Hasta el momento, en tres de los cuatro patios que tiene el concesionario Masivo Capital, operador del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), llegaron a un acuerdo con sus trabajadores, luego de que iniciaron un cese de actividades desde la madrugada de este miércoles.
La protesta afectó a 17 rutas alimentadoras que salen y llegan de los portales del Norte, Américas y Banderas, y a 30 rutas del SITP, muchas de ellas con destinos en barrios de la localidad de Bosa.
Una de las principales causas que desencadenaron el inconformismo de los conductores de este operador fueron las supuestas irregularidades en el pago de sus sueldos.
Fernando Serrato, vocero de los operadores, expresó que “hace tres años ganábamos un sueldo promedio de 1’400.000 pesos. Hoy en día recibimos entre 800.000 y un millón de pesos”. A esto, según los conductores, se suman las extensas jornadas de trabajo, que pueden llegar hasta las 14 horas diarias.
Hollman Suárez, gerente general de Masivo Capital, dijo que se revisarán las liquidaciones de nómina y si hay alguna irregularidad, la solucionarán.
Agregó que el próximo viernes tendrán una reunión en el Ministerio del Trabajo para revisar estos documentos. “No tendremos represalias contra los conductores que cesaron el trabajo, y el compromiso es que sigan laborando normalmente”, dijo Suárez.
A esta crisis se suma la que tiene el SITP, al que el Distrito le inyecta anualmente 700.000 millones de pesos para que pueda funcionar, y del cual solo siete de sus nueve operadores prestan el servicio.
Comentar