La Navidad, que debería ser una época de reflexión, recogimiento y de disfrute con los seres queridos, es de las épocas más violentas en la capital. Este fin de semana, entre el 24 y 25 de diciembre, cerró con un saldo de 23 homicidios.
Si bien la cifra que entregó la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia mostró una reducción del 12 por ciento, con respecto a los mismos dos días del 2015, en los que se registraron 26 asesinatos, el promedio diario de muertes del pasado sábado y domingo se disparó en comparación con el del resto del año, ya que hubo 11 homicidios, cuando en lo corrido del 2016 ocurrieron 3,48 asesinatos diarios.
A esto hay que añadirle que para las mismas fechas del 2015 no hubo muertes de mujeres, y este año asesinaron a dos de ellas.
Y todavía falta determinar la exactitud de estas cifras de homicidios, ya que en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses registraron la llegada de 58 cuerpos sin vida a la entidad, que espera dictaminar exactamente quiénes fallecieron por causas violentas, en accidentes de tránsito, en suicidios o de forma natural.
Sin embargo, durante este fin de semana se registraron 11 casos de lesiones personales producto de riñas entre los residentes de Bogotá, lo que significó una reducción del 42 por ciento con respecto a las mismas fechas del 2015, cuando ocurrieron 19 casos.
De acuerdo con Jairo García, subsecretario de Seguridad y Convivencia del Distrito, este balance se debe a la intolerancia entre los residentes de la ciudad. “El llamado es a utilizar otro tipo de medios para resolver los conflictos diferentes a la violencia, más aún en unas fechas en las que las familias deben estar tranquilas y en paz”.
García señaló que para el próximo fin de semana, que se festeja el fin de año, se intensificarán los controles para reducir los índices de violencia. “Trabajaremos de la mano de los alcaldes locales y de la Policía en los sitios que tenemos identificados con mayores casos de riñas, donde dejaremos gestores de convivencia. Además, habrá un despliegue importante en relación con las llamadas al 123”.
Reuniones y violenciaPara Hugo Acero, experto en seguridad y ex secretario de Seguridad en la primera alcaldía de Enrique Peñalosa, la Navidad, junto con el Día de la Madre –en mayo– y el del Amor y Amistad –septiembre– son tradicionalmente violentos, ya que hay reuniones entre familiares o allegados que llevan tiempo sin verse, que en muchos casos reviven disputas que terminan en riñas, incluso en el interior de las mismos hogares.
“En esas fechas se encuentran personas que hacía rato que no se reunían y con ellos traen los recuerdos y desavenencias, y algunas personas que no tienen la capacidad de resolver sus conflictos de manera pacífica terminan ejerciendo violencia”, explicó.
Y aunque el consumo de licor puede llegar a detonar los conflictos, las agresiones se dan más por esa incapacidad de solucionar sin golpes las diferencias entre las personas. “Por su formación, porque aprendieron la violencia en los hogares, recurren a ella y el alcohol es simplemente un dinamizador y desinhibe a las personas a decir y hacer cosas, pero no es el alcohol el culpable”, afirmó Acero.
De todas maneras, este experto resaltó que este año los homicidios mostrarán una reducción, pero que no será tan alta como lo destaca el Distrito.
BOGOTÁ
Comentar