Este martes 2 de noviembre comenzará, oficialmente, el modelo de cobro por parqueo en vía en Bogotá. Asimismo, la Secretaría de Movilidad prepara una resolución para revivir el cepo, también conocido como cepo parking. Este funcionará como un bloqueador de rueda y es un dispositivo eficaz para la inmovilización y protección del vehículo.
(Lea también: Este martes comienza el cobro por parqueo en vía en Bogotá)
Es importante tener en cuenta que los operativos serán realizados siempre en presencia de los agentes de tránsito, es decir, si un agente evidencia que un vehículo se encuentra mal estacionado dará la orden de bloqueo del vehículo.
(Siga leyendo: Condenan a 22 años de prisión a exdirector de extensión de la Distrital).
Una vez realizada la orden se instalará el correspondiente cepo por parte del operario designado, dejando en el vehículo la orden de bloqueo, así como la siguiente información: canales de atención dispuestos por la Secretaría Distrital de Movilidad para el levantamiento del cepo, la hora de instalación del cepo y el código de la infracción.
Si el propietario o conductor se presenta antes de la instalación del cepo, el vehículo no será bloqueado, pero se impondrá la orden de comparendo por el agente de tránsito por la infracción cometida. El conductor o responsable del vehículo deberá retirar inmediatamente el vehículo del lugar de la infracción.
En caso que el conductor o responsable del vehículo llegue después de la instalación del cepo, y el agente de tránsito aún se encuentre presente en el lugar, se impondrá el comparendo y luego de impuesto, se desbloqueará el vehículo por el agente o facilitador designado. El conductor o responsable del vehículo deberá retirar inmediatamente el vehículo del lugar de la infracción.
(Además: Esto es lo que costará el parqueo en vía en Bogotá).
Si el facilitador ingresa a su app, contrasta las placas y verifica que el vehículo no registró pago, envía una alerta.
El parqueo en vía funciona bajo el modelo de pago anticipado. Es decir, usted llega a la caja de parqueo y debe pagar antes el tiempo por el que vaya a ocupar la caja.
¿Qué tan inmediato debe ser el pago para evitar ser sancionado? Según explicó el subgerente de Planeación de la Terminal, Johnny López, inicialmente se dará una ventana de 30 minutos para hacer el pago. Es decir, una vez usted ponga su vehículo en la caja, correrán 30 minutos para que usted haga el pago en efectivo o en digital. Si se pasan esos 30 minutos y usted no ha pagado, puede ser sancionado.
¿Quién supervisa esa ventana de 30 minutos? El facilitador. Cada facilitador contratado por la Terminal tiene a cargo, en promedio, 12 cajas de parqueo que estará monitoreando.
"Si el facilitador ingresa a su app, contrasta las placas y verifica que el vehículo no registró pago, envía una alerta. Si en 30 minutos el ciudadano no pagó, viene el cepo", indicó la gerente de la Terminal de Transportes, Ana María Zambrano.
Si usted encuentra su vehículo inmovilizado debe hacer dos cosas:
- Pagar el servicio.
- Solicitar el retiro del cepo. Eso tendrá un costo de 90.000 pesos.
A pagar por parquear en la calle | Opinión
Operación aérea en el aeropuerto El Dorado está afectada por una tormenta
Distrito evalúa cambiar puentes peatonales con cruces a nivel