaptaciones se instalaron filtros en el sistema de ventilación, se retiraron los secadores de manos, se asignó un piso para casos de aislamiento preventivo y se señalizó toda el complejo de viviendas con información sobre medidas de protección y lavado correcto de manos.
Javier Nieto Téllez, general manager de CityU, asegura que “todos los protocolos implementados han sido previamente verificados por un equipo de especialistas en salud y seguridad, con el fin de brindar una experiencia ágil y confiable que permita a los residentes sentir la tranquilidad de estar en un ambiente con altos estándares de bioseguridad”.
(Siga leyendo: ¿Regreso a clases? Los consejos de la OMS para reabrir colegios).

Los residentes tendrán medidas obligatorias como: toma de temperatura, uso de tapabocas, distanciamiento, uso de estaciones de desinfección y recepción de domicilios fuera de las torres.
CityU
Para el uso de zonas comunes, se diseñaron estrategias como sistemas de agendamiento y asignación de espacios de estudio con aforo limitado.
Igualmente, en estos lugares se controlará el distanciamiento social de, mínimo, metro y medio, así como el ingreso de visitantes externos a la residencia.
"Las medidas de bioseguridad tomadas las monitoreamos diariamente y realizamos comités para evaluar si se deben realizar adaptaciones", afirmó Nieto.
(También: ¿Qué han hecho en otros países luego de acabar la cuarentena?)
Por último, en cuanto a las rutinas de limpieza y desinfección, se realizará esterilización de todos los ambientes con equipos especializados, además de la entrega de un kit de limpieza para cada apartamento.

Los colaboradores deben usar tapabocas, realizar el lavado de manos frecuente, registro sintomatológico antes de inicio de labores y desinfección del área de trabajo antes de iniciar a trabajar.
CityU
Desde el 25 de marzo del 2020, los estudiantes y profesores se vieron forzados a acogerse a las clases virtuales, a causa de la imposibilidad de asistir de manera presencial por cuenta de la pandemia del nuevo coronavirus.
Tendencias EL TIEMPO
Comentar