El IDU ha explicado que suscribió un contrato administrativo con la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá - Metro de Medellín para determinar la viabilidad técnica y económica del Cable Aéreo del Centro Histórico de Bogotá.
Este contrato tendrá un plazo de ejecución de siete meses, al final de los cuales se determinarán los primeros pasos para concretar este importante proyecto de movilidad aérea para la zona oriental del Centro Histórico.
En desarrollo del contrato se debe realizar la ingeniería conceptual del proyecto, formulando alternativas de solución y realizando su valoración económica con los indicadores de la Entidad o proyectos similares, teniendo en cuenta una serie de criterios técnicos, legales, prediales, financieros, económicos, sociales y ambientales, entre otros, necesarios para determinar la mejor opción de cada una de las alternativas.
La comunidad pidió este proyecto para promover la integración social y económica de los asentamientos urbanos con alta pendiente, sobre todo, por las necesidades de los habitantes de la parte alta de la localidad de Santa Fe, ubicados hacia el costado de los cerros orientales.
Con esta infraestructura se generaría una alternativa sostenible de movilidad, integrada a otros componentes del sistema integrado de transporte. Cabe destacar que se planea conectar con el futuro corredor verde de la Séptima las troncales de Transmilenio de la de Décima y Caracas y con la futura Primera Línea del Metro.